Blog oficial de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
viernes, 29 de enero de 2016
EL GOBIERNO BENEFICIA CON UN SISTEMA DE AGUA POTABLE A 850 FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE ATOCHA EN POTOSÍ
(ATOCHA–POTOSÍ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este viernes, inauguró un sistema de agua potable, en su segunda fase, que beneficia a 850 familias del municipio de Atocha, ubicado en la provincia Sur Chichas, del departamento de Potosí.
“Hermanos y hermanas, el día de hoy venimos a entregar con cariño, con respeto la conclusión del sistema de agua potable para Atocha, lo que debía tener hace 40 años, pero nuestros gobernantes no se acordaban, solo para masacrar y botarnos del trabajo se acordaban, mas nunca para darnos vivienda o agua, eso ya se acabó porque son tiempos de Evo”, manifestó García a los pobladores.
El mandatario informó que la construcción del sistema de agua potable demandó una inversión de 7.588.206 bolivianos, de los cuales el gobierno nacional aportó el 47 % y el municipal el 53 %.
Gracias a este sistema de agua, los pobladores de Atocha podrán mejorar sus condiciones de vida, además de acceder a los servicios básicos.
El proyecto total consiste: en la construcción de una galería filtrante de 150 metros, una cámara de captación tipo bofedal como parte de la obra de toma de agua, tanque de almacenamiento de 100 metros cúbicos, la red de distribución y aducción que comprende la provisión, el tendido de tubería de seis pulgadas, para 715 metros.
Además, cuenta con una tubería de cuatro pulgadas por 4.830,87 metros y un paso de quebrada de 70 metros, con cámaras de llave y trabajos para las conexiones domiciliarias.
En esta oportunidad, el vicepresidente del Estado informó que en tiempos de los gobiernos neoliberales, el municipio de Atocha recibía, como presupuesto municipal anual, dos millones de bolivianos; el año 2015, le destinaron 15 millones de bolivianos y en 2016 cuenta con un presupuesto municipal de 22 millones de bolivianos.
Asimismo, explicó que el gobierno nacional invirtió en Atocha recursos económicos con el programa Mi agua I, en la construcción del sistema de agua potable Chorolque; y con Mi agua II, en la ampliación del sistema de microriego Tholaphujru-Villa Solano.
Finalmente, sostuvo que, además, esta región se benefició con el proyecto “Bolivia Cambia, Evo Cumple”con la construcción de infraestructura educativa, municipal, mercados, remodelación de planta central de minerales, entre otras obras, con un total de 30 millones de bolivianos.
jueves, 28 de enero de 2016
EL VICEPRESIDENTE ASEGURA QUE BOLIVIA ESTÁ PREPARADA PARA LA “HELADA ECONÓMICA” MUNDIAL
(EL ALTO- LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en una entrevista en el programa “Marka nayrar irptañani”, Levantemos nuestro pueblo, difundido por radio San Gabriel, de la ciudad de El Alto, manifestó que Bolivia está preparada para resistir “la helada económica” que en la actualidad afecta a la economía mundial.
“Nos hemos preparado, para enfrentar la crisis económica, no nos ha caído de sorpresa. Yo le digo que estamos preparados, como buen padre que viene del campo, que se prepara para soportar tiempos de invierno, granizada y helada. Quizás la helada de la economía dure uno o tres años y si dura cinco años seguiremos teniendo reservas y por eso tenemos optimismo y creo que esta helada de la economía no va a durar mucho tiempo”, señaló el mandatario.
García Linera destacó la decisión previsora del presidente Evo Morales, quien tras haber atravesado dificultades económicas en su vida familiar, aplicó su experiencia y tomó la determinación de ampliar la frontera agrícola, también, la generación de energía eléctrica para la exportación, además, de implementación de las plantas industrializadoras de los hidrocarburos y otras medidas que permitan generar mayores ganancias para las arcas del Estado.
De igual manera, señaló que de mantenerse el precio del barril de petróleo a 20 dólares, los siguientes cinco años, la economía de Bolivia mejorará y de incrementarse el precio se obtendrán mayores ganancias.
Asimismo, García Linera informó que el gobierno boliviano, en los próximos meses, a través de las autoridades del área, analizará la ampliación de venta de gas a Brasil, en el cual, Bolivia busca mejorar sus precios.
Además, destacó la construcción de las plantas de urea y amoniaco para llevar adelante el proceso de industrialización de los hidrocarburos.
La autoridad nacional también resaltó la importancia de la industrialización de las reservas de litio, ya que Bolivia posee el 80 % de las reservas de este mineral no metálico, en el mundo.
“Nosotros vamos a fijar el precio del litio, dependerá de Bolivia si producimos más, si producimos menos, definiremos si sube o baja el precio, somos la Arabia Saudita del Litio”, expresó la autoridad del Estado.
Por otro lado, el vicepresidente sostuvo que la política del pago del doble aguinaldo es una medida que permite generar un mayor movimiento económico en el mercado interno y que beneficia a los trabajadores, pero también a otros sectores como: comerciantes, gremiales, artesanos, trabajadores informales y a los empresarios.
Asimismo, abordó sobre las inversiones que el gobierno tiene previsto realizar en los sectores de salud, en educación, construcción de carreteras y muchos otros temas más.
EL VICEPRESIDENTE INSPECCIONÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE CHUQUIAGUILLO
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, realizó, esta mañana la inspección de la construcción de la planta de tratamiento de agua potable de Chuquiaguillo y de la red principal y secundaria de distribución de agua potable, ubicadas en la ladera oeste de la sede de gobierno, que beneficiarán a los distritos 11, 12 y 13 de la ciudad de La Paz y también a la ciudad de El Alto.
“La planta procesadora de agua de Chuquiaguillo es la obra de servicio de agua potable más grande en los últimos 30 años y aunque dotar de agua potable es competencia de las alcaldías y de las gobernaciones, hemos visto que, en general, van muy lento, por eso invertimos desde el gobierno”, afirmó la autoridad nacional.
Asimismo, se construye la represa de Hampaturi Alto, en hormigón de masa, con una altura de 45 metros, obra en la que se invierten 139.011.979 bolivianos, la misma que será visitada, próximamente, por el mandatario de Estado.
La construcción de la planta de tratamiento de agua potable de Chuquiaguillo demanda una inversión de 58.919.386 bolivianos y la instalación de la red principal y secundaria se la realiza con una inversión de 123.574.711 bolivianos, lo que hace un total de 321.506.077 bolivianos de inversión, de los cuales el gobierno municipal de La Paz aporta el 16 % y el Ministerio de Medioambiente y Agua, el 84 %.
La planta de tratamiento de agua es considerada la más moderna del departamento de La Paz, procesará 300 litros por segundo, es decir, un turril y medio por segundo, y es amigable con el medioambiente ya que tiene tres fuentes de generación de energía eléctrica, entre las que se destaca la hídrica que aprovechará la caída de agua.
“El presiente Evo trabaja para que no falte agua para La Paz”, por ello ha garantizado 45 millones de dólares para la dotación de agua potable a la sede de gobierno, la misma que beneficiará aproximadamente a 700 mil habitantes.
Asimismo, indicó que beneficiará a la ciudad de El Alto porque en la actualidad existe una rama que alimenta a la ciudad de La Paz, con la construcción de la represa de Hampaturi Alto, ya no será necesaria esta alimentación de agua alteña, lo que beneficiará a esta urbe porque se le devolverá un mayor flujo del líquido elemento.
“Se ha diseñado un proyecto estratégico para la ciudad de La Paz, estamos construyendo una represa que queda detrás del cerro, que va a acumular seis millones de metros cúbicos esa es la represa Hampaturi Alto, más las represas de Ajuan Khota, Hampaturi Bajo, todo ese flujo irá a la planta de Pampahasi y de esta se distribuirá a Miraflores, zona sur y sureste con lo que contarán con más agua”, complementó.
El mandatario de Estado también explicó que el agua de la represa de Incachaca pasará directamente a la planta de Chuquiaguillo con la que se dotará de agua potable a la zona de la Periférica, cerca de 150 juntas vecinales; además, a los habitantes de la zona de Achachicala.
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE EL INCREMENTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SE DEBE AL MACHISMO DESFASADO DE LA FAMILIA BOLIVIANA
(LA PAZ).- El presidente el ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró en el programa “El Hombre Invisible”, de radio y televisión Fides, que el incremento de la violencia intrafamiliar en el país se debe a la existencia de un machismo desfasado de la familia boliviana.
“Hay un incremento de la violencia por este machismo desfasado de la familia boliviana y lo atribuyo al varón, no a la mujer, este problema”, afirmó la autoridad.
Además, destacó que las mujeres sigan en su conquista de derechos, que tenga autonomía económica y pidió que nunca retrocedan.
“Les toca a los varones asumir que su autoridad ya no puede sostenerse ante la violencia, si quieren mantener su autoridad y ser hombres de veras, deben tener otro tipo de artes, de habilidades, de construcción de consensos para tener una buena relación con las mujeres”, señaló.
Asimismo, explicó que esta es una etapa de transición familiar, ya que “la familia se encuentra en crisis, pero no debemos retroceder en la independencia y en el empoderamiento de las mujeres, tiene que continuar y hay que re-educar al varón con otro tipo de valores, desde la escuela, los medios de comunicación y las leyes que el Estado pueda hacer, pero, ante todo, es un tema pedagógico”.
“Yo siempre recomiendo a las niñas de las promociones: que no dependan económicamente del varón, porque sino él cree que la ha comprado; una mujer no debe abandonar sus objetivos de vida por el amor de un varón, porque se frustrará; una mujer nunca debe hacerle conocer a un varón todo lo que hace, porque el hombre es como un cazador e irá en busca de otra mujer; y se debe re-educar al varón en lo sensible y en lo cotidiano”, reflexionó.
Además, el mandatario de Estado señaló que es necesario que el varón realice todos los esfuerzos para adecuarse a los nuevos tiempos de estas nuevas igualdades que son parte de la modernidad.
GARCÍA LINERA: “LA JUSTICIA EN BOLIVIA ESTÁ PODRIDA”
(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró, esta noche, en una entrevista realizada por “El Hombre Invisible”, en radio y televisión Fides, que “la justicia en Bolivia está podrida”.
“La justicia en Bolivia está podrida, si tiene dinero, le va bien; si tiene tiempo, le va bien; si tiene amigos, le va bien; si tiene la justicia de su lado, no le va bien. Lo que prima por encima de la verdad es el amiguismo, el dinero y la presión, es una vergüenza”, aseveró la autoridad nacional.
De igual manera, asumió su corresponsabilidad por esta situación con el sistema de justicia nacional, “nos hemos equivocado y ahora queremos enmendar drásticamente, un giro de timón de 180 grados, para que haya una justicia: rápida, gratuita y justa”, agregó.
Además, indicó que en ningún país la justicia es independiente del gobierno, el problema radica en cómo se elige a las autoridades judiciales y añadió que antes, en el país, se elegían mediante cuoteo político y luego se quiso mejorar, pero se pasó a un cuoteo de organizaciones sociales y “no había sido ni lo uno ni lo otro”, dijo.
“Tiene que haber algún tipo de acción política y nuestra propuesta es que se elijan con criterios meritocráticos” y tienen que ser una elección en la que participen muchas instituciones, añadió.
También, indicó que se debatirá en la cumbre de justicia, que se llevará a cabo en abril, el objetivo que la justicia debe tener en el país, “Evo y Álvaro protegen el interés de los bolivianos y si la justicia tiene esa misma lectura, estamos todos muy bien en el marco del respeto y la coordinación de los poderes del Estado”, acotó.
Asimismo, señaló que se reunirán colegios de abogados, las universidades, los medios de comunicación y las organizaciones sociales, “vamos a encontrar el consenso entre todos de cuál es la mejor manera de seleccionar jueces, cuál debe ser la calidad de los códigos, cómo debe mejorar la educación, cómo debemos sancionar a quienes rompen la norma; todo esto lo vamos a ver en esta cumbre que tiene que ser operativa”, agregó.
“La justicia está tan mal hoy, que no se puede corregir con pequeñas reformas, necesita un cambio estructural, una auténtica revolución que transforme sus pilares. Hoy no es justa, no es barata y no es rápida”, añadió.
La autoridad aseguró que después de escuchar a toda la sociedad, el gobierno tomará las decisiones más drásticas y radicales porque le interesa que el pueblo se sienta cómodo y protegido con su justicia.
Por otro lado, García Linera se refirió al tema de la corrupción e indicó que es un mal que está presente en todos los gobiernos del mundo, en unos más que en otros, pero lo que más se critica en América Latina es la complicidad de los gobernantes con la corrupción, sin embargo, Evo Morales y Álvaro García han roto con “esa tradición latinoamericana”, aseveró.
“No importa de quién se trate, si tiene problemas de corrupción debe ir ante la justicia, debe defenderse en igualdad de condiciones y nosotros nunca vamos a levantar un dedo para protegerle, esa es la actitud de Evo y es la actitud de Álvaro”, complementó.
GARCÍA LINERA AFIRMÓ QUE DEFIENDE EL CONCEPTO DE SOCIALISMO DEMOCRÁTICO ANTE “EL HOMBRE INVISIBLE"
(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró que defiende el concepto de socialismo democrático, en el programa “El Hombre Invisible”, difundido por radio y televisión Fides, esta noche, junto al padre Eduardo Pérez Iribarne.
“Es lograr transformaciones sociales que cambien la economía, que amplíen lo colectivo y lo comunitario, que generen mayor igualdad y bienestar en la gente por vías democráticas, representativas, directas y comunitarias. Es el método para obtener resultados de igualdad y de bienestar en la población”, explicó.
Asimismo, indicó que el socialismo democrático necesita al pluralismo, “no puede haber un desarrollo del socialismo si no hay pluralismo. Eso es lo que hemos aprendido del fracaso de la Unión Soviética”, acotó y dijo que uno de sus grandes errores fue que devaluaron lo democrático representativo como una especie de sedimento natural de la organización de la sociedad civil.
“Sin eso no puede prosperar la diversidad de ideas, de organización, de creatividad que es base de un socialismo, no puede haber socialismo ni por decreto, ni de partido único”, complementó.
También explicó el concepto de hegemonía y señaló que es “liderazgo intelectual y moral”, no tener un solo tipo de pensamiento. “Es la capacidad que tengo que tener para convencer, no de obligar, esa es una relación duradera y la que más sirve, si no se convence no se tiene hegemonía, porque es mostrar que lo que digo representa lo que el otro necesita como persona, como sector social”, añadió.
De igual manera, afirmó que no hay revolución democrática que no tenga hegemonía, pero como “la capacidad de seducir y de representar de un sector social al resto de los sectores sociales y que estos se sientan conducidos, de buena manera, por el sector escogido”, afirmó.
miércoles, 27 de enero de 2016
GARCÍA LINERA ASEGURA QUE LA HABILIDAD DEL PRESIDENTE EVO MORALES PARA ESCUCHAR AL PUEBLO HA LLEVADO A BOLIVIA A DONDE ESTÁ
(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana en una entrevista realizada en el programa “Micrófono Abierto”, de radio Panamericana, que la habilidad del presidente Evo Morales de escuchar al pueblo, ha llevado a Bolivia a contar con estabilidad social, política y económica.
“Esa habilidad de poder tejer relaciones, estar reunido hoy con empresarios y mañana con los ponchos rojos, reunirse con los cooperativistas y mañana con la confederación campesina, estar con el colegio de abogados y luego con los exportadores; dedicarle tanto tiempo, y de manera obsesiva, para oír al pueblo ha creado esta estabilidad social; si se tiene estabilidad social se tiene estabilidad política y se suman, estabilidad económica”, explicó la autoridad.
Asimismo, hizo referencia al dato que dio el presidente Evo Morales en su informe de gestión, el pasado 22 de enero, que había sostenido más de 5.600 reuniones con los diferentes sectores sociales del país, en diez años, mientras que los cinco presidentes anteriores a él, en un mismo lapso de tiempo, solo se habían reunido 40 veces.
“De la mano y de la previsión de Evo se tiene un modelo económico y político sólido que ha hecho que Bolivia tenga la economía de mayor crecimiento del continente, que en diez años hayamos crecido cuatro veces más que en 180 años”, agregó.
Además, indicó que esta realidad que se representa en la estabilidad social, política y liderazgo económico debe ser garantizada en su continuidad y destacó que también se cuente con un plan para el futuro que se encuentra plasmado en la Agenda Patriótica 2025.
Por otro lado, dio a conocer que el año pasado, la tonelada de litio estaba en cinco mil dólares y en la actualidad vale 11 mil dólares la tonelada y como Bolivia cuenta con el 80 % de las reservas mundiales de este mineral no metálico, entonces, “nosotros vamos a regular el precio del litio”, acotó.
De igual manera, explicó que el préstamo que se ha hecho Bolivia de China para la concreción de proyectos importantes es para dar un salto cualitativo en la economía e incentivar la vertebración del norte de La Paz, de la Amazonía boliviana y equilibrar el desarrollo en las regiones del país.
Asimismo, García Linera destacó la imagen positiva que Bolivia proyecta, en la actualidad, que la convierte en un referente del manejo económico, de estabilidad y pretende ser una potencia energética continental.
“Esta nueva personalidad que tiene Bolivia, con su presidente como embajador del país en el mundo, con sus resultados económicos que sorprenden a la comunidad internacional, con su justa demanda de contar con una salida soberana al océano Pacífico, convierten a Bolivia en un referente internacional” y si el presidente Evo Morales llega conseguir la presidencia de la Celac, “será un logro de todos los bolivianos”, aseveró.
También se refirió, entre otros varios temas, a la realización de la cumbre de justicia ya fijada para el 16 y 17 de abril, en Sucre, y señaló que el sistema judicial en el país requiere de un “giro de timón inmediato”, por lo que no se ha pensado en cambiar la fecha de realización de la misma.
“Hemos asumido que cometimos un error en la elección de autoridades judiciales, se pasó del cuoteo partidario al cuoteo organizativo, ambos están mal, hay que hacer prevalecer el mérito y la capacidad de las personas”, agregó.
GARCÍA LINERA DEVELA QUE DETRÁS DE LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE SU LIBRETA MILITAR ESTÁ SAMUEL DORIA MEDINA
(LA PAZ).-El presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, hoy, en conferencia de prensa, develó que detrás de la manipulación de la información sobre su libreta militar está Samuel Doria Medina y su partido político, Unidad Nacional.
García Linera mostró a los medios la imagen de la certificación del Órgano Electoral, en la que se confirma, erróneamente, que la fecha límite de presentación de documentos para los candidatos a las elecciones generales de 2005, era hasta el 5 de octubre de ese año, y que fue publicada en el blog Rimay Pampa, del periodista Andrés Gómez, la misma que no cuenta con el encabezado donde se identificaba a la persona que había solicitado dicha información, “Francisco Aramayo Bernal, delegado político, del partido político Frente de Unidad Nacional (UN)”.
“Esta es la copia de lo que publicó el señor Gómez y resulta que el informe del Órgano Electoral tenía un párrafo más arriba, donde decía que el señor Francisco Aramayo, de Unidad Nacional, había pedido la información. Es vergonzoso y habían preparado de manera trucha un informe del órgano electoral y, de vergüenza, lo habían borrado, eso no se hace, si hay algo que hay que aprender en periodismo es no hacer cosas truchas, el señor Gómez quería esconder que Doria Medina y Unidad Nacional le habían dado esa información”, explicó.
En este sentido, lamentó que la oposición realice campaña en base a mentiras para dañar la imagen del vicepresidente del Estado, pero que solo va en contra de ellos mismos porque simplemente le dan más argumentos para “meterle un gol a la oposición”.
“La oposición no puede mentir, las mentiras tienen pies cortos, la verdad siempre sale a la luz, hay que hacer campaña con la verdad, siempre triunfa, gana y por eso nuestra campaña será siempre con la verdad, porque a la larga eso es siempre lo que se impone en la historia”, complementó.
EL GOBIERNO ACEPTA LA DETERMINACIÓN DEL TCP DE ANULAR LA RESTRICCIÓN EN LOS ACTOS DE ENTREGA DE OBRAS
(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, hoy, manifestó que el gobierno nacional recibió con “humildad” la determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de anular la limitación de 15 minutos en la transmisión de los actos de entrega de las obras tal como lo señalaba el Tribunal Supremo Electoral y estaba en el reglamento del referendo del 21 febrero, lo cual había sido considerado como discriminatorio por el gobierno.
“Nosotros, como lo dijimos anticipadamente, acataremos de manera humilde la determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional y ponemos en consideración de la población, si ¿es acaso campaña permitir que en una población se interpreten danzas o poesías?, eso no es campaña, es solo integrar Bolivia”, manifestó el mandatario a los periodistas en conferencia de prensa brindada en palacio de gobierno.
García Linera sostuvo que esta determinación del órgano electoral era “discriminadora”, por la limitación de estos actos que son preparados por la población boliviana.
“Era una medida discriminatoria contra un gobierno trabajador, si hubieran establecido esas limitaciones para los antiguos gobernantes que no entregaban ni una sola obra en seis meses, era entendible. Pero para un gobierno que trabaja 19, 20 horas al día, que tiene inversión pública, que llega a los nueve departamentos con la entrega de tres o cuatro obras al día nos parecía un acto discriminatorio”, aseveró.
Finalmente, informó que durante estas semanas las autoridades del gobierno nacional se continuará con la entrega de obras y después del referéndum del 21 de febrero también se realizarán actos de gestión.
EL GOBIERNO NACIONAL PLANIFICARÁ CAMPAÑA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE REPRODUCCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS
(LA PAZ).-El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, hoy en conferencia de prensa, aseveró que las autoridades del Ministerio de Salud, en los próximos días, se reunirán con los representantes de las asociaciones protectoras de los animales, para establecer una campaña de esterilización voluntaria a los mismos, tanto a domésticos como a abandonados.
“Entre hoy y mañana, la ministra de Salud se reunirá con los representantes de las asociaciones protectores de los animales para preguntar si vale la pena llevar adelante una campaña de esterilización y si creen que es buena, estamos dispuestos a implementarla de manera inmediata”, indicó.
Con esta medida, el gobierno nacional busca un mejor destino para los animales, disminuir la cantidad de los perros que están en la calle y evitar el abandono de parte sus dueños.
Cabe destacar que la determinación fue asumida luego de que García Linera compartiera con el presidente Evo Morales, el pedido de los voluntarios de la Asociación Huellitas quienes el pasado fin de semana solicitaron a la autoridad realizar campañas de esterilización, pese a no ser la tuición del gobierno nacional.
“Les consultaba a los representantes de las asociaciones de los voluntariados y varios dijeron que habría que implementar una campaña de esterilización, eso hemos conversado con el presidente Evo y él pidió que se hable con el gabinete”, aseguró la autoridad.
El pasado fin de semana el mandatario de Estado y su esposa, Claudia Fernández, adoptaron a una cachorra de nombre Qhana, la cual fue rescatada tras sufrir varias peripecias para sobrevivir.
“La protección de los animales se convertirá en una agenda, la vamos a adoptar de manera inmediata e iniciaremos en las ciudades capitales, además, el gobierno asumiría los gastos de las campañas en los siguientes meses”, dijo al pedir a la población mayor conciencia, cuidado con sus animalitos y evitarles mayor sufrimiento.
GARCÍA LINERA DENUNCIÓ UN INTENTO DE CONSPIRACIÓN CONTRA LA DEMOCRACIA AL PEDIR EL ACORTAMIENTO DEL MANDATO DE EVO MORALES
(LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, denunció, esta mañana, en conferencia de prensa brindada en palacio de gobierno, que existe una conspiración contra la democracia, después de que algunos gestores de la campaña por el “no” sugirieran que al ganar este, se realice un revocatorio del mandato del presidente Evo Morales, elegido con el 62 % del voto, en 2014, para gobernar hasta 2019.
“Se tiene una segunda intencionalidad, no solo que gane el “no”, sino hay una conspiración a la institucionalidad democrática y al proceso democrático boliviano. Hay un intento de acortar el mandato presidencial del presidente Evo Morales que, por Constitución y por votación popular tiene que llegar hasta el año 2019”, aseveró la autoridad.
Esto, después de que se difundiera un vídeo en el que Manfred Reyes Villa advertía que si ganase el “no”, Evo Morales, “por ética” debería dejar el gobierno, aunque no se indicaba la vía, sin embargo, la autoridad nacional señaló la existencia de un cálculo político. “Detrás de la campaña por el ‘no’ se quiere atentar contra la democracia”, acotó.
Asimismo, hizo referencia a una publicación del periódico El Deber, del 19 de enero, titulada “Apuntan a ir a un revocatorio si el ‘no’ se impone en febrero”, en la que explícitamente se indica que de ganar el “no”, debería llevarse a cabo un revocatorio.
“Van a buscar acortar el mandato del presidente que, por Cosntitución, por derecho y por votación popular, debería llegar al año 2019, consideramos que este es nuevo atentado contra la democracia, y que este intento de acortamiento del mandato del presidente Evo es el fondo real de este grupo de políticos de extrema derecha que están capitaneando la campaña por el ‘no’”, aseveró.
García Linera indicó que en realidad no se está ante una supuesta defensa de la Constitución, “no estamos ante una supuesta demanda de alternabilidad, el fondo de las fuerzas oscuras que quieren capitalizar la votación del ‘no’ es interrumpir el proceso democrático, es limitar y recortar el mandato del presidente Evo Morales, que está ahí por votación del pueblo”, agregó.
De igual manera, señaló que esto es considerado como la presencia de una mirada y una vocación antidemocrática y ante la voluntad del pueblo.
“A través de estas propuestas se quiere que Bolivia retroceda a los años conflictivos, tenebrosos de inestabilidad política e inestabilidad social y, por tanto de inestabilidad económica, que prevaleció en el país entre los años 2000 y 2005; quieren el retorno de la extrema derecha que privatizó Bolivia y que ensangrentaron a la población”, complementó.
Etiquetas:
AGL,
Álvaro García Linera,
Álvaro García Linera en "Esta Casa No Es Hotel",
ATB,
bolivia,
Bolivia TV,
BTV,
Democracia,
Evo,
evo morales,
polìtica,
voto
martes, 26 de enero de 2016
EL VICEPRESIDENTE EXIGE A PÁGINA SIETE A SER RESPONSABLES E INVESTIGAR LA INFORMACIÓN ANTES DE PUBLICARLA
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, exigió, esta mañana, en conferencia de prensa, al periódico Página Siete a ser responsable e investigar la información antes de publicarla, ya que este medio aseguró que su persona había presentado su libreta de servicio militar en una fecha posterior a la fijada por el calendario electoral, de las elecciones generales que se desarrollaron el 18 de diciembre de 2005.
“Pensé que era una broma de algún opositor, pero sale en el periódico (Página Siete) y me encuentro con toda una página dedicada a este tema, ni siquiera dice es una denuncia”, aseveró el mandatario de Estado.
El medio de prensa tituló, en su edición de hoy: “En 2005, la Corte habilitó a García Linera sin libreta militar” y señala como fuente de información el blogwww.rimaypampa.com, del periodista Andrés Gómez Vela, la misma que también fue divulgada por el senador Arturo Murillo, de Unidad Demócrata.
El vicepresidente aseguró que tanto el medio impreso, como el periodista Andrés Gómez y el senador Murillo no verificaron lo que pasó el año 2005.
“El año 2005, las elecciones estaban convocadas para el 4 de diciembre y existía una resolución (119/2005) de la Corte Nacional Electoral que los candidatos debían entregar su documentación hasta el 5 de octubre”, pero posteriormente, con la resolución 139/2005, del 26 de agosto, la Corte Nacional Electoral aprobaba el nuevo calendario electoral, en el que se establecía como fecha límite de entrega de documentación de los candidatos el 15 de octubre de 2005.
Pero, además, la Corte Nacional Electoral, mediante la circular ELEC-PRES-SC-008/2005, dirigida a delegados de partidos políticos, agrupaciones ciudadana, pueblos indígenas o alianzas políticas, reiteró que la presentación de la documentación pertinente de candidatos debía realizarse “hasta el 15 de octubre de 2005”.
La misma que comprendía: “fotocopia de la cédula de identidad, RUN o pasaporte; fotocopia legalizada de la libreta de servicio militar, en cualquiera de sus modalidades; certificado sobre solvencia con el Fisco, extendido por la Contraloría General de la República; e informe de antecedentes penales”, además, se indica que “no podrán realizarse entregas parciales de documentos de los candidatos”.
“Y tengo el informe de la Corte Nacional Electoral ante la Asamblea (congreso), que dice: Álvaro García Linera entregó a tiempo y toda su documentación”, en fecha 13 de octubre de 2005, complementó.
La autoridad señaló que considera al periódico Página Siete como “opositor, porque solamente eso justifica esta metida de pata”.
Asimismo, García Linera se refirió a las varias invenciones en las que incurrió Samuel Doria Medina, entre las que resaltó, la factura falsa por 1.400 bolivianos que supuestamente el presidente Evo Morales pagó por un corte de cabello a Rodolfo Paz, quien tuvo que aclarar que se trataba de una mentira.
También, en su twiter, Doria Medina dijo que el satélite Túpac Katari se había precipitado a tierra; de igual manera, aseguró que si Evo Morales ganaba las elecciones generales de 2014, habría un gasolinazo, entre muchas otras más.
La autoridad nacional indicó que no le sorprenden las falsedades de Doria Medina porque se trata de un político que no tiene muchas ideas, pero lo que le extraña es que medios de comunicación y agencias de noticias se presten a publicar este tipo de información sin verificarla, previamente.
EL VICEPRESIDENTE DEMANDA IDEAS CONSTRUCTIVAS DE PROYECTO DE PAÍS A LA OPOSICIÓN BOLIVIANA
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este martes, estuvo en el programa “La Revista”, de la red Unitel, en la ciudad de La Paz, donde planteó a la oposición boliviana ser más propositiva y tener una visión constructiva de proyecto de país.
“La oposición, desde hace mucho tiempo, tiene una falta de ideas, solo hay insultos, mentiras y no hay una propuesta de proyecto de país, hecho que está mal, porque siempre tiene que haber una oposición propositiva”, aseveró la autoridad en la entrevista con este medio televisivo.
En la oportunidad, el mandatario de Estado también destacó la estabilidad económica del país, producto de ello se busca convertir a Bolivia en el centro energético de América Latina, además, de desarrollar el proceso de industrialización del litio que permitirá al territorio nacional ser “un monopolio” del precio de este mineral no metálico.
“Queremos convertirnos en un país industrial donde las materias primas se industrialicen y un país donde la gente pueda ir a dormir sin hambre y reducir las desigualdades”, manifestó el vicepresidente García Linera.
lunes, 25 de enero de 2016
GARCÍA LINERA AFIRMÓ QUE EN ESTOS DIEZ AÑOS SE HA CONSTRUIDO UNA BOLIVIA SOBERANA
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó, esta mañana, que en estos diez años de gestión gubernamental, han construido una Bolivia soberana, en la entrevista realizada por Iván Cornejo y su equipo de trabajo en el programa “Con Todo Respeto”, difundido por radio Qhana.
“Hemos construido una Bolivia soberana, en la que para tomar una decisión como bolivianos, en gobierno: gasto, salarios y demás, no le tengamos que pedir permiso a los extranjeros. Peleamos contra eso, rescatamos a la patria”, aseveró la autoridad.
Asimismo, señaló que al inicio de la primera gestión del presiente Evo Morales, se propusieron rescatar los recursos naturales, “tener una Bolivia donde todas las personas cuenten con los mismos derechos y las mismas oportunidades para estar en el poder político y lo hemos logrado, pero hay una Bolivia, aún, por levantar”, complementó.
Entonces, añadió, se empezó a buscar nuevas metas que ahora están plasmadas en el Agenda Patriótica 2025 que pretende que para el bicentenario de Bolivia, todos los habitantes del país cuenten con servicios básicos, se industrialicen las materias primas, convertir a Bolivia en potencia, entre otras.
“Es un tema de dignidad, no podía ser que nuestro gas y electricidad la administren los extranjeros, y cuando nacionalizamos, el dinero empezó a llegar y nos dijimos: podemos hacer muchas cosas por Bolivia y convertirnos en una potencia, acabar con la pobreza, acabar con la marginación y construir una patria que se haga respetar en el contexto internacional y de la que cada boliviano se sienta orgulloso”, agregó.
La autoridad abordó diferentes temas, entre ellos también relató cómo se conoció con el presidente Evo Morales, que inicialmente fueron “compañeros de causa”, luego, “compañeros de combate”, en la Guerra del Agua en el año 2000, y cómo, posteriormente, nació la amistad entre ambos, en 2003.
“El antecedente de lo que va a suceder el año 2005 es abril de 2000, cuando clases medias, campesinos y obreros se unen en torno a un solo objetivo. Eso fue una primera victoria que nos dio la energía necesaria para seguir adelante”, comentó.
También, señaló que su misión se cumplió ya que luchó para ver que indígenas gobiernen Bolivia, “esa ha sido mi misión y todo lo que ha sido mi vida y todas mis acciones han estado en función a ese gran objetivo. Soy un hombre realizado, para mí ya no hay algo superior, yo ya realicé lo que toda mujer y hombre debería intentar en la vida, que lo que se propuso y por lo que luchó se logre”.
“Para mí nada, para el país todo, porque soy un comunista, un socialista; soy una persona que está dispuesta a entregar su vida por lo que cree”, agregó.
viernes, 22 de enero de 2016
EL PRESIDENTE EVO MORALES BRINDÓ UN INFORME PORMENORIZADO DE LOS DIEZ AÑOS DE SU GESTIÓN
(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, brindó, hoy, un informe pormenorizado de lo realizado en los diez años de su gestión de gobierno, en el mismo destacó logros nacionales e internacionales y reconoció que en algunos temas aún se tiene que trabajar desde el gobierno, en la sesión de honor desarrollada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en conmemoración a los seis años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y a los diez años de gestión gubernamental.
“El trabajo en estos diez años ha permitido que Bolivia tenga libertad y soberanía, los movimientos sociales han garantizado la estabilidad social que es como sinónimo de estabilidad política y cuando hay estabilidad política, hay planificación a mediano y largo plazo”, aseveró la autoridad nacional.
Igualmente, destacó la importancia de la unidad del pueblo bolivianos, “con la unidad del pueblo, con la unidad de los sectores, nada es imposible para Bolivia, todo se puede lograr, por eso su proceso es algo inédito, histórico y único en el mundo”, agregó.
“Democracia es para mí lo que se hace cada día, reuniones y debates, respetando nuestras diferencias”, especialmente con los sectores sociales, sostuvo.
El mandatario de Estado señaló, entre muchos otros datos, que en estos diez años de gestión se ejecutaron 30.549 millones de dólares en inversión pública, cerca de tres veces más que en los 20 años de gobiernos neoliberales, en los que invirtieron 9.458 millones de dólares; y recordó que para este 2016 se tiene previsto ejecutar 8.300 millones de dólares en inversión pública.
También, destacó que entre 2006 y 2015 la recaudación tributaria alcanzó a 414.292 millones de bolivianos y los comparó al ingreso registrado entre 1996 y 2005, que fue de 84.128 millones de bolivianos y exhortó a los pequeños comerciantes a que “una vez que mejoren su situación económica, es importante aportar para que la economía boliviana siga creciendo”.
Asimismo, destacó que en 20 años de gobiernos neoliberales, la brecha entre el salario de los presidentes con el salario nacional era de cien veces, ya que a este que era de 26.900 bolivianos se sumaban ocho mil más por gastos de representación, en total recibían 34.900 bolivianos; el mismo que, con la declaratoria de austeridad al inicio de su gobierno, y la reducción del salario presidencial a 14.500 bolivianos mensuales, se acortó a 13 veces pese a que en la actualidad este sueldo subió a 21.483 bolivianos mensuales.
Además, señaló que se eliminaron los gastos reservados con lo que se ahorró 1.400 millones de bolivianos y con la política de austeridad se ahorraron 478 millones de bolivianos al sector estatal, en estos diez años.
“Cuando el Estado asume la responsabilidad de regular, planificar e invertir, como Estado, eso tiene resultados y la inversión pública es el motor del crecimiento económico”, afirmó.
Entre propuestas a concretarse, hasta 2020, indicó que se invertirá 784 millones de dólares en la construcción, ampliación y equipamiento de aeropuertos: seis internacionales, 12 nacionales y turísticos y un jap intercontinental en Santa Cruz. También se construirán 52 complejos industriales, con una inversión de 2.286 millones de dólares.
“Está garantizada la inversión, hasta 2020, de 48.574 millones de dólares, esa es la gran fortaleza del pueblo boliviano y está garantizado un crecimiento promedio del 5 % anual hasta 2020. El Producto Interno Bruto será de 57 mil millones de dólares, gracias a la estabilidad económica”, agregó.
También, indicó que estas inversiones permitirá reducir la pobreza extrema del 17.3 %, en 2014, a 9.5 %; la pobreza moderada se reducirá de 39 % a 24 %; igualmente, disminuirá la desigualdad entre los más ricos y los más pobres de 39 veces a 25 veces, “de esta manera seguiremos buscando la igualdad entre los bolivianos y la bolivianas”, acotó.
En cuanto a la universalización de los servicios, la cobertura de dotación de agua se ampliará, en el área urbana, de 92 % al 95 %, en el área rural del 66 % al 80 %; en la instalación de alcantarillado, en el área urbana, de 63 % se ampliará al 70 % y en el área rural, del 42 % al 60 %; y aprovechó la oportunidad para felicitar a los gobiernos municipales que son de la oposición y que trabajan de manera conjunta con el gobierno central para la dotación de estos servicios básicos a la población.
En referencia a las instalaciones de gas domiciliario, Morales indicó que se ampliará la cobertura del 25 %, en 2015, al 50 % y que se llevará gas domiciliario a las ciudades intermedias, como Tupiza, San José de Chiquitos y demás, mediante el sistema de GNL.
Asimismo, confirmó que se construirán 51.290 nuevas viviendas y se mejorarán y ampliarán 63.710 viviendas más hasta 2020. También indicó que se prevé la inversión de 1.700 millones de dólares para la construcción y equipamiento de cuatro hospitales de cuarto nivel, 12 hospitales de tercer nivel, 31 hospitales de segundo nivel y 180 centros de primer nivel, distribuidos en todo el territorio nacional.
En el rubro de educación se construirán y equiparán 75 institutos técnicos tecnológicos y se beneficiarán por lo menos a 500 profesionales con becas para la realización de maestrías y doctorados en universidades del exterior.
“Bolivia en 2020 se constituirá en el centro de integración energética regional, también, se consolidará la integración vial del país y será el centro vial de la región. Se consolidará el cambio de la matriz productiva, se fortalecerá el desarrollo de las industrias estratégicas, se potenciará el rol del sector agropecuario, se fortalecerá la estabilidad macroeconómica y la autonomía fiscal, profundizando el modelo, la igualdad y la distribución de la riqueza”, enfatizó.
EL PRESIDENTE ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DE LA CUMBRE DE JUSTICIA PARA EL 16 Y 17 DE ABRIL EN SUCRE
(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, anunció, hoy, que se tiene prevista la realización del la cumbre de justicia para el 16 y 17 de abril en la capital del país, con el fin de de cambiar el actual sistema judicial que reconoció es una debilidad del gobierno.
“Hemos decidido que la cumbre de justicia se realice el 16 y 17 de abril en la ciudad de Sucre”, afirmó la autoridad nacional, en la sesión de honor organizada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, en conmemoración de los seis años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y los diez años de gestión gubernamental.
Asimismo, explicó que los ejes temáticos para el desarrollo de la cumbre se centrarán en: los servicios de justicia, el procedimiento judicial, recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, designación de autoridades, contrataciones, entre otros que son importantes para lograr el ansiado cambio.
“Se debe aprovechar esta oportunidad, tenemos esta gran responsabilidad para que tengamos la capacidad de (proponer) cómo poner fin a la mala imagen de la justicia boliviana”, aseveró.
De igual manera, afirmó que existe la necesidad urgente para crear leyes que lleven a un cambio integral del sistema actual de justicia que abarque desde la formación profesional de los abogados en las universidades hasta la práctica misma de la justicia.
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE CON LA ASCENSIÓN DE EVO MORALES COMO PRESIDENTE DE BOLIVIA MURIÓ EL PONGUEAJE POLÍTICO Y NACIÓ LA IGUALDAD
(LA PAZ).- El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que con la ascensión de Evo Morales como presidente de Bolivia murió el pongueaje político y nació la igualdad, esto en la sesión de honor de la ALP, desarrollada en conmemoración a los seis años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y los diez años de gestión de gobierno.
“Lo que fue imposible en 500 años, al fin sucedió, asumía el poder del Estado el primer presidente indígena de nuestra historia política y, con solo ese hecho, todo el edificio colonial empezaba a derrumbarse, moría el pongueaje político y nacía la igualdad. Desde entonces y hasta el final de los tiempos nunca más habrá una Bolivia sin la presencia protagónica del movimiento indígena, popular y obrero”, aseveró García Linera.
Este cambio se dio después de que la población boliviana se uniera y organizara para luchar contra los gobiernos neoliberales que pretendieron privatizar la dotación de agua en Cochabamba y, tiempo después, impidió que se venda gas a Chile y a Estados Unidos, vía Chile, y así defendió los recursos naturales del país.
“En medio del fragor de estas luchas se fue tejiendo un nuevo bloque de poder revolucionario en torno al liderazgo indígena que es, al fin y al cabo, la raíz profunda de todos, este bloque de poder estatal no se propuso solo transformar Bolivia, sino conducir esta transformación en torno a tres mandatos revolucionarios: recuperar los recursos naturales para beneficio del pueblo, impulsar la Asamblea Constituyente de un nuevo Estado y tener un gobierno indígena-campesino-obrero-popular”, complementó.
Asimismo, indicó que al no poder existir autodeterminación política sin autodeterminación económica se tomó la decisión política de nacionalizar el gas, el petróleo, el servicio de agua, la generación de electricidad, la telefonía, la fundición de estaño y la minería anteriormente estatal, “al nacionalizar los recursos naturales, nacionalizamos la patria que estaba loteada por empresas extranjeras, por embajadas extranjeras y organismos financieros extranjeros”, acotó.
“Después de diez años de gobierno somos un país con muchísimos menos pobres y, lo imprescindible para la construcción de un socialismo democrático, somos un país infinitamente más justo, la diferencia entre los más ricos y los más pobres era de 127 veces y ha caído a 39 veces y seguirá disminuyendo en los siguientes años”, agregó.
La autoridad nacional también señaló que todo lo logrado no es por “suerte” como afirma la oposición, sino por decisiones políticas acertadas como la nacionalización y la distribución de la riqueza para “convertir todo ello en el motor de la economía nacional” lo que ha permitido que pese a la crisis económica internacional, se mantenga un promedio de crecimiento económico del 5 %.
“No fue la mala suerte, sino la servidumbre voluntaria ante extranjeros lo que llevó a los anteriores gobernantes a privatizar las refinerías de Palmasola y Valle Hermoso por cien millones de dólares, las mismas que después de ser nacionalizadas, en nuestra gestión, proporcionaron 3.548 millones de dólares de ingresos para construir escuelas, hospitales y carreteras”, enfatizó.
Asimismo, García Linera aseguró que no hay revolución social que pueda alejarse del mercado mundial, ya que el “socialismo no es autarquía o aislamiento, sino universalización de las capacidades humanas”, pero lo que debe desaparecer es que la interdependencia entre las personas, los pueblos y las regiones esté esclavizada por el lucro, la ganancia y la acumulación privada”, señaló.
“El socialismo democrático apunta a una nueva forma de interdependencia entre los seres humanos, los pueblos y regiones, pero basada en la satisfacción de necesidades reales, en el valor de uso, lo que tendrá que ser, necesariamente, a escala mundial y fruto de una revolución mundial; mientras tanto los países revolucionarios tenemos que incursionar en el mercado de manera selectiva, no subordinada y siempre para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, agregó.
En cuanto a la inversión extranjera, dijo que esta es útil, “siempre y cuando esté sometida al control y planes del gobierno revolucionario y nunca ponga en riesgo el poder político de los trabajadores y de los movimientos sociales”.
Respecto al extractivismo, García Linera indicó que el gran reto de las revoluciones del siglo XXI, que luchan por una comunidad planetaria, “es luchar contra la explotación económica, por la igualdad” y, a la vez, “hacerlo protegiendo el ciclo vital de la Madre Tierra, una cosa no se la puede alcanzar sin la otra, por eso toda verdadera revolución social debe ser ecologista y todo ecologismo revolucionario tiene que ser necesariamente socialista”, aseveró.
Por ello, agregó, que para “satisfacer necesidades básicas de la población, ampliar la igualdad económica e ir creando las bases intelectuales y materiales de un nuevo modo de producción que dé lugar a un metabolismo mutuamente vivificante entre sociedad y naturaleza, se requiere de manera temporal y transitoria un tipo de extractivismo que permita al Estado y a la sociedad un mínimo de condiciones de vida” para que una nueva generación de hombres y mujeres vivan del conocimiento.
Sobre la conformación de la Asamblea Constituyente, señaló que esta permitió contar con la democratización del control del Estado y que se reconozca la igualdad entre naciones ancestrales que habitan el territorio nacional.
Los pilares de la Constitución Política del Estado producto de la Asamblea Constituyente son: la economía plural que reconoce todas las formas de propiedad articuladas por el Estado; las autonomías que descentralizan el poder político y los recursos económicos a nivel departamental y municipal; la democracia intercultural que garantiza la democracia representativa, participativa y comunitaria; y el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derechos y como componentes fundamentales del Estado y de la nación boliviana, lo que garantiza, a su vez, la indianización del Estado.
“Esta articulación entre naciones culturales indígenas y nación estatal compuesta es un proyecto de poder y de hegemonía indígena que modifica radicalmente el papel de las naciones indígena-originarias en la historia. Aquí y ahora, lo indígena no es un ornamento, es mando político, es agricultura, pero también industria; es cultura, pero también robótica; un nuevo tipo de modernidad, es un todo”, agregó.
García Linera afirmó que la Agenda Patriótica 2025 no tiene ningún otro plan de desarrollo alternativo, por lo que se constituye en el horizonte del país hacia el cual todos apuntan.
“No hay otro proyecto de país, que no sea el Proceso de Cambio, la Revolución democrática y cultural, el Plan de desarrollo 2015-2020 y la Agenda Patriótica del bicentenario, esto garantiza que todas las energías fundamentales de la sociedad converjan en un solo caudal de metas y esperanzas compartidas por todos los bolivianos”, acotó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)