(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participará en el simposio internacional “Políticas económicas y sociales en América Latina 2000-2015”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y también en el “Diálogo constituyente para pensar nuestros caminos”, organizado por la Fundación para la Democracia –Alternativa y Debate– A.C. y la revista “La Zurda”, ambos eventos a desarrollarse en la ciudad de México, entre el 8 y 11 de septiembre.
El simposio internacional se desarrollará para llevar adelante un análisis crítico de las experiencias de los países latinoamericanos que afrontaron el neoliberalismo e ingresaron en un periodo de crecimiento económico y posibilitaron mejores condiciones de vida para sus habitantes.
“Consideramos que el análisis de estas experiencias es muy importante para nuestro país, por lo que le invitamos a impulsar con nosotros la reflexión crítica sobre las políticas económicas y sociales de esos gobiernos progresistas; valorar sus logros y analizar los principales problemas a los cuales se han enfrentado en la aplicación de reformas alternativas a las que ha recomendado la ortodoxia económica en estos tres primeros lustros del siglo XXI”, afirma Leonardo Lomeli Vanegas, director de la Facultad de Economía, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la invitación que le hicieron llegar al mandatario boliviano.
Asimismo, García Linera fue invitado, por la Fundación para la Democracia –Alternativa y Debate– A.C. y la revista “La Zurda” para participar en el “Diálogo constituyente para pensar nuestros caminos” que se desarrollará el 7 y 8 de septiembre, con la participación de representantes de Uruguay, Chile y México, en el Teatro Nacional de México.
El director de la Fundación para la Democracia –Alternativa y Debate– A.C., Cuauhtémoc Cárdenas; y el fundador de la revista “La Zurda”, Alejandro Encinas, afirman, en la invitación que le hicieron llegar al vicepresidente del Estado Plurinacional, que impulsan esta actividad con el fin de lograr, con la participación de diversos sectores sociales, “recuperar la paz, la justicia y la dignidad” de México.
De igual manera, la autoridad boliviana sostendrá reuniones con diversos sectores progresistas de la sociedad mexicana y con medios de comunicación del país azteca.