viernes, 12 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE EN LAS REDES SOCIALES SE DIO UNA ANARQUÍA GENERALIZADA QUE AHORA ES JERARQUIZADA POR SUS USUARIOS

(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, en el programa “Todo a pulmón”, de Cadena A, que en las redes sociales se dio una anarquía generalizada al inicio de su aparición y que en la actualidad se presenta una jerarquización por los mismos usuarios.
“Las redes sociales son un nuevo soporte de la comunicación y al inicio de la aparición de un nuevo soporte se da una especie de anarquía generalizada en la que cualquier cosa puede influir ya sea con una idea seria o una mal intencionada; pero, poco a poco, este soporte material se va jerarquizando por los mismos usuarios”, explicó la autoridad.
Asimismo, añadió que en un principio lo que se decía en las redes sociales se consideraba totalmente creíble, pero que en la actualidad cuando la gente se da cuenta que se publican “mentiras”, entonces, se imponen “los portales más serios”.
“Con el tiempo se va cerniendo lo serio de los poco serio, lo relevante de lo poco relevante; esa es la forma en la que se va sedimentando la seriedad de un soporte material de la comunicación”, complementó.
De igual manera, el mandatario de Estado destacó el espacio de las redes sociales como el escenario de construcción de opinión pública y agregó que mucha de lo que se publica en las mismas afecta a todos, “es un escenario muy influyente, pero hemos pasado de una anarquía donde una tontería valía lo mismo que una información seria a un momento en el que la gente empieza a discernir entre lo que es importante de lo que es irrelevante”.
Sin embargo, reconoció que las redes sociales son parte de la historia contemporánea y “uno tienen que saber navegar en ese escenario”.
Por lo que, anunció que después de llevarse a cabo el referendo del 21 de febrero, tanto el presidente Evo Morales, como su persona, abrirán sus respectivas cuentas personales de twitter, que es considerada una red que cuenta con un mayor control de identidad de sus usuarios.
Por otro lado, García Linera comentó otros temas relacionados a la meta de convertir a Bolivia en una potencia energética en el continente, mediante el cumplimiento de los objetivos plasmados en la Agenda Patriótica 2025.
También se refirió a la conformación de una comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional para investigar los contratos entre el Estado y la empresa china CAMC, como lo ha solicitado el mismo presidente Evo Morales, ante la denuncia de tráfico de influencias, luego que se diera a conocer que la gerente comercial de esta, Gabriela Zapata, y el mandatario de Estado sostuvieran una relación sentimental, hace años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario