viernes, 19 de febrero de 2016

VICEPRESIDENTE: “YPFB Y EL PUEBLO SON UNA ALIANZA INDESTRUCTIBLE”

(SAN JOSÉ DE CHIQUITOS-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este viernes, aseveró que “YPFB y su pueblo son una alianza indestructible, nos necesitamos el uno al otro”, esto en la puesta en marcha de la Estación Satelital de Regasificación (ESR) instalada en el municipio San José de Chiquitos.
En la ocasión, el mandatario recordó las negociaciones confidenciales que se desarrollaron, de 1999 a 2001, entre las autoridades de los gobiernos boliviano, chileno y la empresa Repsol para vender gas a Estados Unidos. Con este fin, Chile ofreció un territorio en el puerto de Patillos para la construcción de una planta de gas natural licuado donde se lo comprimiría para trasladarlo al país del norte.
“Esta planta tiene una simbología, un contenido muy especial, porque en 1999, hace 16 años comenzó una negociación secreta, donde el presidente de entonces, Hugo Banzer Suárez, el vicepresidente, Turo Quiroga, y las autoridades del gobierno chileno, junto a la empresa Repsol. La negociación consistía en llevar gas boliviano a Estados Unidos y para entonces no habían descubierto el ‘shelf’ gas y necesitaban este gas en California”, recordó García Linera.
Así mismo, explicó que este mismo proyecto lo volvió a plantear Gonzalo Sánchez de Lozada y los ciudadanos alteños se levantaron en defensa de los recursos naturales, producto de ello se registran muertos y heridos.
García sostuvo que gracias a ese levantamiento popular, en la actualidad, la empresa del Estado, YPFB proporciona recursos económicos al país y con ellos se construyó la estación de regasificación, “en territorio boliviano” y esto permitirá que el gas llegue a las familias de las comunidades más alejadas.
“Les pido, no se olviden de lo ocurrido en la ciudad de El Alto, ha costado la vida de gente humilde, para hacer realidad todo esto”, complementó la autoridad de Estado.
Esta estación forma parte del proyecto de gas virtual GNL, cuenta con una planta de licuefacción de gas natural, un sistema virtual de transporte y estaciones satelitales que permitirán que el gas llegue a las poblaciones donde los ductos no llegan.
En la construcción de la estación de regasificación, YPFB realizó una inversión de 2.10 millones de dólares.
En la oportunidad, el vicepresidente del Estado, inauguró 500 instalaciones de gas domiciliario y dijo que “Es un día muy bonito, para estas conexiones hemos invertido tres millones de dólares”.
Finalmente, sostuvo que San José de Chiquitos también se beneficiará con una estación de servicio donde se invierte medio millón de dólares.

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ UNA MODERNA UNIDAD EDUCATIVA EN SAN JOSÉ DE CHIQUITOS

(SAN JOSÉ DE CHIQUITOS-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró una modera infraestructura de la unidad educativa San Antonio, ubicada en el municipio de San José de Chiquitos, perteneciente a la provincia Chiquitos, del departamento de Santa Cruz, construida con una inversión de 3.009.083 bolivianos.
“Somos autoridades para satisfacer necesidades y primero tiene que atenderse: agua, educación y salud, y este es un lindo colegio”, manifestó la autoridad.
La infraestructura, edificada sobre 1.793 metros cuadrados, consta de dos plantas, en la baja se tienen siete aulas, una sala de computación, dos baños de varones y dos para mujeres, un baño para discapacitados, dos baños para profesores, jardines internos y céntricos y una escalera de emergencia; en la planta alta: se encuentran seis aulas, dos baños para mujeres y dos para varones, un laboratorio de física, un laboratorio de química y un depósito.
El Vicepresidente comprometió la entrega, en los próximos días, de cinco computadoras estacionarias, con sus impresoras respectivas, y el burgomaestre se comprometió a dotar del servicio de internet para los alumnos y señaló que entregará mobiliario nuevo en 15 días más.
Asimismo, García Linera recomendó a los estudiantes dedicar más tiempo a los estudios y que practiquen el hábito de la lectura.
Por otro lado, la autoridad recordó que el municipio recibió, en 2005, cinco millones de bolivianos como presupuesto anual y este año, percibirá 29 millones de bolivianos, pero además, con fondos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, se financiará la construcción de: la escuela de música, con dos millones de bolivianos; el mercado campesino, con cinco millones; la unidad educativa del barrio Mercedes, con tres millones; y el centro de salud San Juan, con tres millones de bolivianos.
También, se ha invertido en diferentes proyectos de dotación de agua, con el programa “MiAgua” I y II, aunque el mandatario de Estado reconoció que se debe trabajar más en el tema y recomendó a las autoridades locales priorizar el mismo.
“Sin agua no hay vida, no hay forma de desarrollarse, entonces, hay que priorizar la dotación de agua y también hemos apoyado en el tema de alcantarillado, con 25 millones de bolivianos”, acotó.
De igual manera, señaló que se construye la carretera Concepción-Río Uruguayito; San Ignacio de Velasco-San José de Chiquitos se construirá con 200 millones de dólares; además, “Se va a pavimentar la carretera San Ignacio de Velasco hasta Piso Firme y desde allí hasta Remanso, con 900 millones de dólares”, explicó.
“Es una carretera para las comunidades nuevas que producen alimentos y que tienen que desarrollar todo el norte chiquitano, eso es para que Santa Cruz crezca y progrese”, agregó.
La autoridad nacional fue nombrado: “Hermano mayor” de la aldea de niños del padre Alfredo, García Linera agradeció por el cariño que le demostraron los 58 pequeños y les aseguró que nunca olviden que siempre contarán con el apoyo del presidente Evo Morales.
“El padre Alfredo no les abandona y el presidente Evo tampoco les abandona, vamos a hacer todo lo necesario para darles lo que necesiten, siempre cuenten con el presidente y que nadie les maltrate”, aseveró.

VICEPRESIDENTE: “QUE LOS POLÍTICOS DEJEN DE HACER POLÍTICA CON LA TRAGEDIA DE LAS SEIS FAMILIAS DE EL ALTO”

(SANTA CRUZ).- En un contacto con los medios de comunicación, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, exhortó a los políticos, tanto de la oposición como del oficialismo, a dejar de hacer política con las muertes que se produjeron en los hechos violentos en el asalto a la alcaldía alteña, ayer por la mañana.
“Que los políticos dejen de hacer política con la tragedia de seis familias, eso no tiene nombre, no corresponde ni del lado del gobierno ni del lado de la oposición, corresponde el silencio y que la Fiscalía realice su trabajo, que las autoridades cumplan y presenten a los culpables; no hagamos política con el dolor de la gente, por favor”, reflexionó la autoridad nacional.
Asimismo, indicó que es necesario que se lleven adelante las investigaciones respectivas en todos los sectores involucrados y se deben esperar esos resultados para verter opiniones al respecto.
“Sea quien sea el culpable, que entre a la cárcel, dejen a los muertos descansar en paz, no mancillen ni utilicen su nombre para obtener rédito político, lo importante es que la sociedad entera: políticos de la oposición, del oficialismo y medios de comunicación garanticemos que, lo más pronto posible, los responsables estén en la cárcel, apoyemos a la Fiscalía y a los juzgados para que esto se investigue”, aseveró el mandatario de Estado.
De igual manera, señaló que si existe responsabilidad institucional del municipio alteño también se investigue para dar con los culpables, esto al referirse a que un alto funcionario de la alcaldía prohibió que los trabajadores ediles dejaran sus oficinas, bajo amenaza de ser despedidos.
“No se puede ni debe encubrir nada ni a nadie”, enfatizó García Linera para luego asegurar que no se descansará hasta dar con los culpables de los hechos violentos que enlutaron a la urbe de El Alto y al país entero.

EL VICEPRESIDENTE PARTICIPÓ EN EL INICIO DE OBRAS DE LA DOBLE VÍA SANTA CRUZ-WARNES


(SANTA CRUZ).- La tarde de este jueves, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a las autoridades departamentales y municipales, participó en el inicio de construcción de la doble vía Santa Cruz-Warnes.
“El día de hoy vamos a dar inicio a estas obras que son muy importantes para Santa Cruz, pero es solamente una más de la pujanza del desarrollo y el crecimiento que está teniendo la economía cruceña, en particular, en los últimos años”, dijo García Linera.
Esta vía tiene una longitud 24.4 kilómetros, su construcción demanda una inversión de 118.262.700 dólares, la carretera se inicia desde la avenida Mutualista, paralela al canal Isuto, pasará por el parque industrial y concluirá en el segundo anillo de Warnes.
“La segunda doble vía de la capital cruceña tiene un aporte de la gobernación de Santa Cruz del 22 %, del municipio de Warnes del 13 %; del municipio de Santa Cruz, del 11% y el gobierno nacional contribuye con el 54 %”, explicó.
Asimismo, la autoridad nacional señaló que esta carretera es producto de una asociación institucional, y que la empresa encargada de su construcción es ecuatoriana, “esperamos que los vecinos, las autoridades colaboren con los trabajos y decirles a los warneños y cruceños que seguimos trabajando por el departamento de Santa Cruz”, acotó.
Así también, la vía facilitará una comunicación vehicular fluida entre las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Warnes, además, de propiciar la integración de los habitantes.
García Linera aseguró que con la carretera se mejorará la calidad de vida de los habitantes cruceños ya que tendrán mayor accesibilidad a la salud y educación, y de fortalecer el desarrollo económico productivo, industrial, comercial y agrícola de la zona.
Esta vía que tendrá tres vías de ida, tres, de retorno y por el centro pasará el ferrocarril interurbano de Santa Cruz que costará 750 millones de dólares, el cual es financiado por el gobierno nacional, “esta vía será ‘ultra moderna’ y unirá a ambas ciudades”, agregó.

jueves, 18 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE NO SE DESCANSARÁ HASTA DAR CON LOS CULPABLES DE LAS MUERTES EN LOS HECHOS VIOLENTOS DE LA CIUDAD DE EL ALTO

(LA PAZ).- “Estamos de luto y acongojados”, lamentó Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, anoche, en el programa “Hora 23”, de Bolivisión, al referirse a las seis muertes producto de los hechos violentos acaecidos en la alcaldía de El Alto, en la mañana, y aseguró que no se descansará hasta dar con los culpables de los mismos.
“Decimos a la familia alteña que estamos actuado, no vamos a descansar hasta encontrar a los culpables, porque hay responsables de estas muertes”, aseveró la autoridad nacional.
García Linera recordó que todo empezó con una marcha de los padres de familia que reclamaban por la falta de atención de parte de la alcaldía alteña al sector de la educación, especialmente, al mejoramiento de infraestructura. “Era una marcha que tenía el objetivo de reclamar, legítimamente, el derecho a la educación”, acotó.
Además, indicó que hubo gente supuestamente infiltrada que cometió los hechos de violencia, y “hay que encontrar a los responsables de este hecho delictivo. Ya hay cuatro detenidos y vamos a seguir buscando al resto de los responsables”, reiteró.
“Hay seis vidas que han desaparecido, nada justifica la muerte, lamentamos lo que ha sucedido, nos solidarizamos con las familias y toda Bolivia está de luto”, añadió.
Asimismo, expresó su preocupación a raíz del testimonio de dos trabajadoras de la alcaldía de la ciudad de El Alto quienes relataron que un alto funcionario había ordenado que nadie abandonara el edificio edil, bajo amenaza de perder sus puestos de trabajo, por ello se quedaron dentro y fueron afectadas por el humo de la quema en el interior.
“Hay una grabación que está circulando por las redes, yo la tengo, y habla de esta actitud irresponsable que, no sé si linda con lo criminal, de impedir que salgan los trabajadores. Si hay responsabilidad de los funcionarios hay que investigar”, complementó.
La autoridad de Estado informó que el presidente Evo Morales instruyó que se realice, de manera rápida, la investigación; encontrar y castigar a los responsables y que “nunca más se vuelvan a repetir estos hechos de violencia, de luto y de muerte”, enfatizó.
“El pueblo alteño tiene que estar seguro de que vamos a hallar a los responsables, sean quienes sean los que han cometido este delito que ha enlutado a la familia boliviana. Hay que castigar a los responsables de estas muertes”, agregó.

martes, 16 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE ESTUVO EN LIFE TV









(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, fue entrevistado, anoche, por más de dos horas, por Enrique Salazar, en su programa “Aquí y allá”, difundido por el canal televisivo Life Tv, que solo se emite en Santa Cruz, en la que abordó, de forma muy amena, diferentes temas.
García Linera comentó respecto a la reunión que sostuvo con más de cien damas cruceñas con las que conversó respecto a temas cotidianos y señaló que aprendió mucho de ellas y que realizará las gestiones que se requieran para atender sus inquietudes.
“Me invitaron para dar un charla, pero preferí que me hicieran preguntas, me lanzaron 40 preguntas de las que solo pude responder 20, así que quedo en deuda de volver a reunirme con ellas”, acotó.
Por otro lado, la autoridad nacional explicó respecto a cómo se realizan las contrataciones de empresas para la adjudicación de obras, una es la invitación abierta, en la que se presentan, indiscriminadamente, todas las empresas interesadas en hacerlo; luego, existe otra invitación para la adjudicación directa, que se desarrolla mediante una convocatoria a determinadas empresas, de las cuales se selecciona la que mejor propuesta económica y técnica presente.
Esto en relación a las denuncias de tráfico de influencias en la contratación de servicios de la empresa china CAMC y la exrelación de pareja entre el presidente Evo Morales y la gerente comercial de la misma, Gabriela Zapata.
De igual manera, se refirió al trabajo arduo desarrollado por el presidente Evo Morales y por su persona en estos últimos tiempos para explicar a la ciudadanía respecto a lo que se busca en el referendo que se desarrollará el próximo 21 de febrero.
También, García Linera recordó el tiempo en el que estuvo en la cárcel acusado de levantamiento armado, durante cinco años, en los que pasó por varias pruebas personales, pero que le dieron la fuerza para seguir adelante en la vida.
Además, aseguró que para él es un “orgullo” el haber sido acusado de alzamiento armado y entrado a prisión por luchar contra los gobiernos neoliberales.
“Eso es parte de mi trayectoria personal y de mi fortaleza personal y el haberme levantado contra los neoliberales es un motivo de orgullo para mí”, aseveró.
Enrique Salazar realizó varias consultas respecto a la coyuntura política que se vive en Bolivia antes del referendo y sobre varios temas relacionados a las informaciones vertidas en algunos medios de comunicación relacionadas al presidente Evo Morales Ayma y al mismo vicepresidente del Estado.

GARCÍA LINERA Y SU APORTE INTELECTUAL



(LA PAZ).- Álvaro Marcelo García Linera, desde adolescente, se inclinó por los conocimientos sociales, llevándolo a estudiar, por su cuenta, economía, filosofía y marxismo. A los 15 años leyó los tres tomos de “El capital”, de Carlos Marx; a los 16, los "Cuadernos de la cárcel", de Gramsci y los textos clásicos de Kant, Hegel, Sartre y Nietsche.
Al culminar el bachillerato, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), fue a estudiar la carrera de Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La elección de matemáticas se debió a que en el caso de las ciencias sociales, él consideraba que podía estudiar por sí mismo y en debate con autores; en tanto que en matemáticas requería de guías de estudio, que en este caso los brindaba la universidad.
Antes de culminar sus estudios universitarios en matemáticas, decidió regresar a Bolivia para establecer, junto a otras personas, una organización guerrillera clandestina para enfrentar la ofensiva neoliberal que se abalanzaba sobre el continente.
Al retornar a Bolivia, escribió dos libros sobre teoría política: "Las condiciones de la revolución social en Bolivia" y "De demonios escondidos y momentos de revolución: Marx y las extremidades del cuerpo capitalista".
Hasta 1992 se dedicó a la organización y aporte ideológico al Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK), en 1992 fue encarcelado por alzamiento armado. Durante los cinco años que estuvo en prisión, sin sentencia, amplió sus estudios sobre sociología del trabajo y escribió el libro, “Forma valor y forma comunidad”, que presentó en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cuando aún se encontraba en prisión. Posteriormente, fue publicado por el prestigioso Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) de Argentina y reeditado en Chile y México.
García Linera, al salir de la cárcel, dio cátedra de pensamiento político boliviano invitado por la UMSA, lugar donde impartió el “Seminario de fuentes” y el “Seminario de tesis”.
Al formar parte de la carrera de Sociología, llevó delante el taller denominado “Vertical”, que estuvo dirigido al desarrollo de investigaciones realizadas por sus alumnos, pero dirigidas por su persona, las mismas que fueron compiladas en dos trabajos: “Reproletarización. Nueva clase obrera y desarrollo del capital industrial en Bolivia (1952-1998)” y “La condición obrera en Bolivia. Estructuras materiales y sombólicas del proletariado de la minería mediana (1950-1999)”. Ambas publicaciones fueron compiladas en la reciente publicación “La condición obrera en Bolivia. Siglo XX” (2014), que además contiene “Sociología de los movimientos sociales en Bolivia. Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política”, que se publicó en 2004.
A raíz de su producción intelectual, García Linera fue invitado a impartir clases a nivel superior en la rama de Ciencias Sociales de la UMSA, de la Universidad Gabriel René Moreno; y en el ámbito internacional, charlas magistrales, en prestigiosas universidades de México, Argentina, Brasil, España y Francia.
En 2004, se le otorgó el principal reconocimiento que brinda la academia ecuatoriana a los investigadores del continente, el premio “Agustín Cueva” en Ciencias Sociales, de la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Central de Ecuador.
En 2008, Clacso publicó una colección de artículos de teoría política y social, bajo el título de “La potencia plebeya”, este libro fue traducido al francés, portugués, alemán e inglés, y reeditado en Colombia, Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, Francia, Alemania, Grecia y Rusia; lo que lo constituyó en uno de sus textos de mayor difusión en el mundo, puesto que en Estados Unidos ya se publicó la segunda edición.
En reconocimiento a una lucha incansable por la emancipación de los pueblos de Bolivia y de América Latina plasmada en ideas y textos, a Álvaro García Linera se le han otorgado varios títulos Honoris Causa: por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Chile), la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), la Universidad Nacional Ecológica (Bolivia) y la Universidad Nacional de Salta (Argentina).
En los últimos años, la Universidad Nacional de Córdoba, de Argentina; la Universidad Alberto Hurtado, de Chile y la Universidad de Londres han organizado coloquios y cátedras de estudio sobre “El Pensamiento Político de Álvaro García Linera”, como parte de la formación de los estudiantes universitarios en ciencias sociales.
En 2015, en su calidad de académico e investigador social, fue invitado por la Universidad de letras y humanidades de renombre, una de las más antiguas y prestigiosas, la Sorbona, París, a impartir una conferencia magistral denominada “La vía democrática al socialismo”, esto en el marco del “Coloquio internacional dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”, el 16 de enero de 2015.
La producción teórico literaria de análisis de Álvaro García Linera lo llevó a ser invitado a brindar conferencias magistrales importantes entre las que se destacan: su participación en el acto de inauguración de la Edición 52 del Premio Literario Casa de las Américas, Cuba, el 17 de enero de 2011; “A la izquierda europea”, intervención en el IV Congreso de Partidos Europeos de Izquierda, Madrid, España, el 13 de diciembre de 2013.
Asimismo, participó en el conversatorio “Marx, la izquierda europea y la transformación social”, realizado en el Espace Niemeyer (Coupole) de París-Francia, el 8 de abril de 2014; participó con una ponencia en “Diálogo Europa-América Latina: de la democracia fósil a la democracia plebeya”, en el foro internacional “Emancipación e Igualdad”, realizado en el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 12 de marzo de 2015.
También, participó, con la ponencia “Crisis griega: el desafío de una nueva izquierda y del renacimiento europeo”, en la segunda jornada de debate “La Europa envejecida en un mundo de desorden y crisis”, que era parte de la octava versión del “Resistance Festival”, realizada en la Universidad Agrícola de Atenas, Grecia, el 20 de junio de 2015.
Además, brincó la conferencia “El proceso nacional en clave regional”, en el II Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) 2015, el 29 de septiembre de 2015; y presentó la disertación "Profundización de la democracia en los procesos progresistas de América del Sur", en la clausura del ciclo conmemorativo a los cien años del nacimiento de José Luis Massera, realizada en el Paraninfo de la Universidad de la República Oriental de Uruguay el 30 de octubre de 2015.
Durante el ejercicio de sus funciones como vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, escribió varios libros sobre gestión de gobierno y teoría del Estado, entre los que se pueden citar: “Las tensiones creativas de la revolución” (2011); “El ‘oenegismo’, enfermedad infantil del derechismo” (2011); “Geopolítica de la Amazonía” (2012); e “Identidad Boliviana. Nación, mestizaje y plurinacionalidad” (2014).

viernes, 12 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO DE BOA ENTRE LA PAZ Y POTOSÍ


(POTOSÍ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró, esta mañana, con un vuelo desde La Paz que arribó al aeropuerto potosino Nicolás Rojas, el servicio de transporte aéreo de Boliviana de Aviación (BoA) entre la sede de gobierno y Potosí, que se regularizará desde el 15 de febrero.
“El presidente Evo tomó la decisión de que se compraran aviones más pequeños, pero de primera para potosinos de primera” con el fin de que la empresa aérea de los bolivianos esté presente en la tierra que tanto dio y da al país, aseveró la autoridad nacional.
Boliviana de Aviación brindará este servicio inicialmente con la siguiente frecuencia: los días lunes y viernes, La Paz-Potosí a horas 7.10 y Potosí-La Paz a horas 8.30, con una nave Bombardier Crj 200, a turbina, con una capacidad para 50 personas, cuyo tiempo de vuelo será de 50 minutos.
El mandatario de Estado recordó que desde Potosí salió la plata hacia todo el mundo, que es la cuna del desarrollo, de la globalización y del mercado mundial, por lo que ahora se merece que la visiten tanto turistas nacionales como internacionales.
“Cada calle de Potosí transmite historia, la lucha, el sufrimiento y la gloria de lo que fue el centro del mundo que ahora tiene que ser objeto de visita, de admiración y de conocimiento no solo de los bolivianos sino de los pobladores del mundo”, aseveró.
Asimismo, la autoridad nacional indicó que el precio del pasaje será de 570 bolivianos, pero que si los pasajeros compran con anticipación el mismo, pagarán 358 bolivianos.
“Las facilidades están dadas y solo queda pedir a las hermanas y a los hermanos potosinos: usemos nuestra línea aérea porque si hay más afluencia de pasajeros se incrementará la frecuencia de vuelos y en cuanto mayor transporte aéreo haya, hay mayor dinamismos, más turistas, mayor actividad económica y eso favorece al departamento”, complementó.
García Linera destacó que BoA haya sido creada con un capital de 114 millones de bolivianos, en 2006, y que el año pasado haya entregado al país, en impuestos, 151 millones de bolivianos; que ya haya transportado a 2.9 millones de personas y realizado 30 mil vuelos.
“Nuestros pilotos son expertos, estamos hablando de una empresa seria, confiable, de la mejor empresa del transporte aéreo que tenemos en Bolivia y estamos compitiendo para ser una de las mejores en el continente”, agregó.
Por su lado, el gerente de BoA, Ronald Casso, informó que este servicio se hace realidad gracias a la puesta en marcha del proyecto BoA regional, con la adquisición de una nave Crj 200, que cuenta con un acondicionamiento especial para llegar hasta Potosí, la misma que también realizará la ruta La Paz-Oruro y se prevé que hasta julio de este año lleguen tres aeronaves más para volar a Yacuiba y Riberalta.
Asimismo, Casso confirmó que la frecuencia de vuelos se inicia con dos veces a la semana, la misma que se incrementará, más adelante, a tres veces y luego, a diario, e incluso desde y hasta Cochabamba para que los pasajeros puedan tener conexión con vuelos nacionales e internacionales.

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE EN LAS REDES SOCIALES SE DIO UNA ANARQUÍA GENERALIZADA QUE AHORA ES JERARQUIZADA POR SUS USUARIOS

(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, en el programa “Todo a pulmón”, de Cadena A, que en las redes sociales se dio una anarquía generalizada al inicio de su aparición y que en la actualidad se presenta una jerarquización por los mismos usuarios.
“Las redes sociales son un nuevo soporte de la comunicación y al inicio de la aparición de un nuevo soporte se da una especie de anarquía generalizada en la que cualquier cosa puede influir ya sea con una idea seria o una mal intencionada; pero, poco a poco, este soporte material se va jerarquizando por los mismos usuarios”, explicó la autoridad.
Asimismo, añadió que en un principio lo que se decía en las redes sociales se consideraba totalmente creíble, pero que en la actualidad cuando la gente se da cuenta que se publican “mentiras”, entonces, se imponen “los portales más serios”.
“Con el tiempo se va cerniendo lo serio de los poco serio, lo relevante de lo poco relevante; esa es la forma en la que se va sedimentando la seriedad de un soporte material de la comunicación”, complementó.
De igual manera, el mandatario de Estado destacó el espacio de las redes sociales como el escenario de construcción de opinión pública y agregó que mucha de lo que se publica en las mismas afecta a todos, “es un escenario muy influyente, pero hemos pasado de una anarquía donde una tontería valía lo mismo que una información seria a un momento en el que la gente empieza a discernir entre lo que es importante de lo que es irrelevante”.
Sin embargo, reconoció que las redes sociales son parte de la historia contemporánea y “uno tienen que saber navegar en ese escenario”.
Por lo que, anunció que después de llevarse a cabo el referendo del 21 de febrero, tanto el presidente Evo Morales, como su persona, abrirán sus respectivas cuentas personales de twitter, que es considerada una red que cuenta con un mayor control de identidad de sus usuarios.
Por otro lado, García Linera comentó otros temas relacionados a la meta de convertir a Bolivia en una potencia energética en el continente, mediante el cumplimiento de los objetivos plasmados en la Agenda Patriótica 2025.
También se refirió a la conformación de una comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional para investigar los contratos entre el Estado y la empresa china CAMC, como lo ha solicitado el mismo presidente Evo Morales, ante la denuncia de tráfico de influencias, luego que se diera a conocer que la gerente comercial de esta, Gabriela Zapata, y el mandatario de Estado sostuvieran una relación sentimental, hace años.

jueves, 11 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ LA UNIDAD EDUCATIVA LOS ÁNGELES EN ACHOCALLA

(ACHOCALLA-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó, esta tarde, en el acto de inauguración de la unidad educativa Los Ángeles en Achocalla, la misma que fue construida con una inversión de 2.860.349 bolivianos.
“Estamos haciendo lindos colegios para que sean estudiantes de primera, que son mejores que un colegio privado, los profesores son licenciados para que brinden una educación de primera, casi de carácter universitario para que ustedes sean los mejores estudiantes y los mejores profesionales para industrializar las materias primas”, aseveró la autoridad.
La construcción ocupa 1.667 metros cuadrados en los que se distribuyen un bloque de aulas para 300 estudiantes y la cancha polifuncional con una capacidad de albergar a 400 personas.
Esta nueva edificación consta de: diez aulas, una sala de juntas, un salón múltiple, oficina del director, oficina de la secretaria, cámara séptica y batería de baños para varones y para mujeres. La cancha polifuncional tiene dos bloques de graderías, de 30 metros de largo, cubierta por un tinglado.
Asimismo, el mandatario de Estado recomendó a los jóvenes practicar el hábito de la lectura y dedicar más tiempo a los estudios para superarse, porque Bolivia requiere de jóvenes preparados para llevarla a su meta de convertirse en una potencia energética continental.
“No tengan miedo ante el futuro, Evo y yo les pedimos mucho estudio, tienen un lindo colegio, tienen computadoras” y recordó que a los mejores profesionales, el gobierno les beca para que puedan realizar una maestría y/o doctorado en universidades del exterior.
La autoridad nacional recordó que en 2004, el municipio de Achocalla recibió cuatro millones de bolivianos y el año pasado recibió 20 millones de bolivianos, a parte recibió 13 millones de bolivianos provenientes del programa Bolivia cambia, Evo cumple, con los que se efectivizaron varias obras.
Entre los diversos proyectos, se realizaron el campo de fútbol Ramiro Castillo, el tinglado para el polideportivo Don Bosco, el polideportivo Hugo Banzer, tres canchas con césped sintético, bloques de aulas en diferentes unidades educativas, entre muchos otros más.
También, se desarrollaron proyectos con el programa Mi agua I, II y III que favorecieron con el servicio de agua potable a varias de las comunidades que componen este municipio.
Asimismo, García Linera informó que se entregaron viviendas sociales por un valor de once millones de bolivianos y reconoció que aún falta mucho por hacer, pero que el gobierno, “no se olvida de Achocalla” y de apoco se avanzará hacia un mayor desarrollo de esta región del departamento de La Paz.

EL GOBIERNO ENTREGA UNA MODERNA UNIDAD EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD DE KARACHIPAMPA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

(KARACHIPAMPA-POTOSÍ).- Este jueves, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró una moderna infraestructura educativa en Karachipampa, comunidad perteneciente al municipio de Potosí.
“Estamos aquí, en Karachipampa, para entregar esta moderna unidad educativa que ha costado cinco millones de bolivianos y nuestro alcalde acaba de comprometer 800 mil bolivianos para la compra del equipamiento por ser una tarea municipal”, informó García Linera.
El mandatario de Estado comunicó que el proyecto consiste en la construcción de infraestructura que consta de: un bloque de aulas, ambientes para sala de reuniones, áreas de descanso, área de espera, hall de espera y batería de baños.
El vicepresidente señaló que la nueva infraestructura beneficiará a 800 estudiantes que antes pasaban clases en una infraestructura precaria que fue construida hace 52 años.
Además, la autoridad indicó que cinco mil nuevas infraestructuras educativas modernas se construyen en los nueve departamentos del país, con los espacios adecuados y pedagógicos, con el objetivo de contribuir en la educación de los niños, niñas y de los adolecentes.
También, comentó respecto a diferentes programas para incentivar la educación, como ser: el pago del bono Juancito Pinto, el incentivo de mil bolivianos a los mejores bachilleres, entrega de computadoras, además, de servicios de salud, y una mayor capacitación para los maestros, todo con el fin de contar con estudiantes preparados.
García recomendó a los estudiantes a dedicarse al estudio, autoformarse y prepararse para asumir estudios superiores y aportar con sus conocimientos al desarrollo del país.
“El estudio es la clave del desarrollo, un país se vuelve fuerte y poderoso si hay trabajo y si hay estudio, esa es la clave. Somos gente trabajadora, tu papá y tu mamá deben trabajar 15 horas al día y te toca a ti estudiar 15 horas al día, para cumplir con Bolivia”, expresó el vicepresidente.

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE LA EMPRESA CHINA CAMC YA NO PODRÁ ADJUDICARSE NINGUNA OBRA EN BOLIVIA


(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, en el programa “Que no me pierda”, difundió por la red televisiva Uno, que la empresa china CAMC ya no podrá adjudicarse ninguna obra en el país, esto en relación a la denuncia de tráfico de influencias por la exrelación sentimental entre el presidente Evo Morales y la actual gerente de comercial de la misma, Gabriela Zapata.
“Hay un precepto legal: empresa extranjera o boliviana que tenga algún juicio o que se le haya ejecutado boletas de garantía ya no puede tener otro contrato con el Estado boliviano, por esa decisión que se tomó en noviembre de 2015, la empresa CAMC no puede participar en ninguna otra licitación o convocatoria que realice el Estado”, aseveró la autoridad.
También, indicó que es imposible que haya tráfico de influencias, porque, sino no se habría ejecutado las boletas de garantía y no se le habría iniciado un juicio.
“Si hubiera tráfico de influencias no se le estaría ejecutando dos boletas de garantía por la recesión del contrato, debido al incumplimiento en la construcción del tramo uno del ferrocarril Bulo Bulo-Montero. Estamos ejecutando las boletas de cumplimiento de contrato y correcta inversión de anticipo, ambas suman 158 millones de bolivianos, más o menos, 23 millones de dólares”, explicó la autoridad.
Por otro lado, señaló que el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, se querelló contra el representante legal de la empresa CAMC por el incumplimiento de obra. “Estos son elementos contundentes de que tráfico de influencias no ha existido, estamos ejecutando sus boletas de garantías y los estamos enjuiciando por incumplimiento de obra”, reiteró.
Además, dijo que Zapata fue contratada en febrero de 2015, según un documento que se dio a conocer en los medios de comunicación, y que tres de los contrato con esta empresa se concretizaron años antes a su vinculación con la empresa.
El contrato para la construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero fue firmado en 2013; la construcción del ingenio azucarero de San Buenaventura, en La Paz, se firmó en 2011; y la compra de la perforadora para YPFB se realizó entre 2011 y 2012.
Sin embargo, el mandatario de Estado aseguró que se firmó después de su contratación, la construcción de la planta de evaporíticos en el salar de Uyuni; y obras menores para el proyecto de Misicuni, que suman alrededor de 150 millones de dólares.
Por lo que el presidente Evo Morales, mediante una nota dirigida al contralor general del Estado Plurinacional, Gabriel Herbas, solicitó se realice una auditoría a estos contratos para determinar “los procedimientos administrativos que se aplicaron” en la adjudicación de estas obras, como dice la carta.
También, el vicepresidente explicó que para la ejecución de una obra se realizan invitaciones públicas a varias empresas para que presenten sus ofertas de acuerdo a los requerimientos y de las que lo hacen, se escoge una empresa, después de una evaluación de las ofertas técnicas y financieras, y se adjudica.
Ante la pregunta de por qué se le adjudicaron a CAMC varias obras diversas entre sí, la autoridad de Estado explicó que se trata de una empresa estatal china, que es un consorcio de empresas que tienen diferentes especialidades.
Por otro lado, García Linera conversó sobre la cumbre de justicia y las expectativas que tiene todo el país para cambiar el sistema judicial; también se refirió a la posición del gobierno ante la corrupción y sobre el plan de desarrollo plasmado en la Agenda Patriótica 2025.

GARCÍA LINERA: “NO HAY REVOLUCIÓN DURADERA SIN MUJERES Y HOMBRES PORTADORES DE CONVICCIÓN”

(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la noche de este miércoles, manifestó que ninguna revolución es duradera sin mujeres y hombres portadores de convicción, porque son los “núcleos de acero para fortalecer las revoluciones de los pueblos”, esto en la presentación de 15 libros de la Biblioteca Laboral, publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
“La historia la hacen los pueblos, y los hombres y mujeres con convicción ayudan a hacer la historia, por lo tanto, no hay revolución verdadera sin hombres y mujeres con principios; no hay revolución duradera sin mujeres y hombres portadores de convicciones”, aseveró el mandatario.
García advirtió que sin convicción y principios en los revolucionarios, los procesos podrían sufrir fragmentaciones, debilitamientos y hasta derrotas.
“Cuanto más convicción hay, más fortaleza tiene que tener el proceso revolucionario; cuanto menos convicción y menos principios hay, los proceso son más débiles y son más fáciles de ser derrotados”, complementó.
El vicepresidente acotó que la tarea de los revolucionarios es convertir la pobreza, el sufrimiento, la humillación, el desprecio y la explotación en esperanza de comunidad, por ello, reiteró la importancia de contar con hombres y mujeres convencidos.
“Esta es la gran tarea de hace 200 años, de hace 100 años, de hace 50, de hoy, de mañana, de aquí a 50, de aquí a 100 años, el consolidar los núcleos de acero de hombres y mujeres y que irradien convicción, que irradien organización y que irradien esperanza en él pueblo”, enfatizó.
En este sentido, García Linera dijo que el verdadero revolucionario es aquel que vela por los intereses de los demás, ofrece su sacrificio por lo que cree y que “en el triunfo nunca pierde la humildad y en el fracaso nunca pierde la esperanza”.
Asimismo, García Linera destacó la importancia de contar con una Biblioteca Laboral para los trabajadores, cuyos ejemplares fueron presentados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, los mismos que permiten construir y fortalecer los principios revolucionarios y la ética de los trabajadores en los sindicatos de los obreros, gremiales y campesinos. Por lo que felicitó al ministro Gonzalo Trigoso y demandó una mayor producción de estos textos.
Los libros que fueron presentados en el hall de la vicepresidencia son: “Profundizar el Proceso de Cambio desde los movimientos sociales”, “Guía de derechos laborales”, “En defensa de la coca”, “Neoliberalismo versus derecho social”, de Aníbal Aguilar; y “El neoliberalismo en acción”, de Pablo Ramos.
También se encuentran los títulos: “Manifiesto del Partido Comunista”, de Marx y Engels; “Manifiesto Comunista y nuestro tiempo”, de Álvaro García Linera; “Normativa Laboral 2006-2015”; “Geopolítica de la Amazonía”, de Álvaro García Linera; “Mi campaña junto al ‘Che’”, de Inti Peredo”; e “Inti y Coco, combatientes”, de Antonio Peredo.
Además, se tienen los textos: “La ideología de la izquierda en Bolivia”, de Andrés Soliz Rada; “Medio siglo de luchas sindicales revolucionarias en Bolivia”, de Agustín Barcelli; “La estrategia imperialista para América Latina”, de Edgar Ramírez; “Democracia, Estado y nación”, de Álvaro García Linera; “El Estado y la revolución”, de Vladimir Lenin; “Tensiones creativas de la revolución”, de Álvaro García Linera; “Cinco tesis filosóficas”, de Mao Tse-Tung; “A 10 años de la Constituyente”, de Luisa Limachi y Alfredo Rada; y “Lecciones del levantamiento popular del 12 y 13 de febrero”, de Miguel Pinto.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE DESTACÓ EL APORTE ECONÓMICO DE ORURO PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS


(ORURO).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, resaltó, esta mañana, el aporte económico del departamento de Oruro por ser el sustento de la economía del país, en la sesión de honor por el 235 aniversario de la gesta libertaria del departamento.
“Este departamento ha sostenido la economía del país y, seguramente, hoy los orureños miramos el porvenir de frente, esperanzados, con orgullo, con satisfacción, porque atrás ha quedado el tiempo del abandono, el tiempo del desprecio; hoy, Oruro es reconocido por su capacidad, por su esfuerzo y reconocido por su porvenir”, aseveró la autoridad al realizar el brindis de honor.
Así también, el mandatario de Estado brindó por el esfuerzo, la nobleza y la lucha anticolonial de la población orureña.
“Quiero brindar por todos los orureños, por todas las orureñas, por su historia, gente trabajadora, gente esforzada, gente noble que le ha dado mucho a Bolivia, no solamente como rebelión, como revolucionarios, sino también por su lucha anticolonial”, expresó.
En la sesión de honor, el presidente Evo Morales anunció que se garantiza el dinero para la instalación de la planta solar más grande de toda Bolivia, con una inversión de 95.7 millones de dólares.
“Quiero saludar esta amistad que tenemos con Francia porque nos está garantizando un crédito de 65.5 millones de dólares; la Unión Europea (UE), como donación de más de diez millones de dólares y un aporte del Estado a través de ENDE de 19.5 millones dólares”, aseguró Morales.
El presidente manifestó su esperanza en que a futuro este departamento pueda producir energía para abastecer el consumo interno que haciende a 80 megavatios.
La planta solar, en una primera fase, generará 50 megavatios adicionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Por otra parte, explicó que por concepto de las transferencias del Estado a la gobernación de Oruro, hasta el año 2005, recibió 400 millones de bolivianos y en estos últimos diez años, 1.469 millones de bolivianos.
Morales informó que con el programa Bolivia cambia, Evo cumple, en este departamento se garantizó la ejecución de 629 proyectos, con una inversión de 894 millones de bolivianos y se realizó un promedio de 18 obras por cada municipio.
En el tema de conexiones de gas domiciliario, informó que se realizaron 14.800 instalaciones, en todo el departamento, además de 380 proyectos de agua con el programa Mi agua. Asimismo, la autoridad demandó la elaboración de más proyectos para los programas Mi riego y Mi agua, “lo que permitirá una lucha efectiva contra el calentamiento global”.
Respecto a la construcción de viviendas, entre 2006 y 2015 se benefició con 4.945 unidades habitacionales a todo el departamento, y se favoreció a 20.155 personas, con una inversión de 246 millones de bolivianos y al momento se construyen 1.280 viviendas más en Oruro.
Finalmente, ambas autoridades tras culminar la sesión de honor, dieron inició al desfile cívico que se desarrolló en la plaza 10 de Febrero donde participaron los funcionarios de las instituciones públicas y privadas, además, de la población en general.

Foro Debate REFERÉNDUM Miradas de una Nueva Generación Política


Conversatorio "Los jóvenes y el referéndum. Análisis y perspectivas de la reforma constitucional"



LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO PARTICIPARON EN LOS ACTOS PROTOCOLARES POR EL 235 ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO


(ORURO).- Esta mañana se dieron cita en la capital del folclore el presiente del Estado, Evo Morales Ayma; el vicepresidente, Álvaro García Linera; ministros de Estado, autoridades legislativas nacionales y departamentales, autoridades ediles y originarias, además, de público en general para participar en los actos protocolares por el 235 aniversario departamental.
Las actividades se iniciaron, muy temprano, con la ofrenda floral al pie del monumento de Sebastián Pagador, ubicado en la plaza 10 de Febrero.
Posteriormente, se llevó a cabo la iza de la tricolor nacional, a cargo del presidente Evo Morales; de la wiphala, en manos del vicepresidente, Álvaro García Linera; y de la bandera departamental, en manos del gobernador, Víctor Hugo Vásquez, al son del himno nacional.
Luego, se llevó adelante la ceremonia intereligiosa en la que los amautas solicitaron el permiso requerido a la Pachamama para que las autoridades sigan con su labor y en agradecimiento a todos los logros alcanzados.
Después, las iglesias evangélicas llevaron a cabo la ceremonia de gracias, en la que pidieron tanto a las autoridades como a la ciudadanía, en general, a seguir, conjuntamente, el camino del bien y ser guiados por Jesús.
Más tarde, las autoridades nacionales se dirigieron a la Gobernación del Departamento de Oruro para, minutos después, ser parte de la sesión de honor por el 235 aniversario de la gesta libertaria departamental.

viernes, 5 de febrero de 2016

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ UNA MODERNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN QHORA QHORA

(QHORA QHORA-CHUQUISACA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró, esta mañana, la unidad educativa Qhora Qhora Alta, ubicada en el barrio periurbano del mismo nombre, perteneciente al municipio de Sucre, en el departamento de Chuquisaca; cuya construcción demandó la inversión de 3.286.145 bolivianos, provenientes de la gobernación.
“Venimos a hacer la entrega de esta hermosa ampliación”, dijo el mandatario de Estado, para luego agregar que el gobierno cumple con los estudiantes al entregar este tipo de infraestructura, que se ha mejorado el salario de los maestros, su formación profesional, se entrega el bono Juancito Pinto a los estudiantes y el bono de incentivo a los mejores alumnos de las promociones, hombre y mujer.
También, explicó que el gobierno, en la actualidad, brinda becas a los mejores profesionales para que realicen maestrías y/o doctorados en universidades del exterior del país en ciencia y tecnología, y otorga otros beneficios más.
“No se pueden quejar, porque, para el presidente Evo, la educación es lo principal para levantar Bolivia y queremos que los jóvenes se preparen porque el país los necesita; les toca cumplir a ustedes con Bolivia, estudiando mucho”, reflexionó.
La unidad educativa de Qhora Qhora beneficia a 400 alumnos y consta de dos plantas en las que se distribuyen: dos aulas para nivel inicial, cuatro aulas para el nivel secundario, cuatro ambientes para talleres, un ambiente para laboratorio de computación, un ambiente para laboratorio de física y química, una batería de baños y una vivienda básica para portería.
La autoridad nacional felicitó al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, por haber equipado el inmueble con: un escritorio ejecutivo, mesas hexagonales, librero para textos de los maestros, sillas para niños, muebles para la biblioteca, pizarras acrílicas en las aulas, pupitres y muebles para computadora.
El mandatario de Estado comprometió la entrega de cuatro computadoras estacionarias, en los siguientes días, para que sean utilizadas por los estudiantes del establecimiento.
Asimismo, García Linera recomendó a los estudiantes practicar el hábito de la lectura porque el país requiere de gente preparada.

EL VICEPRESIDENTE AFIRMÓ QUE LA CPE GARANTIZA QUE NINGUNA PRÁCTICA RELIGIOSA SEA DISCRIMINADA EN BOLIVIA


(LA PAZ).- El vicepresidente, del Estado, afirmó, esta noche, que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza que ninguna práctica religiosa sea discriminada en el país, al declararlo como Estado laico, esto en el programa “La verdad nos hace libres”, de Xtotv.
“La Constitución establece que el Estado es laico, por lo tanto, respetuoso de la totalidad de las creencias, sin privilegiar una frente a la otra, también, garante de la diversidad de creencias religiosas de nuestro país”, aseveró la autoridad nacional respecto a que hace años se tramita una ley de libertad religiosa que regule la actividad de las religiones y les permita obtener una “identidad”.
Asimismo, aseguró que esa es la clave que garantiza que nunca más haya una jerarquización ni discriminación en el ámbito religioso.
De igual manera, informó que el presidente Evo Morales instruyó a la cancillería a elaborar una propuesta para regular la libertad de práctica religiosa, la misma que se ha trabajado, aunque “es, a veces, difícil ponerse de acuerdo entre diversas creencias”, acotó.
“Me parece que el problema no está en el lado del gobierno, sino del lado de las corrientes religiosas que hay en el país; pero una vez que se elabore ese proyecto, este pasará a la Asamblea y con seguridad que lo va a aprobar, ya que es su obligación y la Constitución establece su elaboración”, explicó.
Por ello, pidió que se tenga paciencia y afirmó que no existe ningún obstáculo gubernamental para su aprobación, “lo único que queremos es que sea una ley hecha en consenso total”, complementó.
Por otro lado, explicó los beneficios que ha obtenido Bolivia después de la nacionalización, lo que triplicó los ingresos petroleros para el Estado, con los que se pueden concretizar las obras que benefician a la población y se entregan bonos y rentas a las personas que más necesitan.
Asimismo, aseguró que se redujo la cantidad de personas en extrema pobreza de cinco, de cada diez, en 2005, a 1.7 % y se trabajará por erradicarla, hasta el año 2025; también, se busca alcanzar una mayor igualdad al aminorarse la diferencia entre pobres y ricos que era de 170 veces a 39, en la actualidad.
“Todavía es una diferencia importante, pero ya no es la más vergonzosa del mundo; Bolivia, Haití y Brasil, a nivel mundial, junto con India, eran los países donde se tenían diferencias indignantes y, ahora, la hemos reducido en Bolivia”, añadió.
De igual manera, señaló que se prevé hacer del país una potencia energética continental, mediante la industrialización de materias primas, la generación de energía eléctrica para exportar, la implementación de plantas de petroquímica, entre otras mega obras.
García Linera destacó los logros que se registraron desde que Evo Morales asumió el mando del país, lo que hace que en el exterior se vea con respeto a Bolivia, ya que recuperó su dignidad como nación, lo que hace prevalecer ante los demás países y es admirado por muchos.