lunes, 31 de agosto de 2015

EL VICEPRESIDENTE AFIRMÓ QUE ES UNA OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO APOYAR EL DESARROLLO DE MONTERO


(MONTERO-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que es obligación del gobierno central apoyar e incentivar el desarrollo de Montero por ser la segunda ciudad más importante de Santa Cruz, esto en los actos protocolares, que se desarrollaron esta mañana, en conmemoración del 161 aniversario del municipio de Montero.
“Cómo no rendir un homenaje a esta población pujante, que tiene mucha juventud y donde hay juventud lo que quiere decir que hay porvenir, entonces, tiene que haber desarrollo y es nuestra obligación corresponder”, aseguró.

sábado, 29 de agosto de 2015

EL VICEPRESIDENTE PLANTEÓ UN SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN EL PARQUE NOEL KEMPFF MERCADO


(FLOR DE ORO–SANTA CRUZ).- Tras una inspección que realizó al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, este sábado, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, propuso trabajar en un sistema de vigilancia y control que permita crear un sistema turístico seguro para la habilitación de esta áreas.
“Hay que planificar, de manera conjunta, con el municipio de San Ignacio de Velasco, con la gobernación, si fuera necesario, el Ministerio de Turismo y las Fuerzas Armadas, para crear un sistema de vigilancia suficientemente sólido y fuerte de control del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que permita un sistema de turismo contemplativo”, explicó el mandatario.
Asimismo, dijo que este sistema debe generarse para lograr una mayor actividad turística con protección del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y de las tres fuerzas militares, el ejército, la naval y la aérea.

EL GOBIERNO ENTREGÓ RECURSOS ECONÓMICOS A PRODUCTORES DE CHÍA Y SÉSAMO DE SAN IGNACIO DE VELASCO


(SAN IGNACIO DE VELASCO-SANTA CRUZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a su esposa, Claudia Fernández, la mañana de este sábado, a nombre del gobierno nacional, entregó 2.700.000 bolivianos a cinco asociaciones de pequeños productores de chía y sésamo pertenecientes al municipio de San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz.
“El día de hoy, junto a nuestra ministra Nemesia Achacollo, vamos hacer la entrega de proyectos productivos para pequeños productores de chía y sésamo”, dijo el mandatario a los pobladores presentes en el acto que se desarrolló en la comunidad de Tierra Firme.
García Linera informó que los productores que se benefician son de las localidades de Chirimoya, la organización de pequeños productores agropecuarios Surcando la Tierra, compuesta por 57 familias, que recibieron 304.850 bolivianos; y de San Martín, la organización Musuj Kusaj, que tiene 40 productores, que se beneficiaron con 704.000 bolivianos.

viernes, 28 de agosto de 2015

LA ALP BRINDÓ VOTO DE CONFIANZA A LA MINISTRA PACO


(LA PAZ).- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, recibió votó de confianza, por más de dos tercios, de los asambleístas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), tras más de tres horas de interpelación.
Marianela Paco afirmó que el gobierno no difunde propaganda ni publicidad en los medios de comunicación sino que se da a conocer información gubernamental o lo que se llama publicidad institucional de orden público.

EL VICEPRESIDENTE ASEGURÓ QUE EL NÚCLEO DEL DS 21060 FUE DEMOLIDO


(LA PAZ).- El vicepresidente del estado, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana, que el núcleo del Decreto Supremo 21060 fue demolido y reemplazado por el Estado Plurinacional que llevó a las modificaciones económicas, sociales y políticas que luego desembocaron en la redistribución de la riqueza con el fin de generar la igualdad y mejores condiciones de vida para la población, esto en el seminario “Neoliberalismo, nunca más”, que se desarrolló en el Banco Central.

Ver Nota Completa
Página Oficial

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ LA INFRAESTRUCTURA DONDE FUNCIONAN LAS UNIDADES EDUCATIVAS COLOMBIA, ECUADOR Y NACIONAL DEL FOLCLOR


(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró, esta mañana, la nueva infraestructura donde funcionan las unidades educativas Ecuador, Colombia y Nacional del Folclor, ubicadas en la avenida 6 de Agosto, de la sede de gobierno.
La infraestructura entregada, edificada sobre 918.50 metros cuadrados, consta de tres bloques, en los que se distribuyen: aulas pedagógicas, la sala técnica y tecnología, repostería, gastronomía y la sala de computación; depósitos de material deportivo, de desayuno escolar y dos casetas de expendio de meriendas, se tiene el tinglado que cubre una cancha polifuncional que, a la vez, es escenario.

jueves, 27 de agosto de 2015

EL GOBIERNO PREMIÓ A LOS MEJORES CORTOS QUE PARTICIPARON EN LA CONVOCATORIA “CONTRA RELOJ”


(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a su esposa, Claudia Fernández, participó, esta noche, en la premiación de los mejores cortos elaborados por universitarios en el marco de la convocatoria denominada “Contra Reloj”, lanzada por el Ministerio de Culturas y Turismo, en abril pasado.
“A los jóvenes que han participado en el concurso, felicitarles porque nos muestran creatividad, iniciativa y esfuerzo; de eso se trata la vida, si no hay creatividad, no hay transformación ni esperanza. Los sueños de su generación están en sus vídeos y palabras. Estoy seguro que de aquí saldrán grandes productores”, manifestó la autoridad nacional, en el acto que se desarrolló en palacio chico.

EL VICEPRESIDENTE ENTREGÓ CIEN VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE CAIROMA


(CAIROMA–LA PAZ).- El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, este jueves, entregó cien viviendas a los pobladores de nueve comunidades del municipio de Cairoma, perteneciente a la provincia Loayza, del departamento de La Paz, en un acto que se desarrolló en la población denominada Castilluma.
“Me gusta mucho entregar viviendas, porque veo a la gente muy feliz. Estamos construyendo casas en el campo, porque el presidente Evo Morales quiere que sus hermanos vivan dignamente y siempre serán para los más humildes, los más necesitados y las mujeres que tienen que cumplir la tarea de ser padre y madre”, señaló la autoridad.
García Linera informó que en esta primera fase, la entrega de viviendas benefician a los pobladores de las comunidades: Sico, Sacani, K´ara y Callancani con 12 viviendas cada una; Sora Sora, con 11; Castilluma, con 15; Quebrada, con nueve, Agua Salud, con 14; y Sacani con tres unidades habitacionales.

GOBIERNO ENTREGA MODERNA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR A NIÑOS Y JÓVENES DE CHUQUIAGUILLO


(LA PAZ).- Con un financiamiento de 10.345.872 bolivianos, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, entregó la construcción de la unidad educativa Pablo Iturri Jurado, que se encuentra ubicada en la zona Chuquiaguillo, de la ciudad de La Paz.
“Jóvenes, vamos a entregar esta gigantesca infraestructura, estamos muy contentos porque la escuela Pablo Iturri Jurado es la más grande, linda y moderna del barrio”, manifestó la autoridad.

Ver Nota completa:
Página Oficial.

martes, 25 de agosto de 2015

BOLIVIA INAUGURÓ LAS OPERACIONES DE LA PLANTA SEPARADORA DE LÍQUIDOS “CARLOS VILLEGAS QUIROGA”


Lunes 24 de agosto de 2015
(YACUIBA-TARIJA).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y el presidente de la República de Paraguay, Horacio Cartres, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, esta tarde, participaron en la inauguración de las operaciones comerciales de la Planta de separación de líquidos “Carlos Villegas Quiroga”, ubicada en la provincia Gran Chaco, del departamento de Tarija.
“Es una enorme alegría estar acompañado por el presidente de Paraguay, por los movimientos sociales y las instituciones para inaugurar esta obra. Nunca debemos perder la esperanza de seguir desarrollándonos”, exhortó la autoridad nacional.

Ver nota completa.
Ver más notas.
Página Oficial.

EL VICEPRESIDENTE AFIRMÓ QUE LA ENTREGA DE VIVIENDAS SOLIDARIAS SIGNIFICA PROCESO DE CAMBIO


Lunes 24 de agosto de 2015
(BERMEJO-TARIJA).- “Esto es Proceso de Cambio, dar vivienda digna a la gente para que viva feliz”, aseguró Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, en la entrega de 400 viviendas sociales, edificadas en la urbanización El Porvenir, de la ciudad fronteriza de Bermejo, en el marco del festejo por el 93 aniversario del municipio de Bermejo.
“Son casas que forman un barrio entero y es un modelo nuevo, una está al lado de la otra, la llaman bifamiliar”, explicó la autoridad.
Cada vivienda tiene una planta en la que se distribuyen dos dormitorios, una sala de uso múltiple, cocina y baño, además de contar con los servicios básicos de electricidad, agua y alcantarillado. La construcción de las 400 unidades habitaciones demandó la inversión de 28 millones de bolivianos.

Ver nota completa.
Ver más notas.
Página Oficial.

EL VICEPRESIDENTE PARTICIPÓ EN EL 93 ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO DE BERMEJO


Lunes 24 de agosto de 2015
(BERMEJO-TARIJA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a autoridades departamentales y locales, participó en el 93 aniversario del municipio de Bermejo y señaló que esta ciudad fronteriza recobrará su esplendor en el campo hidrocarburífero.
“Este día, recordando al pozo 002-Bermejo que dio la primera producción de petróleo en Bolivia, nosotros no podíamos quedar distantes y quiero decirles que Bermejo nuevamente va a tomar su liderazgo petrolero e hidrocarburífero en Bolivia”, aseguró la autoridad.

Ver nota completa.
Ver más notas.
Página Oficial

EL GOBIERNO ENTREGÓ SEMILLAS DE PAPA, TÍTULOS EJECUTORIALES Y SEGURO AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE ZUDÁÑEZ


Domingo 23 de agosto de 2015
(ZUDÁÑEZ-CHUQUISACA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, junto a su esposa, Claudia Fernández, entregó, hoy, 3.281 quintales de semilla de papa, 897 títulos ejecutoriales y seguro agrícola para 203 familias de la región, en un acto desarrollado en el municipio de Zudáñez, ubicado en el departamento de Chuquisaca.
“Queremos que toda la papa que se consume se produzca en el país. No queremos importar papa, más bien queremos exportar, por eso estamos distribuyendo, en toda Bolivia, 223 millones de bolivianos en semilla de papa”, explicó.

EL GOBIERNO BENEFICIÓ CON 51 VIVIENDAS A POBLADORES DEL MUNICIPIO DE ARBIETO, DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA


Sábado 22 de agosto de 2015
(ARBIETO–COCHABAMBA).- Con una inversión de más de cinco millones de bolivianos, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, a nombre del gobierno nacional, entregó 51 viviendas para 205 pobladores del municipio de Arbieto, perteneciente a la provincia Esteban Arce, del departamento de Cochabamba.
“Hermanos, hoy, vamos a entregar estas viviendas en presencia de jóvenes, adolecentes, hombres, mujeres, niños y ancianos, yo quiero recordar a ustedes, mis hermanos de Arbieto, que antes los gobiernos neoliberales no querían entregar viviendas a los más pobres”, afirmó el mandatario de Estado.

Ver nota completa.
Ver más noticias.
Página Oficial.

GARCÍA LINERA AFIRMÓ QUE BOLIVIA REQUIERE QUE EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL VAYA AL RITMO DEL DESARROLLO ECONÓMICO


Sábado 22 de agosto de 2015
(COCHABAMBA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró que el sistema de formación educativa debe cambiar para ir al ritmo del desarrollo económico del país, esto en la clausura del seminario internacional “Los nuevos paradigmas educativos: competencias y educación digital”, organizado por la Fundación Educacional San Agustín, que se desarrolló esta mañana, en instalaciones de la Universidad Católica.
“Ha cambiado Bolivia, ha cambiado la economía y la educación tiene que acompañar, obligatoriamente, también, esas transformaciones”, aseveró la autoridad, y señaló que Bolivia requiere “prepara a la juventud para los desafíos del siglo XXI, para lo que necesita la economía privada y estatal en cuanto a temas técnicos y científicos y dar el salto educativo que la coloque al mismo ritmo de la economía boliviana”, complementó.

GARCÍA LINERA RECOMENDÓ A LAS BARTOLINAS DE SANTA CRUZ UNIDAD, ENALTECER PRINCIPIOS.


Sábado 22 de agosto de 2015
(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recomendó a las integrantes de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz-Bartolina Sisa, en la inauguración de su octavo congreso ordinario, mantener la unidad, enaltecer los principios de la organización y elegir a dirigentes comprometidas con el Proceso de Cambio.
“Ustedes saben que la fortaleza de este proceso y de Evo son ustedes, son las organizaciones sociales y para que Evo siga firme tienen que ser fuertes y mantener la unidad. Este es mi primer mensaje, mantener como un tesoro la unidad de nuestra federación y de nuestras confederaciones”, exhortó la autoridad.


EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO ENTREGÓ UN BLOQUE DE AULAS EN LA ISLA TAQUIRI


Viernes 21 de agosto de 2015
(SAN PEDRO DE TIQUINA–LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este viernes, entregó un bloque de seis aulas para la unidad educativa Isla Taquiri, ubicada en el municipio de San Pedro de Tiquina, perteneciente a la provincia Pacajes, del departamento de La Paz.
El bloque de seis aulas tiene dos plantas, donde se encuentran, además, la dirección y los baños, la obra demandó una inversión 1.500.000 bolivianos.

Ver nota completa.
Ver más notas.
Página Oficial

EL VICEPRESIDENTE ENTREGÓ INFRAESTRUCTURA PARA UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ


Viernes 21 de agosto de 2015
(LA PAZ).- Con un financiamiento de 9.400.000 bolivianos, este viernes, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, entregó infraestructura educativa moderna que beneficia a estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria de establecimientos educativos de la ciudad de La Paz, ubicados en la avenida Montes.
“El día de hoy, vamos hacer la entrega de este hermoso edificio, en los 50 años del kínder Óscar Alfaro, en sus bodas de oro, pero también vamos a entregar las instalaciones de la unidad educativa España”, dijo el mandatario de Estado.

Ver nota completa.
Ver más notas
Página Oficial.

jueves, 20 de agosto de 2015

EL VICEPRESIDENTE ENTREGÓ UN MODERNO MÓDULO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE CHASQUIPAMPA


(LA PAZ).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, este jueves, entregó tres bloques de aulas con espacios destinados a talleres, laboratorios, además, de un moderno auditorio que beneficia a más de 2.164 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de la unidad educativa de zona de Chasquipampa, de la ciudad de La Paz.
“Este colegio es casi una universidad y debe ser el colegio más grande de la zona de Chasquipampa, nos ha costado más de diez millones de bolivianos”, manifestó la autoridad a los padres de familia y a los estudiantes presentes en el acto.

miércoles, 19 de agosto de 2015

GARCÍA LINERA AFIRMÓ QUE EL GOBIERNO TIENE CUATRO RESPUESTAS ANTE LA BAJA DE LOS PRECIOS DE LOS HIDROCARBUROS


(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, hoy, que el gobierno ha trabajado en cuatro respuestas para combatir los efectos de la baja de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional, basadas en la diversificación de mercados pequeños de exportación, la generación de valor agregado al gas, una ruta de inversión en exploración y la implementación de un plan de incentivos, y la generación de energía eléctrica.

“Hemos sabido encontrar nuestras respuestas a estos momentos de recodo. Desde tiempo atrás se asumieron medidas que se están mostrando como fértiles y que nos colocan en mejores condiciones para asumir las dificultades de los mercados y de la caída de los precios de las materias primas”, aseguró la autoridad en la inauguración del VIII Congreso internacional Bolivia, gas y energía “Desafíos energéticos para la próxima década ¿crisis u oportunidad?”, que se lleva a cabo en el hotel Los Tajibos, de la capital oriental.





martes, 18 de agosto de 2015

RESPUESTA DEL VICEPRESIDENTE A LA CARTA ENVIADA A SU PERSONA SOBRE LAS ONG


Estimados compañeros y compañeras:

Agradezco la generosidad que han tenido por dedicar parte de su tiempo a elaborar una carta dirigida a mi persona, con el fin de proponerme un “llamado a la reflexión” respecto a mis declaraciones sobre el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Bolivia y su financiamiento.

Entiendo que se preocupan respecto a la libertad de expresión, pero considero que lo hacen en vano. Valga sin embargo la oportunidad, porque siempre es grato saber que los amigos se acuerdan de uno. Y digo que su preocupación es vana, porque en mis declaraciones sobre las cuatro ONG (Milenio, CEDIB, Fundación Tierra y CEDLA), ni ahora ni en ninguna oportunidad anterior, he planteado su cierre, expulsión o restricción alguna de su actividad. Bien saben ustedes que en Bolivia la libertad de expresión y asociación no solo constituyen derechos civiles, sino que representan componentes indisolubles de la vida, la historia y desarrollo de las sociedades democráticas, de las organizaciones y los movimientos sociales. La democracia misma solo se comprende e irradia sobre la base innegociable de la libertad de asociación y pensamiento.

Hoy, la democracia en Bolivia está alcanzando niveles de profundidad e irradiación extraordinaria, precisamente en el marco de la administración del Estado por parte de organizaciones sociales indígenas, campesinas, obreras, vecinales y populares, cuya vida se alimenta de la libertad de ideas y múltiples formas organizativas. Venimos de esa raíz. Y para quienes en tiempos neoliberales hemos soportado la represión y la cárcel por pensar diferente, está más que claro que el horizonte socialista y plurinacional solo puede construirse con base en la ampliación de los principios democráticos de libertad de pensamiento y asociación.

En este contexto ‒y haciendo uso de la libertad de pensamiento y expresión‒, he señalado que cuatro ONG mienten y camuflan su activismo político reaccionario bajo el manto de actividad “no gubernamental”. ¿Es que acaso no tienen derecho a mentir? Por supuesto que sí, pero yo también tengo derecho a denunciarlo, a denotar las falsedades escritas en sus “supuestas” investigaciones, que más se asemejan a decálogos de fe política o primitivos perfiles de estudio. En la misma medida en que los funcionarios de estas ONG tienen el derecho constitucional de hacer para-política partidaria desde esas organizaciones, yo tengo el derecho a develar que están jugando el papel de sustitutos de los partidos políticos de derecha, y que sus funcionarios no hacen más que reclutar adeptos mediante el ropaje de actividades hipócritas “no lucrativas”, ante su reiterado fracaso en la proclama política abierta.

Estas cuatro ONG bolivianas tienen todo el derecho a existir, funcionar, investigar e incluso a hacer política; sin embargo, nosotros tenemos el derecho y la necesidad ‒así lo exige el movimiento popular que conduce el proceso revolucionario en Bolivia– de criticar su sorprendente encuadre ideológico en el discurso medioambientalista emitido y financiado desde los centros imperiales.

Todos coincidimos en que es necesario un orden socio-productivo que sustituya la lógica depredadora de la naturaleza impulsada por el valor de cambio. Pero acá existen al menos dos posiciones. La primera, correspondiente al discurso imperial, propugna que la plusvalía medioambiental que sostiene el desarrollo de los países del norte, sea pagada por los países del sur, congelando así la mejora de sus condiciones de vida y petrificando las relaciones coloniales de pobreza y sometimiento construidas a lo largo de siglos y aún vigentes hoy. Esta posición está claramente expresada en la propuesta medioambientalista de USAID respecto a la Amazonia[1], y en la sugerencia del gabinete de Tony Blair para la implementación de una administración transnacional en esa región. En contraste a esta posición, para las naciones indígenas soberanas, una nueva sociedad medioambiental solo será posible rompiendo la condición colonial de fragmentación y pobreza prevaleciente en los pueblos y naciones del sur. De lo que se trata es de crear una civilización ecológica mediante la combinación de saberes ancestrales y contemporáneos capaces de restituir un metabolismo procreativo entre naturaleza y naturaleza devenida en sociedad. Sin embargo, esto no se puede alcanzar simplemente imitando lo que sucede en el norte (ilusión desarrollista), ni mucho menos congelando las condiciones de vida de los pueblos del sur (colonialismo petrificado). Esta civilización solo puede surgir si somos capaces de proporcionar las condiciones materiales mínimas de existencia, de satisfacción de las necesidades básicas, que permitan liberar las capacidades creativas y cognitivas de los pueblos para la creación de los fundamentos de una sociedad ecológica, que no podrá ser más que de carácter comunitario y universal.

En ese sentido, a quienes sí he prevenido y advertido con la expulsión, es a organismos internacionales, ONG y gobiernos extranjeros que financian y se involucran en actividades políticas, que van en contra de los intereses del Estado Plurinacional de Bolivia y el proceso revolucionario del pueblo que se viene desarrollando durante los últimos diez años. Se trata de un principio de soberanía y dignidad elemental para cualquier Estado democrático y, mi persona, en tanto eventual servidor público, no solo está en el derecho sino en la obligación moral e intelectual de oponerse a cualquier tipo de injerencia en actividades políticas internas.

El núcleo del neoliberalismo contemporáneo, que ha destruido derechos, recursos y asociatividad social en el mundo entero, no es la sustitución de la soberanía nacional por un tipo de mundialización desterritorializada del poder. Basta ver las murallas de cemento y acero que los supuestos Estados desarrollados levantan día a día ante el flujo de fuerza de trabajo, para comprender que la soberanía nacional de todos los países intenta ser reemplazada por la soberanía nacional de unos pocos, que pretenden decidir sobre el destino de otros.

El restablecimiento de los principios de soberanía nacional, es decir, la autodeterminación, es uno de los pilares para el desmontaje del orden neoliberal en Bolivia. Nos referimos a la autodeterminación como Estado para definir la gestión de sus recursos y su modo de relacionamiento con otros Estados, y también a la autodeterminación social para definir su horizonte como comunidad política en la historia.

Esa es la razón principal por la que decidimos ‒como gobierno soberano– expulsar al FMI de las oficinas privadas que tenía en el Banco Central de Bolivia (BCB); a la CIA, que tenía oficinas en el Palacio de Gobierno; al cuerpo militar norteamericano, que tenía su base extraterritorial en un aeropuerto en la Amazonía boliviana; a USAID y al embajador de los Estados Unidos, que conspiraba junto a grupos separatistas de extrema derecha, apoyando la división del país en micro-republiquetas bajo tuición extranjera.

La autodeterminación nacional es una dimensión de la autodeterminación social, y ninguna revolución podrá avanzar en la profundización de los derechos democráticos de la sociedad sin la consolidación de las condiciones de la soberanía estatal. Es imposible definir el horizonte interior de una sociedad (el posneoliberalismo, el Vivir Bien, el socialismo, etc.), sin definir su horizonte externo, sin ser soberano. Por ello, no podemos permitir que ningún gobierno foráneo, empresa u organización para gubernamental extranjera definan las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia. De lo contrario, nos estaríamos sometiendo a un neocolonialismo.

Todo este marco me permite regresar a mis comentarios sobre las cuatro ONG citadas, acerca de las que sostuve que mentían y defendían los intereses de la derecha política internacional. La preocupación suya es comprensible, pues les mintieron. Ustedes se alarmaron porque ellas les dijeron que yo había propuesto expulsarlas. ¡Nada más falso! A quienes sí advertí con la expulsión del país, es a organismos extranjeros que se entrometan en actividades políticas, que mellen la soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia. Con esto queda plenamente demostrado que esas ONG mienten, y lo hacen de tal manera, que consiguen que personas bienintencionadas se sumen al discurso imperial orientado a infundir sospechas sobre la vigencia de las libertades democráticas y los derechos civiles de los regímenes revolucionarios y progresistas de América Latina. Asimismo, mencioné que dichas ONG hacían política partidaria de derecha, apoyando el discurso medioambientalista imperial. Una revisión somera de sus argumentos, comparados con los expuestos por USAID respecto a la Amazonía, comprueba aquello de inmediato.

Por tanto, ustedes comprenderán que así como respetamos la opinión política de todos los actores nacionales en Bolivia, en mi calidad de ciudadano –y más aún como servidor público‒ no tengo por qué callar ni ocultar las mentiras de estas o de cualquier otra institución que dañe el proceso revolucionario perteneciente a las organizaciones sociales del país. La defensa innegociable de la revolución boliviana, interna y externamente, es para mí algo irrenunciable, como el mismo derecho a la libertad de expresión y asociación.

Lamento profundamente que hayan sido utilizados por estas cuatro ONG en su intento de simular una imagen autoritaria de ‒bien lo saben ustedes‒ uno de los países más democráticos del mundo. No obstante, si lo que está detrás de esta mala pasada es su buena voluntad para debatir horizontes revolucionarios o progresistas para nuestro país y el mundo, bienvenidos como siempre.

Un saludo afectuoso,

Ciudadano Álvaro García Linera

EL VICEPRESIDENTE INAUGURÓ Y DONÓ TEXTOS A LA BIBLIOTECA DE HUANUNI



(HUANUNI–ORURO).- “Queremos una biblioteca poderosa” para la formación de mineros y comunarios poderosos”, aseguró, esta mañana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en la inauguración de una biblioteca en el centro minero de Huanuni, a la que entregó varios libros de formación socialista. La apertura de la misma contó con el apoyo del Ministerio de Culturas que entregó 400 libros que se suman a los ya más de mil textos existentes en el lugar.
“Queremos una biblioteca poderosa para comunarios y mineros poderosos preparados para combatir a los de la derecha con documentos, argumentos e historia”, aseveró la autoridad y agregó, “traje libros de socialismo duro para que eso que está en la sangre y en la experiencia de la gente se perfeccione”, y explicó que socialismo es pensar en el bien común de todos, la satisfacción de necesidades de todos y la clase proletaria, “por naturaleza, es socialista y socialismo es igual que comunitarismo, por ello el fin de esta lucha es el socialismo comunitario, es decir, la alianza obrero-indígena-campesina. Ese es el destino del mundo”, complementó.


lunes, 17 de agosto de 2015

LAS AUTORIDADES DE ESTADO RINDIERON SU HOMENAJE A DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA


(LA PAZ).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, junto a autoridades legislativas tanto nacionales como departamentales, también ministros, autoridades locales, castrenses y policiales rindieron su homenaje a la Bandera boliviana.
“Nuestra bandera representa la unidad nacional y es una responsabilidad de las autoridades de las diferentes instituciones del Estado y de los movimientos sociales recordar este día que es tan importante para la unidad, la igualdad y la dignidad de todo el pueblo boliviano”, aseguró el mandatario de Estado.


Las mejores imágenes HD de toda la misa en honor a la Virgen de Urkupiña









EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA PARTICIPARON EN LA MISA EN HONOR A LA VIRGEN DE URKUPIÑA


Sábado 15 de agosto de 2015
(QUILLACOLLO–COCHABAMABA).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, junto a su esposa, Claudia Fernández, participaron de la eucaristía en honor a la virgen de Urkupiña, que se desarrolló este sábado en la ciudad de Quillacollo, perteneciente al departamento de Cochabamba.

La celebración de la misa es parte de la festividad religiosa de Urkupiña, la cual se inició, el viernes pasado, con la entrada folklórica en devoción a esta virgen donde participaron cerca de 50 mil danzarines, en 57 comparsas, que hicieron su paso por las principales calles de la capital valluna.

viernes, 14 de agosto de 2015

GARCÍA LINERA: LO INDÍGENA ES UNA POTENCIALIDAD DE UN NUEVO ORDEN QUE IMPLICA UN PORVENIR


(SANTA CRUZ DE LA SIERRA).- El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, y vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, esta mañana, que en el proceso que se lleva adelante en Bolivia se considera a lo indígena como una potencialidad de un nuevo orden con el que se puede tener un porvenir, esto en la inauguración de XXIII reunión de la Comisión de pueblos indígenas y etnias del Parlamento Latinoamericano, que se desarrolla en la capital oriental.