Blog oficial de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
miércoles, 30 de diciembre de 2015
EL VICEPRESIDENTE ENTREGÓ VIVIENDAS SOCIALES A 94 FAMILIAS DE YAPACANÍ
(YAPACANÍ-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, entregó 94 viviendas sociales a familias del municipio de Yapacaní, ubicado en el departamento de Santa Cruz, para beneficiar a 384 personas.
“Como estas viviendas lindas, en toda Santa Cruz, hemos entregado 11.400 y en toda Bolivia, hemos regalado a los más necesitados, a los más humildes, 85 mil unidades habitacionales y mañana van a celebrar como dueños propios de sus casas”, aseguró la autoridad.
Los lugares donde se encuentran las viviendas son: Distrito I, 12 unidades habitacionales; Distrito II, 38; Central Litoral, cinco; Los Pozos, ocho; Central Chore, 25; y Faja Norte km 18, seis casas.
EL PRESIDENTE EVO MORALES POSESIONÓ AL ALTO MANDO MILITAR
(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, posesionó, esta mañana en palacio de gobierno, al alto mando militar para la gestión 2016 y destacó la línea antimperialista y de servicio al pueblo que siguen las Fuerzas Armadas bolivianas.
“Estamos seguros de que las Fuerzas Armadas nacen luchando contra el colonialismo interno y ahora que nos hemos planteado cómo crear una escuela de comando antimperialista y esto es que después de liberarnos políticamente y económicamente, se dan cuenta de la importancia de esta liberación”, aseveró la autoridad.
El alto mando militar para la gestión 2016 está compuesto por: Juan Gonzalo Durán Flores, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia; Gina Érika Requeterán Gumucio, como jefa del Estado Mayor General del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas; Luis Orlando Ariñez, como comandante general del Ejército; Celier Aparicio Rosas, como comandante general del la Fuerza Aérea Boliviana; y José Manuel Fuente Guarachi, como comandante general de la Armada Boliviana.
martes, 29 de diciembre de 2015
EL GOBIERNO BENEFICIÓ A 446 PERSONAS DE LAJA CON VIVIENDAS SOCIALES
(LAJA-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, entregó, esta tarde, 109 viviendas construidas en los sectores I y II del municipio de Laja, ubicado en la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, en beneficio de 446 personas.
“Hasta el 31 de diciembre de este año se construyeron 84.500 viviendas sociales gratis en toda Bolivia porque nuestro presidente Evo piensa en los humildes, en los más pobres y por eso les está regalando estas viviendas”, aseguró el mandatario de Estado, para luego recordar a los presentes que el dinero para la construcción de estas viviendas y de todas las obras en el país proviene de la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha del pueblo.
Las unidades habitacionales se encuentran en las comunidades de: Sullcataca Alta Zona B, con 23 viviendas; Sullcataca Alta Zona D, con 19; Machacamarca Baja, con 23; Sullcataca Alta Zona A, con 23; y Sullcataca Alta Zona C, con 21; las mismas que fueron construidas con una inversión de 10.837.234 bolivianos, de los cuales los beneficiarios aportaron el 15 %.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
vicepresidencia,
vicepresidente,
viviendas,
viviendas solidarias
EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2016-2020
(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, presentó, esta mañana en palacio de gobierno, el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el marco del desarrollo integral para vivir bien, en base al lineamiento determinado por la Agenda Patriótica 2025.
“Esperamos que el aporte de los ministerios bajo la inspiración de las grande reivindicaciones de los movimientos sociales sirva para seguir avanzando en el desarrollo y la liberación de nuestro pueblo”, aseveró la autoridad nacional.
El mandatario de Estado destacó entre varios temas las metas a alcanzar en los siguientes cuatro años como la reducción de la pobreza de 17.3 %, en 2014, a 9.5 %, en 2020; la pobreza moderada de 39.3 % a 24 %; y la desigualdad de ingresos entre los más ricos y los más pobres de 39 veces a 25 veces.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
el vivir bien,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
vicepresidencia,
vicepresidente,
viviendas,
viviendas solidarias
sábado, 26 de diciembre de 2015
VICEPRESIDENTE EXPLICÓ LOS CUATRO COMPONENTES DE LA FÓRMULA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA
(CHIMORÉ, COCHABAMBA).- El vicepresidente Álvaro García Linera identificó, hoy, en la evaluación de 10 años de gobierno, los cuatro pilares que sustentan la revolución boliviana que lidera el presidente Evo Morales, quien ha sacado a Bolivia de la crisis y la pobreza, convirtiendo al país en líder en crecimiento económico del continente, gracias a la política de redistribución de la riqueza económica generada por las medidas tomadas por el gobierno.
“Cuando llegamos al gobierno el 22 de enero de 2006, recibimos todo con cifras rojas, todo un desastre, todo un fracaso, todo un peligro, un país enfrentado, empobrecido, embargado y sometido a organismos y empresas internacionales y a la embajada norteamericana. Hoy, 10 años después, yo me siento orgulloso al lado del presidente, hoy tenemos otro país, los movimientos sociales con sus luchas y su voto han salvado, rescatado, levantado a Bolivia”, afirmó el mandatario en Chimoré, Cochabamba.
El vicepresidente mencionó que el primer pilar es la capacidad de administración y transformación de la económica con la nacionalización, distribución e industrialización de los recursos naturales, claves para la estabilidad de la economía.
VICEPRESIDENTE CALIFICA DE “HIPÓCRITA" LA ACTITUD DE LA DERECHA ANTE LA CORRUPCIÓN
(CHIMORÉ-COCHABAMBA).- “Aquí hay una hipocresía política de la derecha” dijo hoy el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, al recordar los casos millonarios de corrupción en los gobernantes anteriores que aplicaron la política neoliberal y que actualmente tienen cuentas pendientes con la justicia boliviana.
“Los hechos de corrupción del exprefecto de Cochabamaba Manfred Reyes Villa, del exprefecto de Tarija Marío Cosio, Roger Pinto, exministro Carlos Sanches Berzain, entre otros que robaron al Estado decenas de millones de bolivianos. Y la derecha no dice nada, pero cuando se trata de un campesino lo tildan de delincuente, de ladrón y cuando se trata de uno de su familia lo llaman perseguido político, hipócritas, falsos”, aseveró el vicepresidente en la reunión de evaluación de gestión que se desarrolló en el municipio de Chimoré del departamento de Cochabamba.
Asimismo, señaló que espera que en algún momento estas exautoridades retornen al país para ser juzgados por sus delitos, mismos que causaron postergación y daño económico al Estado boliviano.
EL GOBIERNO CONSTRUYE UN NUEVO PUEBLO EN EL MUNICIPIO MOCOMOCO DE LA PAZ CON LA ENTREGA DE 148 VIVIENDAS
(MOCOMOCO-LA PAZ).- “Estamos inaugurando un nuevo pueblo, una nueva comunidad”, dijo el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este sábado, en el acto de entrega de 148 viviendas en beneficio de los pobladores de la comunidad de Yocarhuaya, del municipio de Mocomoco, perteneciente a la provincia Eliodoro Camacho del departamento de La Paz.
“Hermanos y hermanas, estamos muy contentos porque estamos entregando estas viviendas que son producto de la lucha del pueblo y la nacionalización, nosotros vamos a seguir construyendo más viviendas”, manifestó el mandatario.
García Linera informó que las 148 unidades habitacionales demandaron una inversión económica de 6.278.88 bolivianos con un costo individual de 42.419 bolivianos. Y cada casa fue edificada en una superficie de 52,24 metros cuadrados y consta de dos dormitorios, cocina, sala, comedor, baños y servicios básicos.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
vicepresidencia,
vicepresidente,
vivi bien,
viviendas,
viviendas solidarias
jueves, 24 de diciembre de 2015
GARCÍA LINERA AFIRMA QUE ENTRE LO MÁS DESTACADO DE ESTA GESTIÓN ESTÁ LA VICTORIA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA
(LA PAZ) “El acontecimiento más importante de Bolivia es nuestra primera victoria en la Corte Internacional de la Haya (CIJ) en torno a nuestra reivindicación marítima, porque expresa la unidad del país, independientemente al color político que tengamos”, destacó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en un desayuno que compartió con los periodistas en el salón Túpac Katari de la vicepresidencia.
Acotó que el fallo de la CIJ dependió de los argumentos políticos e históricos y sólidos que presentó Bolivia, mismos que lograron “derrotar a una de las cancillerías más prestigiosas y supuestamente solidas del continente”, la diplomacia chilena.
García Linera aseveró que este veredicto permitió dilucidar que existe un tema pendiente entre Bolivia y Chile, porque el país nació a la vida soberana con mar. Por lo que sostuvo que es importante el acompañamiento internacional.
GARCÍA LINERA: RECORDAR EL NACIMIENTO DE CRISTO ES CELEBRAR A UN HOMBRE QUE PENSÓ EN LA HUMANIDAD
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, envió hoy, “un afectuoso saludo a toda la familia boliviana” en su mensaje previo a la noche buena y la navidad. Al mismo tiempo, afirmó que conmemorar el nacimiento de Cristo es celebrar a un hombre que pensó en la familia grande que es la humanidad.
“A todas las bolivianas y todos los bolivianos, en esta navidad, un gran abrazo, compartir con ellos el momento de celebración, pero también compartir con ellos el momento de compromiso con la emancipación, con la liberación, con el bienestar de todos los seres humanos”, declaró.
El mandatario dijo que la navidad es una fecha especial para el mundo y para los bolivianos, que por lo general se asocia con la familia, con la gente que se quiere y se ama.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
claudia fernandez,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
vicepresidencia,
vicepresidente
VICEPRESIDENTE REAFIRMA QUE LA ECONOMÍA BOLIVIANA SE MANTENDRÁ ESTABLE EL 2016
(LA PAZ).-El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó, esta mañana, que la economía boliviana para el año 2016 se mantendrá estable, gracias a las previsiones que tomó el gobierno nacional esto en un desayuno que compartió con los periodistas en el salón Túpac Katari de la vicepresidencia.
“El 2016 no habrá sobre saltos económicos, se mantiene la estabilidad, la tasa de cambio de la moneda boliviana al dólar se encuentra estable, al igual que las tasas de la bolivianización de la economía, los intereses de los créditos bancarios”, sostuvo.
García Linera lamentó, la poca seriedad del empresario Samuel Doria Medina, en con sus pronósticos con la economía boliviana para la próxima gestión quien solo apunta a intereses políticos.
VICEPRESIDENTE COMPARTIÓ CON PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS EN VÍSPERAS DE NAVIDAD
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a su esposa Claudia Fernández, la mañana de este jueves, compartió con los internos del Centro de Rehabilitación y Salud Mental San Juan de Dios, ubicado en la zona de Irpavi de la ciudad de La Paz, en el acto entregó equipamiento para un mejor funcionamiento y una mejor calidad de vida de los pacientes.
“Me siento muy emocionado al estar aquí, uno no sabe qué decir cuando ve a una hermana o hermano que tiene alguna enfermedad y ver qué a pesar de ello remonta la adversidad”, manifestó la autoridad.
En medio de un acto emotivo, el vicepresidente manifestó su cariño y su compromiso. “A mis hermanos que están acá, decirles que los queremos mucho y a nombre del presidente Evo quiero decirles que estamos con ustedes, no los vamos a dejar solos, no los vamos abandonar, si, hoy, tienen algunas deficiencias, pero también sabemos que tienen muchas virtudes”.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
Salud,
vicepresidencia,
vicepresidente
miércoles, 23 de diciembre de 2015
EL GOBIERNO ENTREGÓ EQUIPAMIENTO Y OBSEQUIOS A NIÑOS Y ADULTOS MAYORES DE CENTROS DE ACOGIDA EN EL ALTO
(EL ALTO).- “Hemos venido a compartir con ustedes una taza de chocolate, panetón y el alma”, afirmó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, quien junto a su esposa, Claudia Fernández, participó en la entrega de equipamiento y obsequios a niños y adultos mayores de centros de acogida en la ciudad de El Alto, que se desarrolló en el coliseo de la unidad educativa de la Fuerza Aérea Boliviana.
“Hemos venido en nombre de la familia grande que se llama Estado Plurinacional, que se llama Bolivia, que los quiere mucho y quiero decirles a los niños que el presiente Evo nunca les va a abandonar, estén donde estén, sepan que tienen a una persona que se llama Evo, que se llama gobierno, que se llama Estado, que se llama Bolivia”, aseguró la autoridad nacional.
Los centros de acogida beneficiados son el asilo María Reyna, que alberga a 32 varones y 34 mujeres; Misión Adulán, que acoge a varones y mujeres de 18 a 35 años, 14 varones, once mujeres, un bebé y dos niños de siete años; Enda, que alberga a 30 niñas y adolescentes; Casa del Niño, que acoge a 31 mujeres y ocho varones; el hogar Virgen de la Esperanza donde se alberga a 20 niños y niñas hasta los cinco años; el Centro Boliviano de Solidaridad que acoge a 19 personas; y el asilo San Martín donde viven 20 varones y 15 mujeres.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
Salud,
vicepresidencia,
vicepresidente
EL GOBIERNO INAUGURÓ UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN SUCRE
(SUCRE-CHUQUISACA).- “Estamos inaugurando este salvador de vidas, porque un hospital es eso”, aseguró Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la inauguración del hospital de primer nivel de nueva generación Belén, ubicado en el barrio Belén, zona de Khara Punku, distrito 3, de la capital de Bolivia, que prestará servicios durante las 24 horas, todos los días.
“Estamos inaugurando este hospital en un barrio de tantas necesidades, pero que está prosperando y esto nos pone optimistas porque estamos avanzando y así está pasando en todo el departamento y en toda Bolivia”, aseveró la autoridad nacional.
El hospital de primer nivel de nueva generación Belén, que contará con la dotación de ítems del gobierno municipal, fue construido y equipado con una inversión de 6.803.600 bolivianos, para una capacidad de diez camas y brindará atención médica en cuatro consultorios: odontología, medicina general, ginecología y pediatría, además, en los servicios de emergencias médicas, laboratorio, ecografía, prepartos, partos, pospartos, psicología y de trabajo social.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
garcia linera,
García Linera,
Salud,
vicepresidencia,
vicepresidente
lunes, 21 de diciembre de 2015
EL PRESIDENTE EN EJERCICIO INAUGURÓ LA OFICINA DEPARTAMENTAL DEL SERVICIO PLURINACIONAL DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA EN SANTA CRUZ
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, inauguró el Servicio plurinacional de asistencia a la víctima en Santa Cruz, ubicado en la zona del Plan Tres Mil, de la capital oriental.
“Esta casa sirve para que el hermano y la hermana que no tienen recursos y necesitan de justicia pueda acudir para ser atendidos gratis. Aquí habrá abogados, trabajadores sociales, psicólogos para que apoyen a las personas que no tienen dinero”, afirmó.
Asimismo, aseguró que la función de los abogados que brinden sus servicios profesionales será realizar el seguimiento, diario, semanal y mensual del avance de cada caso en los juzgados. También, se brindará servicio social y apoyo psicológico en el proceso penal a las víctimas de escasos recursos.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
García Linera,
Infraestructura,
sermavi,
vicepresidencia,
vicepresidente
GARCÍA LINERA AGRADECIÓ A LOS TRABAJADORES DE YPFB POR DAR AL PAÍS 3.900 MILLONES DE DÓLARES ESTE 2015
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- “Gracias por su trabajo, ustedes mantienen al país”, aseveró, esta tarde, Álvaro García Linera, presidente en ejercicio del Estado, después de indicar que en 2015 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dará al Estado alrededor de 3.900 millones de dólares como ingreso, esto en el 79 aniversario de la empresa y del trabajador petrolero.
“A nombre del presiente Evo y mío, les decimos gracias por todo lo que hacen por Bolivia, por su esfuerzo, trabajo, compromiso y por su entrega. A diciembre de 2015 vamos a cerrar con un ingreso de 3.900 millones de dólares para el Estado boliviano y eso es lo que han producido estos jóvenes profesionales y trabajadores del sector petrolero”, explicó.
Asimismo, indicó que los bolivianos deben sentirse orgullosos de que YPFB haya dinamizado el desarrollo del sector productivo del país gracias a las ganancias que recibe en la actualidad.
GARCÍA LINERA AGRADECIÓ A LOS TRABAJADORES DE YPFB POR DAR AL PAÍS 3.900 MILLONES DE DÓLARES ESTE 2015
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- “Gracias por su trabajo, ustedes mantienen al país”, aseveró, esta tarde, Álvaro García Linera, presidente en ejercicio del Estado, después de indicar que en 2015 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dará al Estado alrededor de 3.900 millones de dólares como ingreso, esto en el 79 aniversario de la empresa y del trabajador petrolero.
“A nombre del presiente Evo y mío, les decimos gracias por todo lo que hacen por Bolivia, por su esfuerzo, trabajo, compromiso y por su entrega. A diciembre de 2015 vamos a cerrar con un ingreso de 3.900 millones de dólares para el Estado boliviano y eso es lo que han producido estos jóvenes profesionales y trabajadores del sector petrolero”, explicó.
Asimismo, indicó que los bolivianos deben sentirse orgullosos de que YPFB haya dinamizado el desarrollo del sector productivo del país gracias a las ganancias que recibe en la actualidad.
sábado, 19 de diciembre de 2015
EL VICEPRESIDENTE PIDE A MAESTROS DEL PAÍS MOTIVAR LA SUPERACIÓN DE SUS ALUMNOS
(WARISATA-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en el acto de colación de grado de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Warisata, demandó a los maestros del país aplicar estrategias metodológicas para incentivar la superación de sus alumnos y su rendimiento al momento de asistir a clases.
El mandatario recomendó a los profesores recientemente graduados ser exigentes y perfeccionistas con sus alumnos, para apoyar y mejorar su formación con el fin de que triunfen en la vida y coadyuven al desarrollo del país.
Otra de las recomendaciones del vicepresidente, que además es el padrino de esta promoción, junto a su esposa, Claudia Fernández, fue el de inculcar autodisciplina en los estudiantes, sin utilizar el castigo, sino mediante la moral, lo que permitirá encaminarlos por una senda de éxito.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
estudiantes,
estudios,
Evo,
evo morales,
formación,
garcia linera,
vicepresidencia,
vicepresidente
viernes, 18 de diciembre de 2015
GARCÍA LINERA AFIRMA QUE EN LA ACTUALIDAD SE PONE A PRUEBA LA FORTALEZA DE LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN AMÉRICA LATINA
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó, esta noche, que en la actualidad se pone a prueba la fortaleza de los procesos revolucionarios en América Latina, después de analizar la victoria de la derecha en las elecciones presidenciales de Argentina y en las elecciones legislativas de Venezuela, esto en el programa televisivo “La entrevista decide”, dirigido por el periodista argentino Víctor Hugo Morales y difundido por Telesur.
“Este es un momento en el que se pone a prueba la fortaleza de nuestros procesos revolucionarios, a nadie le gusta este recodo en el camino, pero hay que saber sacar las lecciones, mantener la consistencia, recuperar la unidad de la población y volver a plantear futuro”, aseveró la autoridad boliviana.
García Linera explicó que los procesos revolucionarios se desarrollan por oleadas en las que se avanza y se dan retrocesos, por lo que en los momentos de retroceso “tiene que ser un tiempo para acumular fuerzas para volver a continuar con los procesos revolucionarios más pronto que tarde”.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
formación,
García Linera,
Hidrocarburos,
Infraestructura,
la entrevista,
Telesur,
vicepresidencia,
vicepresidente
EL GOBIERNO BENEFICIA CON VIVIENDAS A FAMILIAS DAMNIFICADAS POR INUNDACIONES EN RIBERALTA
(VILLA EVO MORALES-BENI).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la mañana de este viernes, benefició con viviendas propias a las familias que perdieron sus hogares en las inundaciones del año 2014, en el municipio de Riberalta, perteneciente al departamento de Beni, las casas fueron edificadas en Villa Evo Morales, fundada el 31 de junio de este año.
“El día de hoy, a nombre del presidente Evo Morales, junto al alcalde, estamos entregando 75 viviendas y cada una cuesta 112 mil bolivianos”, aseveró la autoridad, luego comprometió mayor apoyo para el desarrollo del municipio.
El mandatario de Estado indicó que cada vivienda fue construida en una superficie de 52.77 metros cuadrados, en los que se distribuyen dos dormitorios, sala estar, cocina con energía eléctrica, agua y baños.
EL EMBAJADOR DE JAPÓN EN BOLIVIA SE DESPIDIÓ DEL VICEPRESIDENTE
(LA PAZ).- La mañana de este viernes, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recibió la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Japón, Hidehiro Tsbaki, quien después de permanecer dos años en Bolivia, deja nuestro país.
García Linera le obsequió, como recuerdo y en agradecimiento a su labor desempeñada en Bolivia, un tejido típico y le explicó el significado de las figuras plasmadas en el mismo.
Tsbaki agradeció el detalle y aseguró que las artesanías son de su agrado y también de su esposa, Nanami, después de escuchar con atención la explicación brindada por la autoridad boliviana.
jueves, 17 de diciembre de 2015
EL GOBIERNO BENEFICIÓ A 32 FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE PUERTO ACOSTA CON VIVIENDAS SOCIALES
(POCOCATA-LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, asistió, esta tarde, a la entrega de 32 viviendas sociales a familias del municipio de Puerto Acosta, en un acto que se desarrolló en la comunidad Pococata, de la provincia Camacho, del departamento de La Paz.
“Nunca antes un gobierno regalaba viviendas y como estas lindas viviendas, en las comunidades de La Paz, se hicieron 13 mil viviendas para mis hermanos del campo, para los más necesitados; en toda Bolivia ya se construyeron 70 mil viviendas y hasta el año 2020 se edificarán 200 mil más en todo el territorio nacional”, informó la autoridad.
Cada una de las viviendas fue construidas sobre 61.24 metros cuadrados, en los que se distribuyen dos dormitorios, sala-comedor, cocina y baño; con una inversión de 2.9 millones de bolivianos, de los cuales el 19 % fue aportado por los beneficiarios en manos de obra y en materiales de la región.
VICEPRESIDENTE: “CNN SE METIÓ CON BOLIVIA Y LE FUE MAL”
(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó que la cadena televisiva “CNN se metió con Bolivia y le fue mal”, al referirse a la rectificación que tuvo que hacer este medio de comunicación internacional, después de que le hiciera una entrevista al ministro de Gobierno, Carlos Romero, en días pasados, sobre los hechos de corrupción en el Fondo Indígena, en la que tergiversaron información.
“Hemos visto que esa cadena, no siempre, pero muchas veces miente, toma una posición política contraria a las revoluciones y gobiernos progresistas, pero ahora le fue mal, se metió con Bolivia y le fue mal, vino por lana y salió trasquilada”, aseveró el mandatario de Estado.
Asimismo, explicó que la población fue testigo de cómo se puede llegar a manipular y tergiversar la información relacionada al gobierno boliviano.
GARCÍA LINERA ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN QUILLACOLLO
(QUILLACOLLO-COCHABAMBA).-El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este jueves, anunció que en la localidad de Marquina, distrito 7, del municipio de Quillacollo, del departamento de Cochabamba, se construirá la casa integral para niños, niñas y adolescentes.
“El día de hoy, vengo a anunciar que nuestro alcalde de Quillacollo y el presidente Evo han tomado la decisión de construir aquí una linda ciudadela para los niños que tienen dificultades, para los niños que están abandonados y que, por hoy, la mamá y el papá están en otro lado”, aseveró la autoridad.
Informó que la obra demandará una inversión de 5.478.242 bolivianos y la construcción será en una superficie total de 7.650 metros cuadrados, con dos plantas donde se distribuirán: el área administrativa, espacios destinados a los servicios de salud, área para talleres, dormitorio, tres aulas para prekinder, sala cuna, batería de baños, área de producción, comedor y depósitos.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE EL LIDERAZGO DE EVO MORALES ES LA GARANTÍA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, que el liderazgo del presidente Evo Morales es la garantía de la estabilidad económica y del cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025, en el programa “Que no me pierda”, emitido por Red Uno, en la ciudad de Cochabamba.
“La estabilidad económica y el cumplimiento de la Agenda Patriótica tiene una figura clave que es Evo Morales”, aseveró la autoridad nacional.
Explicó que es una garantía de estabilidad económica porque ha tomado un conjunto de decisiones políticas y se ha articulado una comunidad boliviana en torno a un proyecto, ya que los temas que separaban al campo de la ciudad, a occidente de oriente, a trabajadores de campesinos se han superado.
EL GOBIERNO CELEBRA EL MEDIO MILLÓN DE INSTALACIONES DE GAS DOMICILIARIO EN TODA BOLIVIA
(EL ALTO-LA PAZ).-“Estamos celebrando que hemos superado el medio millón de instalaciones de gas domiciliario, en toda Bolivia”, aseveró el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este miércoles, en el acto de celebración de las 500 mil conexiones, que se desarrolló en la urbanización alteña Tarapacá “B”.
El mandatario informó que en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada solo se realizaron 25 mil instalaciones de gas, y que este servicio estaba en manos de empresas privadas, y hoy, gracias a la nacionalización de los recursos naturales, se tienen 500 mil nuevas instalaciones y hasta el año 2020 se prevé llegar a un millón.
Así también, manifestó que las 500 mil instalaciones fueron realizadas entre 2006 y noviembre de 2015 y están distribuidas en los nueve departamentos del país: en La Paz se efectuaron 248.572 conexiones; en Cochabamba, 105.854; en Santa Cruz, 92.615; en Oruro, 39.827; en Potosí, 32.211; en Chuquisaca, 30.914; en Beni, 1.429 y en el departamento de Pando, 209 instalaciones de gas domiciliario.
Etiquetas:
Álvaro García Linera,
America LAtina,
bolivia,
estado plurinacional,
Evo,
evo morales,
García Linera,
gas,
vicepresidencia,
vicepresidente
GARCÍA INVITÓ A GOBIERNOS SUBNACIONALES A SUMARSE, CON UNA MIRADA ESTRATÉGICA PLANIFICADORA, A MANTENER UN CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL 5 % EL PRÓXIMO QUINQUENIO
(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), invitó a los gobiernos subnacionales a sumarse, mediante una mirada estratégica planificadora, a mantener un crecimiento económico del 5 %, en el próximo quinquenio, esto en la tercera reunión extraordinaria de este ente desarrollada, hoy, en palacio de gobierno.
“Nuestro plan es mantener una tasa de crecimiento del 5 % en el próximo quinquenio, pese a la crisis económica internacional, y para ello, recomendamos, de manera respetuosa, a los gobiernos subnacioanles, invertir en áreas productivas, en sectores que den ingresos a las regiones e ir articulando planes regionales y municipales en función a los lineamientos generales del Plan de Desarrollo 2016-2020 que será presentado en los siguientes días”, aseveró la autoridad nacional.
El mandatario de Estado afirmó que también se sugiere a los gobiernos departamentales, municipales y universidades a planificar en función de la satisfacción de necesidades estratégicas a mediano y largo plazo y no en función de necesidades políticas inmediatas; es decir, “cambiar de mentalidad rentistas a mentalidad productivista”.
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE EL LIDERAZGO DE EVO MORALES ES LA GARANTÍA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, anoche, que el liderazgo del presidente Evo Morales es la garantía de la estabilidad económica y del cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025, en el programa “Que no me pierda”, emitido por Red Uno, en la ciudad de Cochabamba.
“La estabilidad económica y el cumplimiento de la Agenda Patriótica tiene una figura clave que es Evo Morales”, aseveró la autoridad nacional.
Explicó que es una garantía de estabilidad económica porque ha tomado un conjunto de decisiones políticas y se ha articulado una comunidad boliviana en torno a un proyecto, ya que los temas que separaban al campo de la ciudad, a occidente de oriente, a trabajadores de campesinos se han superado.
Leer nota completa
martes, 15 de diciembre de 2015
EL VICEPRESIDENTE AFIRMÓ QUE SE CUMPLE CON LA LABOR HUMANA DE PROTEGER A LOS ADULTOS MAYORES DEL PAÍS
(QUILLACOLLO-COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que se cumple con la labor de “proteger a nuestros abuelitos y abuelitas del país”, esto en el acto de inicio de la construcción del Centro de acogida para el adulto mayor de Quillacollo, ubicado en el distrito 4, OTB Illataco.
“No estamos haciendo un favor, no estamos haciendo un regalo, estamos cumpliendo con nuestra labor como seres humanos de protegerlos porque ustedes nos protegieron antes a nosotros”, aseveró la autoridad nacional.
También, exhortó a los jóvenes a respetar a los adultos mayores ya que los seres humanos llegarán a esa edad y “si tú, joven, no sabes respetar al adulto mayor, nadie te va a respetar; si hoy siembro respeto, cosecharé respeto de aquí a 30 años; si siembro cariño, cosecharé cariño de aquí a 30 años”, complementó.
lunes, 14 de diciembre de 2015
LA VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO Y LA UPEA FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
(LA PAZ).- Esta tarde, se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, representada por su secretario general, Héctor Ramírez, y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), representada por su rector, Claudio Marcapaillo.
“Este convenio se ha gestado con el fin de impulsar un intercambio académico y un fortalecimiento institucional dirigido a la comunidad universitaria de la UPEA”, aseguró el director de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Vicepresidencia del Estado Plurinacional, Luis Oporto.
Este convenio tiene el propósito de promover la realización de pasantías, proyectos de grado, trabajos dirigidos y tesis de los estudiantes de los últimos años de las diferentes carreras de la UPEA.
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE LA ECONOMÍA BOLIVIANA PRESENTA UN COMPORTAMIENTO ATÍPICO EN EL CONTINENTE AMERICANO
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana, que la economía de Bolivia presenta un comportamiento atípico en relación a las economías de los demás países del continente, esto en el “Foro internacional de inversiones 2015”, organizado por la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex).
“Bolivia, en su economía, presenta un comportamiento atípico, que no coincide con el resto de las economías del continente y no solo aquellas de los gobierno progresistas revolucionarios, sino que tampoco coincide con los tipos de economías de los gobiernos tradicionales y conservadores”, aseguró la autoridad.
García Linera afirmó que la crisis económica afecta a la mayoría de los países, cuyos índices de crecimiento se estancaron, se viven procesos de austeridad, en varios casos la economía retrocedió, y se incrementaron o redujeron los derechos colectivos y laborales.
domingo, 13 de diciembre de 2015
VICEPRESIDENTE: “DEBEMOS PREPARAR A LOS ESTUDIANTES PARA LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA EN BOLIVIA”
(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este domingo, desafió a las autoridades de educación a ser más rigurosas y a realizar un constante seguimiento de la formación científica técnica en los establecimientos educativos del sistema público, sobre todo, del área rural, para que los estudiantes entiendan las abstracciones de las matemáticas, también, la química y la física.
“Les ruego hacer un esfuerzo para hacer el seguimiento de la formación científica técnica en los colegios, sean exigentes, no piensen que porque es el área rural no va a servir eso, porque sino estarían frustrando a futuros científicos e ingenieros que tanto necesita Bolivia”, aseveró la autoridad en la inauguración del “Encuentro de Autoridades del Sistema Educativo Plurinacional”, que se desarrolla en la ciudad de Cochabamba.
La autoridad sostuvo que este planteamiento se debe a las dificultades que tienen los bachilleres del área rural y periurbana en estas ramas, al momento de postularse en las universidades u otras instituciones similares.
sábado, 12 de diciembre de 2015
LA POBLACIÓN DEL NORTE DE POTOSÍ BRINDA SU APOYO INCONDICIONAL A EVO MORALES
(COLQUECHACA-POTOSÍ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recibió, esta mañana, el voto resolutivo del congreso de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios y Ayllus del Norte de Potosí en el que determinan brindar su respaldo incondicional al presidente Evo Morales, en el referéndum que se desarrollará el 21 de febrero de 2016.
“La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios y Ayllus del Norte de Potosí, con sus sindicatos agrarios, subcentrales, centrales seccionales y centrales provinciales nos constituimos en los defensores de este Proceso de Cambio, resuelve: proclamar unánimemente a nuestros compañeros Evo Morales y Álvaro García como presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia 2020-2025”, leyó un representante de la federación.
Asimismo, resolvieron “apoyar y garantizar, de manera categórica en el referéndum aprobatorio de 2016”, además, que se instruyó a todos los dirigentes a trabajar a favor del objetivo principal del mismo.
GARCÍA LINERA RECOMENDÓ A LOS MINEROS DE SAN CRISTÓBAL RECUPERAR EL LIDERAZGO POLÍTICO, SOCIAL E INTELECTUAL DE LA CLASE MINERA
(SAN CRISTÓBAL-POTOSÍ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recomendó a los mineros de la empresa San Cristóbal recuperar el liderazgo político, social e intelectual de la clase minera, en el acto de entrega de libros y dos computadoras que contienen más de mil textos digitales, a los trabajadores de esta mina, ubicada al sur del departamento de Potosí.
“Hay que volver a rescatar ese liderazgo político, social e intelectual de la clase minera, es su trabajo y es su lucha; pero también es su esfuerzo y lectura. Esta pequeña biblioteca quiere contribuir a la formación de ese nuevo liderazgo minero, heroico, combativo, defensor de la democracia y constructor de la Agenda Patriótica 2025 y de lo que vendrá más allá”, aseveró.
De igual manera, indicó que ese es el papel de la clase obrera y que “tarde o temprano va a llevarnos, junto a los hermanos del campo, a una gran sociedad socialista”, que se construye de a poco desde ahora, agregó.
viernes, 11 de diciembre de 2015
EL VICEPRESIDENTE SE DESPIDIÓ DEL CARDENAL JULIO TERRAZAS
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este viernes, al mediodía, participó de la última eucaristía con el cuerpo presente del cardenal Julio Terrazas, celebrada en la catedral Basílica Menor de San Lorenzo, de la capital cruceña.
El mandatario y la senadora Adriana Salvatierra le dieron el último adiós al máximo representante de la iglesia católica boliviana junto a la población que se congregó para despedirse en medio de un emotivo ambiente.
Al pie del féretro del cardenal, el vicepresidente lamentó el deceso del líder espiritual de la comunidad católica nacional, al que ayer dijo recordar como “un hombre que dejó muchas enseñanzas espirituales, un ejemplo a seguir, comprometido en su trabajo por el pueblo y por los demás”.
GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE LA ECONOMÍA BOLIVIANA PRESENTA UN COMPORTAMIENTO ATÍPICO EN EL CONTINENTE AMERICANO
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana, que la economía de Bolivia presenta un comportamiento atípico en relación a las economías de los demás países del continente, esto en el “Foro internacional de inversiones 2015”, organizado por la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex).
“Bolivia, en su economía, presenta un comportamiento atípico, que no coincide con el resto de las economías del continente y no solo aquellas de los gobierno progresistas revolucionarios, sino que tampoco coincide con los tipos de economías de los gobiernos tradicionales y conservadores”, aseguró la autoridad.
García Linera afirmó que la crisis económica afecta a la mayoría de los países, cuyos índices de crecimiento se estancaron, se viven procesos de austeridad, en varios casos la economía retrocedió, y se incrementaron o redujeron los derechos colectivos y laborales.
jueves, 10 de diciembre de 2015
GARCÍA LINERA RESPONDIÓ PREGUNTAS DE ALUMNOS DE LA UPB RELACIONADAS A LAS PERSPECTIVAS COMERCIALES DE BOLIVIA
(COCHABAMBA).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, participó, esta mañana, en el seminario “Bolivia y sus perspectivas comerciales para la siguiente década”, desarrollado en el Centro de eventos Bisa, de la Universidad Privada de Bolivia, en Cochabamba.
Los estudiantes de las diferentes carreras de esta universidad realizaron varias preguntas al mandatario de Estado relacionadas a la temática central del seminario, las mismas que fueron respondidas con minuciosidad, en un diálogo que se extendió por más de dos horas y media.
García Linera explicó sobre las medidas que tomó el gobierno para alcanzar el crecimiento económico actual y la estabilidad política y social, entre ellas la justicia social mediante la distribución de la riqueza, la otorgación de bonos y rentas directamente a la población, la mejora de los salarios de los trabajadores y se consiguió que el 20 % de la población boliviana pase a clase media, entre otras decisiones tomadas, a partir de la nacionalización de los recursos naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)