viernes, 22 de enero de 2016

EL PRESIDENTE EVO MORALES BRINDÓ UN INFORME PORMENORIZADO DE LOS DIEZ AÑOS DE SU GESTIÓN




(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, brindó, hoy, un informe pormenorizado de lo realizado en los diez años de su gestión de gobierno, en el mismo destacó logros nacionales e internacionales y reconoció que en algunos temas aún se tiene que trabajar desde el gobierno, en la sesión de honor desarrollada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en conmemoración a los seis años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y a los diez años de gestión gubernamental.
“El trabajo en estos diez años ha permitido que Bolivia tenga libertad y soberanía, los movimientos sociales han garantizado la estabilidad social que es como sinónimo de estabilidad política y cuando hay estabilidad política, hay planificación a mediano y largo plazo”, aseveró la autoridad nacional.
Igualmente, destacó la importancia de la unidad del pueblo bolivianos, “con la unidad del pueblo, con la unidad de los sectores, nada es imposible para Bolivia, todo se puede lograr, por eso su proceso es algo inédito, histórico y único en el mundo”, agregó.
“Democracia es para mí lo que se hace cada día, reuniones y debates, respetando nuestras diferencias”, especialmente con los sectores sociales, sostuvo.
El mandatario de Estado señaló, entre muchos otros datos, que en estos diez años de gestión se ejecutaron 30.549 millones de dólares en inversión pública, cerca de tres veces más que en los 20 años de gobiernos neoliberales, en los que invirtieron 9.458 millones de dólares; y recordó que para este 2016 se tiene previsto ejecutar 8.300 millones de dólares en inversión pública.
También, destacó que entre 2006 y 2015 la recaudación tributaria alcanzó a 414.292 millones de bolivianos y los comparó al ingreso registrado entre 1996 y 2005, que fue de 84.128 millones de bolivianos y exhortó a los pequeños comerciantes a que “una vez que mejoren su situación económica, es importante aportar para que la economía boliviana siga creciendo”.
Asimismo, destacó que en 20 años de gobiernos neoliberales, la brecha entre el salario de los presidentes con el salario nacional era de cien veces, ya que a este que era de 26.900 bolivianos se sumaban ocho mil más por gastos de representación, en total recibían 34.900 bolivianos; el mismo que, con la declaratoria de austeridad al inicio de su gobierno, y la reducción del salario presidencial a 14.500 bolivianos mensuales, se acortó a 13 veces pese a que en la actualidad este sueldo subió a 21.483 bolivianos mensuales.
Además, señaló que se eliminaron los gastos reservados con lo que se ahorró 1.400 millones de bolivianos y con la política de austeridad se ahorraron 478 millones de bolivianos al sector estatal, en estos diez años.
“Cuando el Estado asume la responsabilidad de regular, planificar e invertir, como Estado, eso tiene resultados y la inversión pública es el motor del crecimiento económico”, afirmó.
Entre propuestas a concretarse, hasta 2020, indicó que se invertirá 784 millones de dólares en la construcción, ampliación y equipamiento de aeropuertos: seis internacionales, 12 nacionales y turísticos y un jap intercontinental en Santa Cruz. También se construirán 52 complejos industriales, con una inversión de 2.286 millones de dólares.
“Está garantizada la inversión, hasta 2020, de 48.574 millones de dólares, esa es la gran fortaleza del pueblo boliviano y está garantizado un crecimiento promedio del 5 % anual hasta 2020. El Producto Interno Bruto será de 57 mil millones de dólares, gracias a la estabilidad económica”, agregó.
También, indicó que estas inversiones permitirá reducir la pobreza extrema del 17.3 %, en 2014, a 9.5 %; la pobreza moderada se reducirá de 39 % a 24 %; igualmente, disminuirá la desigualdad entre los más ricos y los más pobres de 39 veces a 25 veces, “de esta manera seguiremos buscando la igualdad entre los bolivianos y la bolivianas”, acotó.
En cuanto a la universalización de los servicios, la cobertura de dotación de agua se ampliará, en el área urbana, de 92 % al 95 %, en el área rural del 66 % al 80 %; en la instalación de alcantarillado, en el área urbana, de 63 % se ampliará al 70 % y en el área rural, del 42 % al 60 %; y aprovechó la oportunidad para felicitar a los gobiernos municipales que son de la oposición y que trabajan de manera conjunta con el gobierno central para la dotación de estos servicios básicos a la población.
En referencia a las instalaciones de gas domiciliario, Morales indicó que se ampliará la cobertura del 25 %, en 2015, al 50 % y que se llevará gas domiciliario a las ciudades intermedias, como Tupiza, San José de Chiquitos y demás, mediante el sistema de GNL.
Asimismo, confirmó que se construirán 51.290 nuevas viviendas y se mejorarán y ampliarán 63.710 viviendas más hasta 2020. También indicó que se prevé la inversión de 1.700 millones de dólares para la construcción y equipamiento de cuatro hospitales de cuarto nivel, 12 hospitales de tercer nivel, 31 hospitales de segundo nivel y 180 centros de primer nivel, distribuidos en todo el territorio nacional.
En el rubro de educación se construirán y equiparán 75 institutos técnicos tecnológicos y se beneficiarán por lo menos a 500 profesionales con becas para la realización de maestrías y doctorados en universidades del exterior.
“Bolivia en 2020 se constituirá en el centro de integración energética regional, también, se consolidará la integración vial del país y será el centro vial de la región. Se consolidará el cambio de la matriz productiva, se fortalecerá el desarrollo de las industrias estratégicas, se potenciará el rol del sector agropecuario, se fortalecerá la estabilidad macroeconómica y la autonomía fiscal, profundizando el modelo, la igualdad y la distribución de la riqueza”, enfatizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario