(EL ALTO- LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en una entrevista en el programa “Marka nayrar irptañani”, Levantemos nuestro pueblo, difundido por radio San Gabriel, de la ciudad de El Alto, manifestó que Bolivia está preparada para resistir “la helada económica” que en la actualidad afecta a la economía mundial.
“Nos hemos preparado, para enfrentar la crisis económica, no nos ha caído de sorpresa. Yo le digo que estamos preparados, como buen padre que viene del campo, que se prepara para soportar tiempos de invierno, granizada y helada. Quizás la helada de la economía dure uno o tres años y si dura cinco años seguiremos teniendo reservas y por eso tenemos optimismo y creo que esta helada de la economía no va a durar mucho tiempo”, señaló el mandatario.
García Linera destacó la decisión previsora del presidente Evo Morales, quien tras haber atravesado dificultades económicas en su vida familiar, aplicó su experiencia y tomó la determinación de ampliar la frontera agrícola, también, la generación de energía eléctrica para la exportación, además, de implementación de las plantas industrializadoras de los hidrocarburos y otras medidas que permitan generar mayores ganancias para las arcas del Estado.
De igual manera, señaló que de mantenerse el precio del barril de petróleo a 20 dólares, los siguientes cinco años, la economía de Bolivia mejorará y de incrementarse el precio se obtendrán mayores ganancias.
Asimismo, García Linera informó que el gobierno boliviano, en los próximos meses, a través de las autoridades del área, analizará la ampliación de venta de gas a Brasil, en el cual, Bolivia busca mejorar sus precios.
Además, destacó la construcción de las plantas de urea y amoniaco para llevar adelante el proceso de industrialización de los hidrocarburos.
La autoridad nacional también resaltó la importancia de la industrialización de las reservas de litio, ya que Bolivia posee el 80 % de las reservas de este mineral no metálico, en el mundo.
“Nosotros vamos a fijar el precio del litio, dependerá de Bolivia si producimos más, si producimos menos, definiremos si sube o baja el precio, somos la Arabia Saudita del Litio”, expresó la autoridad del Estado.
Por otro lado, el vicepresidente sostuvo que la política del pago del doble aguinaldo es una medida que permite generar un mayor movimiento económico en el mercado interno y que beneficia a los trabajadores, pero también a otros sectores como: comerciantes, gremiales, artesanos, trabajadores informales y a los empresarios.
Asimismo, abordó sobre las inversiones que el gobierno tiene previsto realizar en los sectores de salud, en educación, construcción de carreteras y muchos otros temas más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario