(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana en una entrevista realizada en el programa “Micrófono Abierto”, de radio Panamericana, que la habilidad del presidente Evo Morales de escuchar al pueblo, ha llevado a Bolivia a contar con estabilidad social, política y económica.
“Esa habilidad de poder tejer relaciones, estar reunido hoy con empresarios y mañana con los ponchos rojos, reunirse con los cooperativistas y mañana con la confederación campesina, estar con el colegio de abogados y luego con los exportadores; dedicarle tanto tiempo, y de manera obsesiva, para oír al pueblo ha creado esta estabilidad social; si se tiene estabilidad social se tiene estabilidad política y se suman, estabilidad económica”, explicó la autoridad.
Asimismo, hizo referencia al dato que dio el presidente Evo Morales en su informe de gestión, el pasado 22 de enero, que había sostenido más de 5.600 reuniones con los diferentes sectores sociales del país, en diez años, mientras que los cinco presidentes anteriores a él, en un mismo lapso de tiempo, solo se habían reunido 40 veces.
“De la mano y de la previsión de Evo se tiene un modelo económico y político sólido que ha hecho que Bolivia tenga la economía de mayor crecimiento del continente, que en diez años hayamos crecido cuatro veces más que en 180 años”, agregó.
Además, indicó que esta realidad que se representa en la estabilidad social, política y liderazgo económico debe ser garantizada en su continuidad y destacó que también se cuente con un plan para el futuro que se encuentra plasmado en la Agenda Patriótica 2025.
Por otro lado, dio a conocer que el año pasado, la tonelada de litio estaba en cinco mil dólares y en la actualidad vale 11 mil dólares la tonelada y como Bolivia cuenta con el 80 % de las reservas mundiales de este mineral no metálico, entonces, “nosotros vamos a regular el precio del litio”, acotó.
De igual manera, explicó que el préstamo que se ha hecho Bolivia de China para la concreción de proyectos importantes es para dar un salto cualitativo en la economía e incentivar la vertebración del norte de La Paz, de la Amazonía boliviana y equilibrar el desarrollo en las regiones del país.
Asimismo, García Linera destacó la imagen positiva que Bolivia proyecta, en la actualidad, que la convierte en un referente del manejo económico, de estabilidad y pretende ser una potencia energética continental.
“Esta nueva personalidad que tiene Bolivia, con su presidente como embajador del país en el mundo, con sus resultados económicos que sorprenden a la comunidad internacional, con su justa demanda de contar con una salida soberana al océano Pacífico, convierten a Bolivia en un referente internacional” y si el presidente Evo Morales llega conseguir la presidencia de la Celac, “será un logro de todos los bolivianos”, aseveró.
También se refirió, entre otros varios temas, a la realización de la cumbre de justicia ya fijada para el 16 y 17 de abril, en Sucre, y señaló que el sistema judicial en el país requiere de un “giro de timón inmediato”, por lo que no se ha pensado en cambiar la fecha de realización de la misma.
“Hemos asumido que cometimos un error en la elección de autoridades judiciales, se pasó del cuoteo partidario al cuoteo organizativo, ambos están mal, hay que hacer prevalecer el mérito y la capacidad de las personas”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario