sábado, 16 de enero de 2016

EL VICEPRESIDENTE PARTICIPÓ EN LA ENTREGA DE 95 VIVIENDAS SOCIALES EN EL MUNICIPIO DE PUCARANI


(PUCARANI-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó, esta mañana, en la entrega de 95 viviendas, en 11 comunidades del municipio de Pucarani, ubicado en la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, cuya edificación demandó una inversión de 9.332.711 bolivianos, de los cuales los beneficiarios aportaron el 19 % en mano de obra y materiales de la región.
“Hoy vamos a entregar estas 95 lindas viviendas y estamos anunciando un nuevo proyecto de viviendas, pero el municipio tiene que poner el 20 %”, aseguró la autoridad, luego, informó que con estas ya son 780 unidades habitacionales sociales que se entregan en el municipio de Pucarani.
Las familias beneficiadas se encuentran en las siguientes comunidades: Chojñacollo, 15 unidades habitacionales; Ancocagua, 16; Querarani, Liquiñoso y Siviruyo, nueve viviendas en cada una; Cohani y Chacalleta, ocho en cada una; Chaucha, cuatro; Pampacallo, cinco; Antapata Alta, dos; y Chipamaya, diez viviendas.
Cada una de las casas fue edificada sobre 61.10 metros cuadrados, en los que se distribuyen dos dormitorios, sala comedor, cocina y baño.
“Como estas viviendas en todas las comunidades de las 20 provincias del departamento de La Paz ya hemos hecho 17 mil y en toda Bolivia 86 mil, con una inversión de 3.900 millones de bolivianos”, provenientes de la nacionalización de los hidrocarburos, agregó.
García Linera afirmó que se construirán, hasta 2020, 200 mil viviendas más en todo el país, pero recomendó que las mismas beneficien a las personas más necesitadas, especialmente, a madres solteras o padres solteros.
“Mientras esté Evo seguirán habiendo viviendas porque el dinero se queda en Bolivia para los bolivianos”, acotó.
Por otro lado, el mandatario de Estado confirmó que el gobierno ya cuenta con el dinero necesario para llevar adelante el proyecto multipropósito que tiene por objeto dotar de agua para riego a aproximadamente cinco mil familias del altiplano.
“Se construirá una represa y se utilizará el agua para regar nuestros sembradíos y va a costar 130 millones de dólares y esto arranca este 2016”, aseguró.
La autoridad nacional también informó que el gobierno trabaja en la construcción y mejoramiento de carreteras en el departamento de La Paz y, en especial, en este municipio, y entre ellas destacó: la doble vía Río Seco-Huarina, que pasa por Pucarani, con una inversión de 26 millones de dólares; Huarina-Tiquina, con 33 millones de dólares; y Huarina-Achcachi, con 18 millones de dólares, entre otras.
“Esto va a permitir que haya un flujo permanente de personas, mucha gente va a venir, va a mejorar el comercio y el turismo”, enfatizó.
Asimismo, indicó que se invierten recursos económicos para la construcción y mejoramiento de carreteras hacia el norte del departamento de La Paz porque se convertirá en un centro productivo muy importante del país, por lo que exhortó a los habitantes a considerara el ir a trabajar la tierra en esa zona.
“Vamos a hacer las rutas: Escoma-Charazani-Apolo-Tumupasa-Ixiamas-Chivé-Porvenir-Cobija, con 1.500 millones de dólares; el futuro de La Paz está en el norte, ahí se puede producir todo, tenemos que tener tierra aquí y tierra allá, La Paz tiene que convertirse en un centro productor de alimentos para toda Bolivia”, aseveró la autoridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario