viernes, 19 de febrero de 2016

VICEPRESIDENTE: “YPFB Y EL PUEBLO SON UNA ALIANZA INDESTRUCTIBLE”

(SAN JOSÉ DE CHIQUITOS-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este viernes, aseveró que “YPFB y su pueblo son una alianza indestructible, nos necesitamos el uno al otro”, esto en la puesta en marcha de la Estación Satelital de Regasificación (ESR) instalada en el municipio San José de Chiquitos.
En la ocasión, el mandatario recordó las negociaciones confidenciales que se desarrollaron, de 1999 a 2001, entre las autoridades de los gobiernos boliviano, chileno y la empresa Repsol para vender gas a Estados Unidos. Con este fin, Chile ofreció un territorio en el puerto de Patillos para la construcción de una planta de gas natural licuado donde se lo comprimiría para trasladarlo al país del norte.
“Esta planta tiene una simbología, un contenido muy especial, porque en 1999, hace 16 años comenzó una negociación secreta, donde el presidente de entonces, Hugo Banzer Suárez, el vicepresidente, Turo Quiroga, y las autoridades del gobierno chileno, junto a la empresa Repsol. La negociación consistía en llevar gas boliviano a Estados Unidos y para entonces no habían descubierto el ‘shelf’ gas y necesitaban este gas en California”, recordó García Linera.
Así mismo, explicó que este mismo proyecto lo volvió a plantear Gonzalo Sánchez de Lozada y los ciudadanos alteños se levantaron en defensa de los recursos naturales, producto de ello se registran muertos y heridos.
García sostuvo que gracias a ese levantamiento popular, en la actualidad, la empresa del Estado, YPFB proporciona recursos económicos al país y con ellos se construyó la estación de regasificación, “en territorio boliviano” y esto permitirá que el gas llegue a las familias de las comunidades más alejadas.
“Les pido, no se olviden de lo ocurrido en la ciudad de El Alto, ha costado la vida de gente humilde, para hacer realidad todo esto”, complementó la autoridad de Estado.
Esta estación forma parte del proyecto de gas virtual GNL, cuenta con una planta de licuefacción de gas natural, un sistema virtual de transporte y estaciones satelitales que permitirán que el gas llegue a las poblaciones donde los ductos no llegan.
En la construcción de la estación de regasificación, YPFB realizó una inversión de 2.10 millones de dólares.
En la oportunidad, el vicepresidente del Estado, inauguró 500 instalaciones de gas domiciliario y dijo que “Es un día muy bonito, para estas conexiones hemos invertido tres millones de dólares”.
Finalmente, sostuvo que San José de Chiquitos también se beneficiará con una estación de servicio donde se invierte medio millón de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario