(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, indicó, esta noche, que se sortearon tres obstáculos históricos para llevar adelante el proceso revolucionario en Bolivia: la clase de los gobernantes que se tenía, la presencia de fuerzas externas y la división social interna en el país, esto en el programa “Democracia Directa”, difundido por Btv.
“El primer obstáculo fue la clase de gobernantes que se tenía, porque somos un país altamente concentrado en el mando político del Estado; tenemos un épico pueblo luchador, pero era catastrófica la calidad de los gobernantes que tuvimos y solo se dedicaron a asfixiar el desarrollo de nuestro país. Este obstáculo fue remontado en 2006”, explicó.
Como segundo obstáculo, García Linera indicó la presencia de fuerzas externas, primero la colonización de los españoles; luego, ingleses que explotaron plata y estaño; posteriormente, ingleses y estadounidenses que explotaron petróleo y gas, entre otros, cuando se realizaron las privatizaciones, en este tiempo se vivió una externalización de la riqueza del país.
“A partir de 2006, la riqueza empieza a internalizarse, eso explica el crecimiento económico” que alcanzó Bolivia en estos diez años, el mismo que se destaca en el continente, agregó.
El tercer obstáculo identificado por la autoridad nacional es la división social que existía en Bolivia: campo-ciudad, note-sur, oriente-occidente, mestizos-indígenas, profesionales-no profesionales; “éramos un país fraccionado y los bolivianos empleábamos la mitad de nuestra energía en enfrentarnos mientras que desde afuera venían a robarse todo lo que teníamos”, añadió.
“Estos tres obstáculos los hemos remontado. Hoy tenemos gobernantes de calidad, un presidente que piensa en la grandeza de Bolivia; hemos roto la dependencia externa, nacionalizamos, recuperamos el control y a partir de ese momento la riqueza se internaliza y comienza a crecer; reducimos la pobreza y la desigualdad, y avanzamos con la inversión pública”, complementó.
Además, aseveró que el obstáculo de la división fue resuelto, “hoy, aprobada la nueva Constitución, incorporada la autonomía que reclamaba oriente y, además, aplicada, el país se ha unido; resuelto el tema del colonialismo, estas fisuras estructurales regionales, clasistas y étnicas han sido resueltas, entonces, el país avanza hacia un solo destino: la Agenda Patriótica 2025”, explicó.
“Hemos remontado los obstáculos y es cuestión de tiempo para que ese camino empiece a potenciarse y desarrollarse con mayor bienestar y progreso”, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario