lunes, 30 de noviembre de 2015

GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE LOS PROCESOS PROGRESISTAS EN AMÉRICA LATINA ATRAVIESAN POR UN RECODO


(CÓRDOBA-ARGENTINA).- “Este es un momento muy duro, para los proceso revolucionarios de América Latina, es un momento de inflexión, un recodo en el camino, es un reflujo”, aseveró, hoy, Álvaro García Linera, presidente en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia, en el desarrollo de la última jornada del seminario “El pensamiento de Álvaro García Linera: de la resistencia a la toma del poder”, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
“Lo que ha pasado en Argentina (la victoria de Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales) es un golpe muy duro para América Latina. Me preocupa, desde el punto de vista sociológico y marxistas ningún proceso es irreversible, la cosa es qué hacemos para que las conquistas y avances sean irreversibles, Argentina está marcando una llamada de atención, el riesgo de la reversibilidad de los procesos”, complementó.

LINERA SEÑALÓ QUE SU PENSAMIENTO SE ARTICULA ENTRE UN MARXISMO INDIANISTA Y LA INVESTIGACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA PREDICTIVA


(CÓRDOBA-ARGENTINA).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, hoy, que su pensamiento se articula entre un marxismo indianista y la investigación de la realidad desde una perspectiva predictiva, esto en la exposición que brindó en el marco del seminario “El pensamiento de Álvaro García Linera: de la resistencia a la toma del poder”, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
“Tengo dos confesiones que articulan mi pensamiento: un marxismo situacional, un marxismo indianista que se nutre de otros elementos de las ciencias sociales contemporáneos y una manera de acercarnos al estudio de la realidad desde la perspectiva predictiva”, explicó.
La autoridad boliviana comentó que desde su adolescencia el alimento de su pensamiento fue la lectura relacionada al marxismo, “fue un apego entre intelectual, político e ideológico, soy un marxista”, aseveró; y su reflexión intelectual, política y académica enriquecida con la temática indígena.

EL GOBIERNO BRINDA SEGURIDAD JURÍDICA CON LA ENTREGA DE TÍTULO EJECUTORIAL A LA EMPRESA TAQUIÑA


(COCHABAMBA).- Este lunes, el presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, a nombre del gobierno nacional, entregó el titulo ejecutorial por 10.4 hectáreas de tierra a favor de la cervecera Taquiña, en la ciudad de Cochabamba, como singo de seguridad jurídica, luego de que transcurrieran 125 años desde su creación sin contar con este documento.
“Para mí es muy grato estar aquí, en este acto especial para la empresa, cuando en más de 120 años de vida ya consolida su título ejecutorial de la tierra, ya pueden dormir tranquilos, ya tienen seguridad jurídica para la empresa y seguridad laboral para los trabajadores”, aclaró el mandatario de Estado.
La autoridad sostuvo que esta es una distribución justa que potencia los distintos sectores del agro en territorio nacional lo que permite al gobierno cumplir con la tarea de avanzar, “con justicia, con equidad, pero con firmeza, al garantizar la seguridad jurídica para todos, sin exclusión de nadie”, manifestó.

GARCÍA LINERA DISERTARÁ EN CÓRDOBA SOBRE LA PRAXIS POLÍTICA E INTELECTUAL EN LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS DE AMÉRICA LATINA


(LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, disertará hoy a las 19.00 horas, hora boliviana, sobre la praxis política e intelectual en los procesos revolucionarios de América Latina, como parte del módulo VI: “2006: Ahora es cuándo. Estado y emancipación. Evo y Álvaro”, en el marco del desarrollo del seminario “El pensamiento de Álvaro García Linera: de la resistencia a la toma del poder”, que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Asimismo, la autoridad boliviana recibirá el premio "José María Aricó al compromiso social y político" como reconocimiento a su desempeño militante, a su aporte al desarrollo del pensamiento político, y a su acción transformadora para la democratización de la cultura y la política.

GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE BOLIVIA NO SE ESTANCARÁ Y POR ELLO INGRESA A LOS CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA


(LA PAZ).- El presidente en Ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, hoy, aseguró que el país no quedará estancado, “en la edad de piedra” y por eso ingresa a los campos de la ciencia y la tecnología con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto.
Esta afirmación la realizó en el acto de promulgación de la “Ley de enajenación a título gratuito de bienes inmuebles de propiedad del Banco Central a favor del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en el departamento de La Paz”, que se desarrolló en el mismo terreno de 15 hectáreas donde será edificado, ubicado en Pacto Pata, distrito 8, de la urbe alteña.
“El presidente Evo ha dicho, Bolivia no se va a quedar estancada, va a entrar al ámbito de la investigación porque ese es el futuro y el desarrollo. El presidente está pensando en los siguientes cien años del país, y piensa en cómo se va ir sembrando hoy lo que vamos a cosechar en cinco, diez, treinta o cien años”, enfatizó la autoridad nacional.
Asimismo, indicó para prepararse hacia el futuro era necesario determinar la construcción de este centro de investigación y desarrollo nuclear, con el fin de que el país no se quede en “la edad de piedra”.

GARCÍA LINERA MANIFESTÓ QUE LA CUECA BOLIVIANA VA MÁS ALLÁ DE LA REGIÓN Y EXPRESA NUESTRO SER COLECTIVO


(LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este lunes, en palacio de gobierno, promulgó la “Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia a la Cueca”, oportunidad en que indicó que este ritmo va más allá de la región y manifiesta el ser colectivo de los bolivianos.
“En cada momento de unidad, de gloria, de satisfacción, cuando reconquistamos la democracia, la cueca nos acompañó y también cuando clasificamos al mundial nos acompañó, no importaba de qué región éramos, la cueca expresa el espíritu colectivo de los bolivianos, en la cueca los bolivianos nos sentimos uno, en la cueca los bolivianos nos afirmamos como una entidad unificada que trasciende nuestra patria”, manifestó.
Esta declaración se debe a la diversidad de las expresiones musicales y poéticas de las letras de este ritmo nacional, las coreografías, la vestimenta, pero también en la preservación de los valores culturales, tradicionales y populares del país.
La norma establece que cada primer domingo del mes de octubre de cada año se recuerde el “Día Nacional de la Cueca Boliviana”.

domingo, 29 de noviembre de 2015

EL GOBIERNO BENEFICIÓ CON VIVIENDAS SOCIALES A 131 PERSONAS DEL MUNICIPIO DE COLLANA


(MANQUIRI-LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, participó, esta tarde, en el acto de entrega de 32 viviendas sociales, que benefician a 131 personas del municipio de Collana, con una inversión de 3.146.102 bolivianos, de los cuales los beneficiarios aportaron el 14.66 % y el gobierno municipal el 3 %; la actividad se desarrolló en la comunidad de Maquiri, en la provincia Aroma, del departamento de La Paz.
“Junto al presidente Evo llegan las viviendas, canchas, hospitales, coliseos; por primera vez en la historia de Bolivia que se construyen viviendas en el campo. En tiempos de Evo la gente que necesita siempre tiene un respaldo”, aseveró la autoridad nacional.
Las 32 viviendas se encuentran distribuidas en las comunidades de: Hichuraya Chico, cuatro unidades habitacionales; Uncallamaya, cinco; San Nicolás, tres; Incamaya, siete; Manquiri, seis; Chipanani, dos; y Chiarcala, cinco viviendas.
Cada una de las casas fue construida sobre 60.80 metros cuadrados y constan de dos dormitorios, sala, comedor, cocina y baño.

sábado, 28 de noviembre de 2015

EL GOBIERNO INAUGURÓ LA UNIDAD EDUCATIVA GUERRILLEROS LANZA EN SAN BUENAVENTURA


(BUEN RETIRO-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a su esposa, Claudia Fernández, inauguró la unidad educativa Guerrilleros Lanza, construida con una inversión de 6.002.346 bolivianos, la misma que se encuentra en la comunidad Buen Retiro, perteneciente al municipio de San Buenaventura, de la provincia Abel Iturralde, en el departamento de La Paz.
“Ahora los jóvenes de San Buenaventura tienen futuro y necesitamos que estudien mucho”, afirmó la autoridad y luego exhortó a los profesores a ser exigentes con el rendimiento de sus alumnos y con la formación que les brindan, especialmente en ciencias exactas, agregó.
La construcción consta de tres plantas en las que se distribuyen 18 aulas, dependencias para la dirección, sala de computación, sala de reuniones, baños, entre otras, además se inauguró un tinglado.
García Linera recomendó al alcalde concentrar el trabajo en la dotación de agua potable, servicios básicos, educación y proyectos productivos para todo el municipio, y en la dotación de mobiliario a la unidad educativa inaugurada, luego de indicar que el municipio recibió la inversión de 27 millones de bolivianos, mediante el programa Bolivia cambia, Evo cumple.
El mandatario de Estado recordó que esta región del norte paceño fue olvidada por las autoridades neoliberales por mucho tiempo, después de 40 años se hizo realidad la construcción del ingenio azucarero San Buenaventura, que fue concretado por el presidente Evo Morales.

EL VICEPRESIDENTE AFIRMÓ QUE SEMBRAR UN ÁRBOL ES PREOCUPARNOS POR NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES


(VALLE HERMOSO-SANTA CRUZ).- “Cuando siembran un árbol es que se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones”, aseguró, esta mañana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, a la juventud presente en el inicio del programa “Mi árbol” con el plantado de 2.500 árboles, en la localidad de Valle Hermoso, perteneciente al municipio de Pailón, de la provincia Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz.
“Sembrar un árbol es sembrar vida, plantar un árbol es preocuparte por ti, por tu familia, por el futuro de las demás generaciones”, acotó el mandatario, junto a su esposa, Claudia Fernández, y luego pidió que cada árbol plantado sea cuidado para lograr buenos resultados.
Así también, sostuvo que hoy Bolivia brinda una buena protección a la Madre Tierra, por las políticas de reforestación que ha implementado el gobierno en todos los municipios, comunidades y ciudades de los nueve departamentos del país.

viernes, 27 de noviembre de 2015

EL GOBIERNO BENEFICIA CON UN MÓDULO DE AULAS A UNA UNIDAD EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE YAPACANI


(YAPACANÍ-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la tarde de este viernes, inauguró un bloque de aulas para la unidad educativa Nacional Bolivia, ubicaba en el municipio de Yapacaní, perteneciente a la provincia Ichilo, del departamento de Santa Cruz.
“Estamos entregando este colegio tan lindo, ha nombre del presidente Evo Morales, es para ustedes y tiene el mobiliario que entregó la alcaldía”, dijo la autoridad.
La construcción de esta obra demandó una inversión de 2.800.000 bolivianos y consta de ocho aulas pedagógicas, una sala de computación, una sala de lectura, una sala múltiple, una sala de reuniones y los baños para ambos sexos. Además, se entregó una cancha polifuncional con su respectivo tinglado.

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE LA JUSTICIA TIENE QUE SER INDEPENDIENTE Y TRANSPARENTE EN EL CASO DEL FONDO INDÍGENA


(COCHABAMBA).- “La justicia tiene que actuar de manera independiente y transparente, sin ningún tipo de influencia de nadie”, aseveró Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, en referencia a las investigaciones que se desarrollan por el caso del Fondo Indígena y por las que fue aprehendida la exministra Julia Ramos, a los medios de comunicación de la capital valluna.
“Esa es la posición que vamos a asumir, no se olviden que fue el gobierno el que denunció el tema del Fondo Indígena y hemos pedido a la justicia que convoque a quienes tenga que convocar sea la autoridad, el amigo o el compañero que sea y si tienen indicios de culpabilidad, que asuma su responsabilidad en el juicio”, explicó.
García Linera señaló que el gobierno exige que haya justicia y reafirma que jamás va a interferir ante la justicia para pedir favor o protección de nadie, “independientemente de quién sea la persona convocada, independientemente que sea mi familiar, mi amigo, no importa, aquí tiene que ejercerse la función independiente de la justicia y nosotros garantizamos que jamás vamos a utilizar ningún tipo de influencia para proteger a nadie”, aseveró.
Asimismo, la autoridad dio a conocer su esperanza para que las personas convocadas puedan explicar y mostrar sus descargos, “si no fuera así, ni modo, tendrá que cumplirse lo que establece la ley y la justicia”, agregó.

EL VICEPRESIDENTE RECOMENDÓ A LAS MUJERES BOLIVIANAS A LUCHAR CONTRA LA CULTURA PATRIARCAL


(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recomendó, esta mañana, a las mujeres bolivianas a luchar contra la cultura patriarcal, en el acto de presentación del libro “Las valerosas señoritas del Colegio Nacional Bolívar” de Cochabamba.
“Lucho y recién existo así es en este mundo, no se rindan nunca, ya en el colegio han roto una barrera, hay que desmontar en uno mismo las jerarquías” y transmitir a los hijos una enseñanza de igualdad de derechos entre hombres y mujeres. “Ustedes han demostrado que no se rinden y queremos que sigan así”, complementó el mandatario de Estado.
Esta publicación contiene los relatos de las diez señoritas que el año 2012 se propusieron ingresar a esta unidad educativa caracterizada por tener un alumnado masculino; sin embargo, ellas se impusieron y después de muchas vicisitudes, rechazos, insultos y agresiones tanto de los estudiantes como de las madres y padres de familia, lograron su objetivo y este año salen bachilleres y dejan su huella de lucha, perseverancia, apertura de este colegio a la igualdad de género y el hacer respetar sus derechos.

LA OMS BUSCA ALIANZA CON BOLIVIA PARA QUE LAS POLÍTICAS DE SALUD SEAN REPLICADAS EN OTROS PAÍSES


(LA PAZ).- “El modelo de salud boliviano tiene que servir a otros países, las Naciones Unidas y los socios para el desarrollo queremos una alianza, por la salud universal”, dijo este martes, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia, Fernando Leanes, en el acto de reconocimiento al país por los buenos resultados obtenidos en la erradicación de la desnutrición infantil en Bolivia, el cual desde 2007 se redujo de 23.2 a 13.2 %.
“El Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó la meta uno, del objetivo del milenio vinculado al indicador de desnutrición crónica, este es un hito histórico para toda la región”, afirmó Leanes en palacio de gobierno, donde estuvieron el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera y otras autoridades.
De igual manera, vaticinó que Bolivia, el año 2025 alcanzará la desnutrición cero, por lo que exhortó a las autoridades a continuar con las políticas de salud y el apoyo correspondiente de la población para lograr estos resultados.
El representante de la OMS destacó la participación de las autoridades municipales del país, además del involucramiento de las organizaciones sociales y de la población en general en las políticas de salud implementadas por el gobierno nacional y la capacitación permanente de los profesionales del área.

jueves, 26 de noviembre de 2015

GARCÍA LINERA PARTICIPÓ EN LA SERENATA A WARNES


WARNES-SANTA CRUZ).- “Venimos rápidamente a compartir con ustedes, la fiesta, la celebración y venimos a felicitarles con respeto, con cariño y admiración”, afirmó, anoche, Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien participó de la serenata a Warnes por el 96 aniversario de su creación.
“Estoy muy feliz de que estén unidos, me siento muy feliz de que estén disfrutando de la fiesta de hoy por su cumpleaños”, aseveró la autoridad.
García Linera disfrutó de la música de los grupos que se dieron cita para celebrar un año más de la creación de la provincia de Warnes.
“Queremos que sepan que los queremos mucho y que trabajamos por ustedes y ¡que viva Warnes!”, gritó muy fuerte la autoridad y el público pretense respondió con energía para luego bailar y divertirse.
Warnes se creó mediante Ley del 27 de noviembre de 1919, durante el gobierno de José Gutiérrez Guerra; con los cantones de Warnes, Chuchío, Tocomechí, Azuzaquí, Montero y General Saavedra.

GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE EN EL PRÓXIMO REFERENDO SE PEDIRÁ PERMISO AL PUEBLO PARA QUE EVO APAREZCA EN LA PAPELETA ELECTORAL


(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, que en el referendo que se llevará a cabo el 21 de febrero de 2016, tanto su persona como el presidente Evo Morales, pedirán permiso a la población para aparecer en la papeleta de la elección presidencial que se desarrollará el año 2019, esto en el programa “No mentirás”, difundido por la red PAT, en el cual le entrevistó Jimena Antelo.
“Esto yo explico en cada lugar que voy, en febrero estamos votando si Evo tiene permiso para aparecer en la papeleta de las elecciones de 2019, si la gente dice ‘sí’, aparecemos en la papeleta y luego vemos si ganamos con el voto”, aseguró.
Asimismo, indicó que al ganar el “no” en el referendo ellos sabrán aceptarlo porque será la voluntad del pueblo, sin embargo, reconoció que esto significaría un retroceso en el camino avanzado, “lo que diga el pueblo el 21 de febrero marcará el futuro de Bolivia, la posibilidad de continuar o la posibilidad del retroceso inminente”, agregó.
“Seremos absolutamente respetuosos de lo que decida el soberano, de lo que diga el pueblo, yo le garantizo eso”, aseveró García Linera.
Por otro lado, ante la consulta de Antelo respecto al liderazgo de Evo Morales y un posible sustituto, García Linera aseguró que “no hay sustituto de un líder que pueda tener el mismo carisma, la misma capacidad de unificación espiritual de la población, eso es imposible”, acotó.

EL VICEPRESIDENTE INVITA A LA JUVENTUD A RECORRER LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA BIBLIOTECA DEL BICENTENARIO


(LA PAZ).- “Invitarles a ustedes, jóvenes, a sumergirse en esta aventura del conocimiento, de nuestra historia, de nuestra producción”, dijo el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en la presentación de las dos primeras obras de la Biblioteca del Bicentenario, la cual se desarrolló, la noche de este jueves, en el auditorio del Banco Central de Bolivia.
Asimismo, la autoridad manifestó que es importante que los jóvenes puedan leer estos textos para enriquecer su espíritu y sus conocimientos, ya que además “mejora nuestra manera de escribir, la ortografía, nuestra forma de hablar y mejoran nuestras propias acciones”, sostuvo para luego reiterar que la lectura de un libro siempre quedará en la memoria del ser humano, por ser esta una forma profunda de aprendizaje.
“Estos libros y toda la Biblioteca del Bicentenario es para ustedes, fue creada para ustedes, nosotros somos profesores, catedráticos, tenemos los libros o alguna vez hemos llegado a ellos, pero estos libros no los tienen ustedes, son difíciles de conseguir”, explicó García Linera, al recordar que estos textos estarán al alcance de la población.

GARCÍA LINERA EXPLICÓ LOS CAMBIOS ESTATALES Y LA PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA QUE SE VIVEN EN BOLIVIA EN LA ÚLTIMA DÉCADA


(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, explicó, esta mañana, los cambios estatales y la práctica de la democracia que se viven en Bolivia durante la última década, esto en su participación en el IV Encuentro nacional del PNUD denominado “Estado, desarrollo y democracia en Bolivia: balance y escenarios de una década de transformaciones”, que se llevará a cabo hasta mañana, en el hotel HN Plaza.
Bolivia ha sufrido tres grandes cambios estatales desde que el presidente Evo Morales asumió el mando del país: “la existencia de un nuevo bloque de poder decisional, la ampliación de los bienes comunes y la plurinacionalidad; y a partir de la plurinacionalidad, un conjunto de instituciones que validan y se vuelven materia estatal, materia financiera y materia organizativa, lo que es parte de la narrativa de lo estatal plurinacional”, agregó.
“Hay una coalición de clases y de colectividades sociales de nuevo tipo que tienen mayor capacidad de decisión que otros sectores al interior de la estructura de Estado”, reflejada en la participación de los sectores indígena, campesino, obrero y popular, aseveró.
La ampliación de los bienes comunes y de lo público se refleja en la participación económica del Estado en el Producto Interno Bruto (PIB), que antes era del 13 % y ahora alcanza al 40 %, y esta ampliación se mueve bajo la lógica de la redistribución y de la eficiencia de la gestión de lo público, por lo que las empresas estatales deben ser eficientes y generar riqueza, de lo contrario, deben ser cerradas.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

EL GOBIERNO INAUGURÓ LA UNIDAD EDUCATIVA VILIROCO EN VIACHA


(VILIROCO-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró la unidad educativa Viliroco, ubicada en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Viacha, de la provincia Ingavi, en el departamento de La Paz.
“Estoy muy feliz, estamos en Viliroco, en el altiplano paceño, esta es una de las unidades educativas más grandes de Bolivia, este es un orgullo y provoca envidia, el presidente Evo Morales ha dicho que quiere cuatro más iguales a ella en el municipio”, aseveró.
La infraestructura se compone de una cancha coliseo, tinglado, cinco bloques en los que se distribuyen, el ciclo de inicial, primaria y secundaria, laboratorios de matemáticas, física, química y ciencias naturales; 26 aulas, batería de baños, ambientes para administración, entre otros, con una inversión de 8.7 millones de bolivianos.
“Solo Evo se preocupa de los niños, de los jóvenes, de la educación; a otros presidentes les valía y se seguía estudiando en casa de paja y en asiento de adobe, pero Evo ha dicho: los estudiantes de Bolivia tienen que tener la mejor educación, los mejores colegios, las mejores computadoras, los mejores profesores para que así sirvan a su patria”, enfatizó.

El vicepresidente aseguró que Bolivia será una potencia continental si los jóvenes perseveran y destacan en lo que decidan ser


(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, hoy, que Bolivia será una potencia continental si los jóvenes eligen la ocupación que quieran tener, perseveran para alcanzar sus metas y si se destacan en sus actividades, esto en un encuentro con estudiantes de las promociones de once unidades educativas fiscales y privadas, de los municipios de Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Sacaba y de la capital valluna.
“Pensando, con el presidente Evo, en ustedes, hemos hecho la Agenda Patriótica 2025 para que Bolivia sea un poderío continental y lo vamos a lograr con la industrialización de las materias primas”, la venta de alimentos procesados, la venta de conocimientos y “para eso necesitamos a jóvenes que trabajen y estudien para levantar a Bolivia”, aseveró.
Asimismo, aseguró que Bolivia se dirige a ese destino ya trazado y se requiere de la participación de los jóvenes que sepan tomar sus decisiones, perseverar y destacar en la actividad que elijan como ocupación.
También, comentó a los estudiantes que el gobierno trabaja para mejorar la preparación escolar y profesional razón por la que otorgan becas a los mejores profesionales para que realicen sus estudios en maestría y/o doctorados, así como se construirá la ciudadela del conocimiento.

martes, 24 de noviembre de 2015

HASTA EL MOMENTO 13 MIL MUJERES MADRES SOLTERAS DE TODA BOLIVIA FUERON BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL


(TARACO–LA PAZ).- “El dato que queremos darles, oficialmente, es que, en toda Bolivia, ya hemos entregado 13 mil casas a las mujeres que son madres y padres de familia a la vez y a ellas hay que darles prioridad”, manifestó el mandatario, la tarde de este martes, en el acto de entrega de 46 viviendas, desarrollado en la comunidad Jiwawi Chico, ubicada en el municipio de Taraco, perteneciente a la provincia Ingavi, del departamento de La Paz.
El mandatario dejó en claro que el presidente Evo Morales siempre favorecerá a los más humildes, a los que más necesitan de ayuda, pero, especialmente, a las mujeres que son abandonadas por sus parejas, las cuales sufren junto a sus hijos por la falta de un techo propio.
En esta oportunidad, el gobierno nacional benefició a habitantes de 13 comunidades de este municipio: Ñacoca, con cinco unidades habitacionales; Santa Rosa, con dos; San José, con cuatro; Coacollo, con cuatro; Jiwawi Grande, con seis; Jiwawi Chico, con tres; Chambi Taraco, con cuatro; Jahuira Pampa, con tres; Zapana, con tres; Taraco, con tres; Chiaramaya, con cuatro; Chiripa, con tres y Pequeri, con dos viviendas.
La construcción de estas 46 viviendas demandó una inversión de 4.252.464 bolivianos, con un costo por unidad de 92 mil bolivianos, de los cuales el 19 % fue aportado por los beneficiarios, en mano de obra y material de la región.

GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE LA LEY DE INCENTIVOS PROTEGE LOS INGRESOS ECONÓMICOS EN LOS INTENTOS FALLIDOS EN LA EXPLORACIÓN DE GAS


(LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, hoy, que la ley de incentivos protege los recursos de las gobernaciones, municipios y universidades si las empresas que realizan la exploración de gas no lo encuentran, esto en una conferencia de prensa ofrecida en palacio de gobierno.
“Las gobernaciones y municipios no van a perder ni un solo centavo en exploración, solamente aportan desde el momento en el que las empresas certifican que han encontrado hidrocarburos, por lo tanto, es jugar a seguro, jugar a ganador, no hay pérdida”, aseveró la autoridad nacional.
García Linera, también, explicó que si las empresas que exploran no encuentran gas, nadie les devolverá el dinero que invertirán, serán ellas mismas las que asuman esa pérdida.
“El aporte de municipios, gobernaciones y universidades es sobre seguro, si YPFB, Total o Repsol explora la zona de Sararenda u otra y gasta 50 millones de dólares en hacer la sísmica y perforar el pozo, no encuentra gas, pues, la pérdida la asume enteramente YPFB, Total o Repsol”, agregó.

EL GOBIERNO BOLIVIANO AFIRMA QUE LA ESTRATEGIA MARÍTIMA CHILENA ESTÁ ENVUELTA EN CONTRADICCIONES


(LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, manifestó que la estrategia Chilena desarrollada para enfrentar la demanda marítima boliviana está envuelta en contradicciones, esto luego de que el agente Felipe Bulnes presentará su renuncia y fuera designado como su reemplazo José Miguel Insulza, lo que resquebraja su estructura.
“Esta decisión tomada por el gobierno chileno muestra las debilidades, las fisuras, las contradicciones y los fallos estratégicos en los que ha incurrido; frente a la solides monolítica, la contundencia y a la fortaleza de las acciones de Bolivia”, expresó el mandatario.
García indicó que ante tal eventualidad, el gobierno boliviano reafirma la fuerza de la demanda marítima, con precisión histórica en la búsqueda de justicia.

GARCÍA LINERA: “EL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE EVO MORALES ES DECISIVO PARA LA CONTINUIDAD DEL PROCESO REVOLUCIONARIO EN BOLIVIA”


(LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana, que “el liderazgo del presidente Evo Morales es decisivo para la continuidad del proceso revolucionario en Bolivia, ya que sin su presencia se presentaría un peligro de retroceso inminente en el mismo, esto en la conferencia de prensa desarrollada en palacio de gobierno.
“El liderazgo del presidente Evo Morales es decisivo para la continuidad y profundización del proceso revolucionario en Bolivia, sin su continuidad el peligro de un retroceso es inminente, porque es en torno al liderazgo fuerte del presidente Evo que se articula la población, la sociedad y los movimientos sociales, la gente sencilla, la gente humilde”, aseveró la autoridad.

GARCÍA LINERA AFIRMA QUE LA VICTORIA DE MACRI MARCA UN RETROCESO PARA LOS GOBIERNO PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA


(LA PAZ).-El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, dijo que la victoria del electo presidente de la República de Argentina, Mauricio Macri, significa un retroceso para los gobierno progresistas de América Latina, en una conferencia de prensa brindada esta mañana, en palacio de gobierno.
“La victoria de Macri marca un retroceso para los gobierno progresistas y revolucionarios del continente que lo caracterizaron los últimos 13 años y consideramos que es una de muchas batallas que hay que seguirlas dando”, manifestó el mandatario de Estado.
García Linera explicó que los procesos revolucionarios siempre atraviesan momentos de estancamiento, de retroceso y de relanzamiento, los mismos que pueden llegar a fortalecer estos procesos y sirven para seguir en la lucha.

lunes, 23 de noviembre de 2015

EL MINISTRO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO DE ECUADOR ANUNCIÓ EL INTERÉS DE SU PAÍS EN LAS BATERÍAS DE ION-LITIO


(LA PAZ).- El ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano de la República de Ecuador, Andrés David Arauz, esta mañana, informó que se llevan adelante acuerdos entre su gobierno y el boliviano para profundizar la exploración técnica en las baterías de ion-litio en las que se trabaja en Bolivia, esto después de reunirse con el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en palacio de gobierno.
La autoridad ecuatoriana se refirió a la decisión de su gobierno para adquirir vehículos eléctricos para el uso del Estado, por lo que requerirán de las baterías de ion-litio en las que trabaja Bolivia, ya que almacenan la energía para el funcionamiento de los mismos.
“Esta es una señal que estamos enviando al sistema productivo automotor y una señal al mundo de que vamos a cambiar el cómo nos movilizamos en el país”, complementó.
Además, Arauz indicó que después de varias conversaciones, los gobiernos de Ecuador y Bolivia arribaron a acuerdos “para profundizar la exploración técnica y económica e incorporar las baterías de ion-litio que se desarrollan en Bolivia en los vehículos eléctricos que va a adquirir el Estado ecuatoriano, lo que permitirá una integración entre ambos pueblos y la región”, agregó.

EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA


domingo, 22 de noviembre de 2015

EL GOBIERNO INAUGURÓ UN SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE MACHACA


(AYLLU CHOCOROSI-LA PAZ).- El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, la tarde de este domingo, inauguró un sistema de agua potable para la población fronteriza con Chile y Perú, Hito 22, ayllu Chocorosi, de la comunidad de Choquechilliwa, perteneciente al municipio de Santiago de Machaca, en la provincia José Manuel Pando, del departamento de La Paz.
“Hermanos y hermanas, estamos en el municipio de Santiago de Machaca para que el día de hoy entreguemos este sistema de agua potable”, manifestó.
García Linera informó que este sistema de agua beneficia a las comunidades de Choquechilliwa, San Juan de Rosapata y Colljara. Así también, explicó que la obra demandó una inversión de tres millones de bolivianos y que el sistema de agua potable estará conectado a las viviendas de cada uno de los pobladores.
El jefe de Estado recomendó al alcalde municipal priorizar proyectos de agua potable y sistemas de riego para las comunidades debido a la necesidad que existe el árido lugar, además, que se permitirá mejorar la producción de alimentos en esta región.
Asimismo, el mandatario informó que con el programa Bolivia cambia, Evo cumple, en este municipio fronterizo, se invirtieron 11 millones de bolivianos en los diferentes proyectos ejecutados por las autoridades del lugar. También se construyeron 394 viviendas con una inversión de siete millones de bolivianos.

EL GOBIERNO INAUGURÓ EL PUENTE TUJSA JAHUIRA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE MACHACA


(AYLLU LIVITA-LA PAZ).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, inauguró, hoy, el puente vehicular Tujsa Jahuira, ubicado en el ayllu Livita, del municipio de San Andrés de Machaca, perteneciente a la provincia Ingavi, del departamento de La Paz, el mismo que está a 27 kilómetros de Hito 27, frontera con Perú y Chile.
“En este lugar donde el agua se llevaba los vehículos, donde la gente se quedaba dos y hasta tres días esperando, ahora hemos venido a construir un puente para que la gente no vuelva a sufrir”, afirmó el mandatario de Estado.
La construcción de este puente, de 35 metros de largo y ocho de ancho, demandó una inversión de 7.268.378 bolivianos, el mismo beneficiará a la comunicación entre las comunidades Jerusalem, Laquinañaya, Cupiamaya, Torre Qellca, Achama Qota, Huanca Sabala, Mamani, Luna, entre otras.
La autoridad también indicó que la construcción de puentes y de carreteras conlleva la mejora en la calidad de vida de los pobladores porque posibilita tanto el traslado de los habitantes como de su producción.

sábado, 21 de noviembre de 2015

EL PRESIDENTE EVO MORALES EMPRENDIÓ VIAJE A IRÁN PARA PARTICIPAR EN LA III CUMBRE DEL FORO DE PAÍSES EXPORTADORES DE GAS


(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, dejó el país, a las 19.00 horas, de hoy, rumbo a Teherán, capital de Irán, donde participará en la III Cumbre de países exportadores de gas, que se desarrollará el 23 y 24 de noviembre y fue despedido por el vicepresidente Álvaro García Linera, quien quedó como presidente en ejercicio, hasta la madrugada del miércoles.
“Asistiré a esta cumbre donde participan los países más importantes que tienen que ver con la producción de gas. Bolivia es importante en el mundo, por eso hemos sido convocados a esta reunión tan importante”, señaló Morales, en un encuentro con medios de comunicación antes de abordar la aeronave, en el hangar presidencial, de la capital cruceña.
En este encuentro se contará con la participación de los mandatarios de Estado de Argelia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Bolivia; y como observadores estarán los mandatarios de Irak, Kazajistan, Holanda, Noruega, Omán y Perú.
Asimismo, Morales sostendrá varias reuniones bilaterales, entre las más importantes están con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Irán, Hasan Rouhaní, entre otras.

EL GOBIERNO BENEFICIÓ A 118 FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA CON VIVIENDAS SOCIALES


(TOTORA-COCHABAMBA).- “El presidente Evo sí se acuerda de sus hermanos, por eso, va construyendo viviendas, escuelas, puentes, carreteras para que todos los bolivianos”, afirmó, esta tarde, Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, en la entrega de 118 viviendas para familias del municipio de Tiquipaya, perteneciente a la provincia de Quillacollo, del departamento de Cochabamba.
“Hoy estamos entregando viviendas gratis, dignas, como corresponde, como Evo quiere. El dinero proviene de la nacionalización del gas, del petróleo, de la energía eléctrica, y con ese dinero es que hacemos estas viviendas, especialmente para mis hermanos del campo que nunca recibieron nada”, enfatizó.
Las 58 viviendas entregadas, construidas en una primera fase, se encuentran en las comunidades de: Titiri, Millu Mayu y Cuatro Esquinas, 11 unidades habitacionales en cada una; Monte Huaycu, 12; y Huaripucara, 13; con una inversión de 5.668.662 bolivianos.
Las 60 casas entregadas por el vicepresidente, que corresponden a la segunda fase, están ubicadas en las comunidades de: Torre Torre, 11 viviendas; Rumy Coral, 15; Totora, 17; La Phia, nueve; y Tola Pujro, ocho unidades habitacionales, que demandaron una inversión de 5.668.662 bolivianos.

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ EL PUENTE LLUCHUMANI-BUENA VISTA EN EL MUNICIPIO DE ANZALDO


(ANZALDO-COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este sábado, inauguró el puente vehicular Lluchumani-Buena Vista, ubicado en el municipio de Anzaldo, perteneciente a la provincia Esteban Arce, del departamento de Cochabamba.
“El día de hoy, hemos venido a entregar este puente que conectará a las once comunidades con la carretera pavimentada y permitirá que nuestros comunarios puedan transportar su producción”, afirmó el mandatario.
La autoridad informó que la obra demandó una inversión de 705.726 bolivianos, de los cuales el 85 % proviene del gobierno nacional y el 15 % del municipal, e indicó que tiene una longitud de 18.63 metros y es de un solo tramo.

CLAUDIA FERNÁNDEZ VISITÓ EL CENTRO MADRE ASCENSIÓN NICOL FE Y ALEGRÍA DONDE LA VICEPRESIDENCIA ADQUIRIRÁ LAS TARJETAS DE NAVIDAD


(EL ALTO).- Como una iniciativa personal, Claudia Fernández, esposa del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, visitó, ayer, el “Centro Madre Ascensión Nicol Fe y Alegría”, de la Compañía de Jesús, ubicado en la zona de Río Seco, de la urbe alteña, en el que se instruye a jóvenes con discapacidad intelectual y múltiple en diversos oficios con lo que se posibilita su inserción en el campo laboral y de donde la vicepresidencia adquirirá 800 tarjetas para esta navidad.
“Estoy muy contenta, no imaginaba no lindo que se siente estar aquí y poder compartir con las chicas y los chicos tan cariñosos. El reconocimiento es para los padres y madres de familia que tienen tanta paciencia y colaboran a los jóvenes que saben que siempre contarán con ustedes y nada de esto sería posible sin el apoyo de las profesoras que están todos los días y de los administrativos”, aseveró Claudia Fernández.

viernes, 20 de noviembre de 2015

LA UNIVERSIDAD DE LONDRES ESTUDIA EL PENSAMIENTO DE ÁLVARO GARCÍA LINERA


(LA PAZ).- Entre el 5 y 8 de noviembre se llevó a cabo la 12 Conferencia anual del materialismo histórico, en la Universidad de Londres, Inglaterra, bajo el título “Lo viejo se está muriendo y lo nuevo aún no puede nacer: Estados, estrategias y socialismos”, en la que se analizó el pensamiento de Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en una ponencia de Peter Baker.
En uno de los cinco paneles dedicados a la temática: “Marxismo latinoamericano: renovaciones, transformaciones y provocaciones”, se desarrolló la exposición del panelista Peter Baker: “Álvaro García Linera y la pregunta ¿qué es la izquierda?”, en el marco de la mesa de debate: “Conceptualización de la izquierda de América Latina”.
Peter Beker es estudiante de doctorado del último año en Estudios Hispanoamericanos en la Universidad de Texas A&M, quien escribe su tesis sobre los diferentes significados de indigenismo y la creciente participación de los actores indígena en la esfera pública durante los últimos 40 años en Bolivia.

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE ES NECESARIO INCENTIVAR LA EXPOTECO 2015 Y DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORURO


(ORURO).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que es necesario que se apoye a la Feria Expoteco 2015 porque representa la diversificación económica a la que puede llegar el departamento de Oruro, esto en la inauguración de la 19 versión de la feria exposición que se desarrollará hasta el 29 de noviembre.
“La feria es el espejo de una sociedad, es el lugar donde el pueblo orureño expresa su historia, sus esfuerzos, sus cualidades, sus perspectivas, sus búsquedas y su horizonte, y por eso estoy muy feliz”, aseguró la autoridad nacional y añadió que es necesario apoyar esta actividad ya que se convierte en un motor de la economía del departamento, ya que no solo “refleja la economía sino que la impulsa”, al mostrar la diversificación a la que puede llegar, aseveró.
“Vamos a ver en la feria esta diversidad de actividades productivas agrícolas, de servicios y financieras que forman la dinámica que moviliza el desarrollo y la vitalidad de la ciudad y del departamento de Oruro”, agregó.

jueves, 19 de noviembre de 2015

GARCÍA LINERA EXIGE AL PODER JUDICIAL UNA DESTITUCIÓN Y ENJUICIAMIENTO INMEDIATO PARA JUEZ E IMPLICADOS EN EXTORSIÓN


(LA PAZ).- “Lo mínimo que esperamos del poder judicial es una respuesta inmediata, destitución y enjuiciamiento inmediatos”, aseguró el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, esta tarde, en un contacto con los medios de comunicación, cerca a palacio de gobierno, respecto al caso de extorsión filmado en el que un juez pide 15 mil dólares a una mujer cuyo hijo incurrió en un delito.
La autoridad recordó que no está en manos del gobierno el actuar, sino en el Consejo de Judicatura que nombra y destituye jueces, “por el bien de toda la justicia, el pueblo exige, sanciones muy drásticas, inmediatas y contundentes”, aseveró.
“Es un cáncer que arrastramos décadas atrás, lo malo es que ahora se ha extendido ese cáncer y hay que tomar las medidas para extirparlo y corregirlo. La cumbre de justicia será un buen momento para definir nuevas medidas, pero en tanto eso suceda, le corresponde a los órganos de la justicia mostrar a la población que están dispuestos a cambiar y combatir esto que es indignante”, enfatizó la autoridad nacional.

VICEPRESIDENTE: “EL ALTIPLANO SERÁ EL GRAN CENTRO DE PRODUCCIÓN Y LA CAPITAL CIENTÍFICA DE BOLIVIA”


(CAPACASI-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este jueves, manifestó que la región del altiplano será “el gran centro científico de Bolivia”, toda vez que en esta zona se construirá el “único centro de investigación atómica del país”, además, del funcionamiento del parque industrial en el municipio de Laja.
“Estamos convirtiendo a este nuestro altiplano de los ancestros, en el gran centro de producción y la capital científica de Bolivia, lo éramos en tiempos de Tiwanacu, hace 800 años, hace 1.500 años, éramos más importantes que Estados Unidos y que Europa, nos invadieron, aniquilaron a muchos y destruyeron nuestros conocimientos, nuestra ciencia y ahora, otra vez, estamos renaciendo”, dijo la autoridad en un acto desarrollado en la población Capacasi.

EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO ENTREGÓ UN BLOQUE DE AULAS PARA EL MUNICIPIO DE LAJA


(CAPACASI-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este jueves, inauguró un bloque de aulas para la unidad educativa Capacasi, ubicada en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Laja, en la provincia Los Andes, del departamento de La Paz.
“Estamos entregando esta obra que nuestro presidente Evo ha construido, no vamos a hacer faltar colegios, becas, salarios para los maestros, para que los niños y niñas bolivianas, tengan una buena educación”, manifestó el mandatario.
La autoridad informó que la obra consta de 12 aulas, las cuales están distribuidas en dos plantas, tiene la capacidad de albergar a 360 estudiantes y su edificación demandó una inversión de 1.846.916 bolivianos.
Asimismo, recomendó al alcalde de este municipio destinar recursos económicos para la dotación de mobiliario, al ser esta una obligación municipal.